Intel estaría pensando en vender su división de seguridad

Intel estaría pensando en vender su división de seguridad

Alberto García

McAfee Associates fue creada en 1987, con el nombre de su fundador, John McAfee. En 2004 sufrió una gran reestructuración, y fue renombrada a Network Associates. En el año 2010, Intel decidió adquirir la compañía por 7.680 millones de dólares, y afirmaron que integrarían mejoras de seguridad en sus procesadores, gracias a la tecnología que adquirirían en esta compra. En el año 2014 Intel la renombró, y pasó a llamarse Intel Security. Aun así, mantuvo la marca McAfee para los productos de seguridad que comercializaban.

Esta empresa, cuya sede se encuentra en California, es la mayor compañía de seguridad tecnológica del mundo. Emplea a 7.500 personas, y en 2010 lanzó un servicio de seguridad para contenido en la nube, que además analizar en búsqueda de posibles virus, también buscaba vulnerabilidades en los servicios.

intel security hq

Ahora, Intel parece estar interesada en vender esta división de seguridad, y centrarse aún más en su división de procesadores. Según afirma The Financial Times, Intel está hablando con diferentes bancos sobre vender su división de seguridad, en el que sería una de las mayores ventas del sector de la seguridad. Según afirman estas fuentes, hay fondos de capital interesados que podrían juntarse para adquirir la compañía si Intel decide venderla a un precio similar por el que la compró, o incluso a un precio mayor, debido a que la compañía es aún más rentable ahora que cuando fue comprada por Intel.

procesador intel

Intel se ha negado a hacer declaraciones sobre este asunto, pero es raro que Intel haya decidido vender la totalidad de esta empresa. Cabría esperar que vendieran una parte, debido a que la seguridad es clave para su desarrollo empresarial, y con el incipiente Internet de las Cosas. Crear un hardware seguro es vital en el futuro de los dispositivos conectados. En el próximo año, se espera que Intel complemente el desarrollo de procesadores para ordenador, y empiece a desarrollarlos también para el Internet de las Cosas y para computación en la nube.

Este movimiento podría tener sentido dentro de la reestructuración que está haciendo Intel internamente, promovida por un descenso de ventas en el mercado de los procesadores para ordenadores. Las ventas de procesadores para ordenador suponen un 60% del total de la marca, y un 40% de los beneficios. A pesar de esto, este año anunciaron que van a recortar 12.000 puestos de trabajo.

Quizá te interese…

72 núcleos: Intel lanza el Intel Xeon Phi 7290, su procesador más potente hasta la fecha

Un chip oculto en los procesadores de Intel abre la puerta al espionaje de tu ordenador

¿Un sistema con 768 núcleos? Realidad gracias a los nuevos procesadores de Intel