Europa rechazará mañana la venta de la filial británica de Telefónica

Europa rechazará mañana la venta de la filial británica de Telefónica

Claudio Valero

Se acerca la hora definitiva para conocer el futuro de la operación de venta de O2, la filial británica de Telefónica, que se presenta muy negro para los intereses de la compañía española. Mañana será el día escogido por la Comisión Europea para vetar la operación y no autorizar la venta de O2 a Hutchison, evitando así la consolidación excesiva del sector.

Según nos cuenta Antonio Lorenzo en elEconomista, Bruselas rechazará mañana la compra de O2 por parte de Hutchison. La Comisión Europea no esperará ni un segundo más para anunciar una decisión que ya tiene tomada y que desde hace tiempo se comenta en todos los corrillos. A lo largo de mañana miércoles 11 de mayo se publicará oficialmente la decisión de no autorizar a Telefónica a llevar a cabo una de sus operaciones claves.

02

El motivo principal para no autorizar la venta de la filial de Telefónica al grupo chino Hutchison es la situación de consolidación que crearía en el Reino Unido creando un nuevo líder del mercado y reduciendo drásticamente los operadores implicados en el negocio. Otras voces señalan que Europa ha tenido especial consideración con el tema debido al temor al Brexit, aunque eso no se esgrimirá como motivo como es obvio.

¿Y ahora qué? Se preguntan muchos accionistas de Telefónica. Pues habrá que ver como evoluciona el resto de frentes abiertos pero la operadora esperaba ingresar unos 14.000 millones de euros. Ahora esperan que su estructura financiera no se vea perjudicada en exceso por este veto europeo. La compañía española tendrá que buscar vías alternativas para conseguir dinero.

Su nuevo presidente ejecutivo destacó tres medidas por encima del resto. La primera pasa por la salida en bolsa de Telxius, la nueva filial de infraestructuras de Telefónica que ahora controla sus antenas, entre otras cosas. Tampoco se descarta el pago del dividendo pendiente a través de la fórmula del scrip-dividend optativo o la puesta en marcha de medidas de eficiencia interna.

José María Álvarez-Pallete ha repasado la actualidad de la compañía en unas jornadas sectoriales de UGT donde ha destacado el esfuerzo inversor de Telefónica. La gran inversión en despliegue de fibra de los últimos años nos ha colocado como el sexto país en despliegue y el primero en disponibilidad de redes de fibra óptica.

Quizá te interese…

Telefónica cierra un buen primer trimestre creciendo en ingresos y en clientes en España

El teléfono móvil más seguro del mundo costará más de 10.000 dólares

Nueva subida de precios en banda ancha y telefonía móvil en verano