Los virus recuperan el trono perdido ante gusanos y troyanos

Los virus recuperan el trono perdido ante gusanos y troyanos

Claudio Valero

Aparecen cinco nuevas amenazas de seguridad por segundo, vuelven los virus a ser los reyes de los problemas en Windows y hay datos poco prometedores para los usuarios de Android… así se ha desarrollado el año 2016 según nos cuenta AV-Test en su informe de seguridad. Ante tan interesante (y preocupante) panorama, sólo queda ponernos a desgranar y analizar los datos que nos ofrece la firma de seguridad.

En el informe de seguridad de AV-Test nos cuentan que los cibercriminales piensan como la gente de negocios, ya que esto se ha convertido en una forma de vida para muchos de ellos. Cada vez existen más amenazas de seguridad y más personas buscando “hacer el agosto” con los usuarios independientemente del mes en que nos encontremos. Por eso, la firma de seguridad constata que la mayor parte de ellos funciona con un negocio, aunque “el mercado” empieza a estar algo saturado.

Cinco nuevas amenazas de seguridad por segundo y los virus en auge

Uno de los primeros datos interesantes del estudio apunta a la aparición de cinco nuevas amenazas de seguridad por segundo. Este año hemos visto la aparición de entre cuatro y cinco amenazas de seguridad por segundo, con un total de 115.149.242. El sistema operativo Windows ha visto cómo sus principales amenazas han dejado de ser los gusanos y han vuelto a ser los virus, algo que no pasaba desde hace años.

Virus

Concretamente, los virus han representado un 49,20% del total de las amenazas en el año 2016 mientras que sólo fueron el 30,04% en el año 2015. En relación con los gusanos, su uso ha bajado hasta un 11,56%, muy por debajo del 37,02 del año anterior. El segundo lugar es para los troyanos, que recuperan protagonismo al pasar del 21,51% al 30,28% de los casos de infección en Windows.

Pese al ruido que hace, el ransomware representa únicamente el 0,87% de las amenazas de seguridad, aunque es cierto que sus estragos suelen ser más acusados al mediar el secuestro de los archivos personales y la exigencia de un rescate. Por sistema operativo, Windows ha pasado de acaparar el 85,39% de las amenazas a tener “únicamente” el 67,21%.

virus

Sin duda, el sistema operativo Android es el que ha acaparado casi todo el malware que ya no afecta a Windows. Mientras que en 2015 estaba afectado por el 3,19% del total, en el año 2016 lo está por el 7,48%. Como vemos, se ha duplicado la presencia de amenazas de seguridad en el sistema operativo de Google para móviles. No se espera que sea algo pasajero y en 2017 veremos incrementarse este porcentaje.