La liberación de los 700 MHz para el 5G sigue adelante en toda Europa

La liberación de los 700 MHz para el 5G sigue adelante en toda Europa

Claudio Valero

El 5G llegará en el año 2020, pero necesita de algunos elementos para su lanzamiento. Uno que será muy importante es el espectro de frecuencias y todo apunta a la banda 700 MHz como compañero ideal para el lanzamiento de esta nueva tecnología. Al igual que ocurre con los 800 MHz, esta tiene mejor penetración en interiores y ayuda a conseguir un funcionamiento más eficiente de la cobertura móvil. La liberación de los 700 MHz para el 5G sigue adelante en toda Europa.

Los operadores de telecomunicaciones móviles tendrán acceso a una parte clave del espectro de frecuencias en toda Europa que les ayudará a ofrecer conexiones a Internet más rápidas. Eso se ha acordado informalmente entre los estados miembros de la Unión Europea y los legisladores. El acuerdo prevé la liberación coordina de los 700 MHz en todos los países que pertenecen a la Unión para el año 2020, año clave ya que supone también el lanzamiento del 5G.

5G y 700 MHz en 2020

La llegada del 5G supondrá una auténtica revolución para la próxima generación de dispositivos conectados. Se espera que esto suponga la explosión de dispositivos conectados como los coches autónomos, la asistencia sanitaria remota o los miles de millones de dispositivos cotidianos conectados a la red. La necesidad de una red más rápida, eficiente y con menos latencia es una realidad.

Guenther Oettinger, comisario europeo para la economía digital, ha declarado que la liberación coordinada de los 700 MHz es un gran salto adelante de la Unión Europea en su camino a la tecnología 5G. Sin embargo, el acuerdo debe ser ratificado oficialmente por los Estados miembros antes de convertirse en ley.

La banda 700 MHz (694-790MHz) se usa actualmente para la televisión digital terrestre como actividad principal. Como ya hemos comentado, su principal ventaja es la mayor penetración en interiores, requiriendo menor infraestructura instalada para su buen funcionamiento. Los Estados Miembros deberán liberarla en 2020, aunque habrá dos años de retraso máximo si existen causas justificadas.

También se ha asegurado que las frecuencias por debajo de los 700 MHz, es decir, las que comprenden entre los 470 y los 694 MHz, seguirán utilizándose para la televisión, al menos, hasta el año 2030. Por el momento, sólo Francia y Alemania han dado un paso adelante para su liberación.

Fuente > reuters

¡Sé el primero en comentar!