Google intensifica su «espionaje» a los usuarios: así puedes revisar lo que compartes

Google intensifica su «espionaje» a los usuarios: así puedes revisar lo que compartes

Alberto García

Tanto en un sistema operativo como en muchos programas, las empresas suelen analizar el uso que realizan los usuarios de sus programas, con el fin de ver cuáles son las partes a las que más acceden con el fin de facilitarle el acceso mediante un rediseño de la interfaz, o simplemente conocer cómo se usan sus productos. Microsoft es conocida por recopilar demasiados datos en Windows, y Google también hace lo propio con sus productos.

Es Google quien ha cambiado recientemente su política de privacidad, cambiando qué datos recopila de los usuarios. Hasta ahora, ciertos usos de productos no eran analizados y enviados a empresas de publicidad, que se mantenían al margen de servicios como Gmail, Búsqueda o YouTube. Para participar en esto, había que apuntarse manualmente, y en la mayoría de los casos no registraba esta información a través del motor de publicidad DoubleClick, pero eso ha cambiado.

No te asustes si ves anuncios con tu nombre

google-hal-9000

Google ha eliminado la parte en la afirmaba que el motor de publicidad DoubleClick no combinaría información de navegación con información personal de nuestro perfil a no ser que decidiéramos formar parte de ello de manera manual.

A partir de ahora, Google afirma que ‘Dependiendo de los ajustes de nuestra cuenta, nuestra actividad en algunos sitios y aplicaciones puede ser asociada con nuestra información personal con el objetivo de mejorar los Servicios de Google y los anuncios ofrecidos por Google’.

Este nuevo cambio permite que, por ejemplo, una página que tenga anuncios a través de AdSense, o que utilice Google Analytics, permita asociar la información de la actividad del usuario en la página con sus datos personales que éste tiene en su cuenta de Google. El contenido de nuestros emails en Gmail se mantendrá al margen de esto, por suerte.

camara de seguridad google

De esta manera, a partir de ahora es posible que cuando veamos un anuncio, éste tenga alguna información personal nuestra, como que éste vaya dirigido personalmente a nosotros con nuestro nombre.  Este cambio se aplica por defecto a los nuevos usuarios que crean su cuenta de Google. Los usuarios antiguos aceptaron este cambio en verano.

Tranquilo, se puede quitar

control-de-actividad-google

A pesar de esto, podemos elegir que esta información no se recopile. Para ello, vamos a Control de la Actividad de nuestra cuenta de Google, y ahí desactivamos tanto la primera opción de Actividad en la Web y en Aplicaciones, y la pestaña inferior. Si desactivamos la primera, las sugerencias de búsqueda de Maps o de Búsqueda de Google desaparecerán, así que si usas estas funciones, desactiva sólo la de abajo.