Telefónica se está convirtiendo en una de las operadoras más activas de nuestro país en lo que respecta a la tecnología 5G, o al menos es la que más desvela sus planes, acuerdos y demás aspectos relacionados con la próxima gran revolución de la telefonía móvil. Lo más reciente es un acuerdo firmado con la china ZTE para el desarrollo de tecnologías 5G.
ZTE es uno de los proveedores de telecomunicaciones más importantes del planeta tanto para empresas como para clientes finales. Por ello, el acuerdo firmado por Telefónica para el desarrollo del 5G tiene una importancia capital. Concretamente, lo que se ha firmado es un memorando de entendimiento (MoU) entre Telefónica y ZTE. En base al mismo, se fortalecerá la colaboración entre ambas empresas y los chinos serán uno de los socios estratégicos más importantes.
Por ello, ZTE está impulsando y liderando el desarrollo del 5G junto con los organismos internacionales de estandarización y grupos de la industria más destacados. En este momento se está inmerso en varias fases como la investigación, las pruebas de pre-estándarización de campo o la transmisión MIMO y las tecnologías beam forming.
En este acuerdo firmado entre ambas compañías se pretende unir esfuerzos para acometer y facilitar la migración del 4G al 5G, algo que será crucial durante algunos años, cooperar para mejorar las comunicaciones inalámbricas, el Internet de las cosas, la tecnología cloud y la virtualización de la red. Para Enrique Blanco, director de tecnología del Grupo Telefónica, su compañía “sigue avanzando en su papel como actor clave en el desarrollo de tecnologías 5G, contribuyendo activamente en proyectos internacionales, asociaciones industriales y organismos de estandarización”
Un laboratorio propio y paciencia con el 5G
Telefónica, junto con IMDEA Networks, abrió a finales de octubre del año pasado el primer laboratorio de excelencia 5G en España que llegaba con el objetivo de crear un ecosistema de innovación e investigación para impulsar el desarrollo de las tecnologías 5G. En este centro es posible probar, elegir y priorizar las funcionales de estas redes para formar un sistema consistente y coherente.
Pese a ello, hace unas días, Telefónica pidió paciencia con la llegada del 5G para que pudieran hacer muy bien las cosas. La operadora ya ha advertido que no se arriesgará a lanzar tecnologías que no sean estándar y no se quiere precipitar con la fecha ni establecer metas que luego no puedan cumplirse.
Quizá te interese…
Primera sentencia favorable a la subida de precio de Movistar Fusión
Movistar ya cuenta con 100.000 clientes con fibra simétrica
Movistar acelera el cierre de centrales ADSL con 11 en los últimos días