Los operadores amenazan con retrasar el 5G si Europa no les hace un traje a medida

El 5G sigue dando de qué hablar. Las compañías están trabajando para llevar esta tecnología al público lo antes posible, pero quieren que ello venga aparejado de ciertas ventajas legislativas por parte de la Unión Europea, y así lo han hecho saben a las autoridades europeas en un manifiesto firmado por 17 operadores europeos.
Este manifiesto ha sido firmado por compañías como Vodafone, BT, Deutsche Telekom o Telecom Italia. En él, los operadores comentan que, a cambio de una mayor inversión en infraestructuras que favorezcan el despliegue del 5G en la Unión Europea, la legislación que va a favor de la neutralidad en la red tiene que ser más laxa, y proponen pequeños cambios debido a que, tal y como están las leyes actualmente, los operadores dudan de que las inversiones en 5G puedan tener un rédito suficiente como para realizarlas.
La neutralidad en la red es un derecho que propugnan los usuarios, y que aboga por el principio de que todo el tráfico de Internet debe ser tratado de la misma manera. Esta máxima ha provocado que haya una lucha en la red entre los operadores, activistas en la red y proveedores de contenido como Netflix. Los operadores afirman que esto no favorecería la inversión para crear nuevos servicios, y los usuarios que los operadores no pueden tener la posibilidad de censurar o moderar el contenido que hay disponible en la red.
Actualmente, las compañías de telecomunicaciones se han comprometido con lanzar redes 5G en al menos una ciudad europea de cada país de la Unión Europea para el año 2020. Estas redes serán vitales para un mundo que estará más conectado que nunca, debido a dos grandes factores: El Internet de las Cosas, y los coches conectados e inteligentes. Además de las mejoras de velocidad que aporta el 5G, también se multiplican entre 10 y 100 los dispositivos que pueden estar conectados a una vez en una zona con respecto al 4G. Añadir un mínimo de 10 millones de coches conectados a las redes supone que éstas deben tener la tecnología necesaria para ello.
Además, como hemos comentado varias veces en ADSLZone, quieren que los servicios de mensajería instantánea estén regulados bajo las mismas reglas que los operadores, y así lo han escrito en el manifiesto.
Marietje Schaake, una política holandesa que trabajó en la redacción de la ley de neutralidad en la red, afirmó que “los operadores se contradicen al decir que quieren que haya un terreno de juego justo para todos, entre los operadores y los servicios de mensajería instantánea, y por otro lado piden que se les favorezca a través de leyes”.
La Comisión Europea, por otro lado, obligó por ley a que debe haber un mínimo de cuatro operadores mayoritarios en un país con el objetivo de favorecer la competencia, lo cual no le ha hecho demasiada gracia a los operadores.
Quizá te interese…
La CNMC propone que los operadores de red no estén obligados a compartir sus redes con los OMV
Los operadores temen a la eSIM por posibles cambios de compañía inmediatos
La CNMC reconoce que los precios están subiendo desde que se redujo el número de operadores