Más de 200.000 amenazas de virus detectadas al día en lo que llevamos de año

Más de 200.000 amenazas de virus detectadas al día en lo que llevamos de año

Roberto Adeva

Durante los últimos meses hemos visto como el ransomware es uno de los tipos de malware que más de moda se están poniendo entre los ciberdelincuentes, ya que les permite ganar dinero a través de las cantidades solicitadas a sus víctimas por el rescate de sus datos una vez que han sido cifrados.

Tanto es así, que según los datos del informe trimestral de PandaLabs, el inicio de este año 2016 ha comenzado con unas cifras de amenazas que son realmente alarmantes. Concretamente, el año ha comenzado con más de 20 millones de nuevas muestras de malware detectadas y neutralizadas por PandaLabs, con una media diaria de amenazas que llega hasta las 227.000.

malwareT9000

Una cifra que supera en 2.000 unidades a las encontradas el mismo trimestre del año pasado. Entre todas estas amenazas, una vez más, los troyanos son los que siguen siendo los más utilizados por lo ciberdelincuentes, ya que son este tipo de amenazas las que se han detectado en un 66,81% de los casos, mientras que el ransomware ha aumentado su presencia considerablemente.

Y es que cada vez son más las empresas que están cayendo en las redes de este tipo de malware que se encarga de cifrar los datos de los equipos infectados para solicitar una cantidad económica para su rescate. En este sentido, los hospitales, las cadenas de hoteles o los propios gobiernos son los principales objetivos de este tipo de amenazas, ya que probablemente a todos ellos les resulte más caro tener sus sistemas parados durante el tiempo que necesiten para eliminar el malware y conseguir recuperar los datos, si es que lo consiguen, que tener que pagar la cantidad de dinero solicitada por el rescate.

PandaLabs malware

Otros de los blancos fáciles para los ciberdelincuentes son los smartphones y el creciente sector del Internet de las Cosas, aunque algunos fabricantes ya empiezan a ser conscientes de lo importante que es ofrecer un buen nivel de seguridad en sus productos.

Por su parte, junto a los troyanos, los virus representan este primer trimestre de 2016 el 15,98% de las amenazas, mientras que los gusanos se hacen con el 11,01%, los PUPs llegan al 4,22% y el Adware/Spyware se queda con el 1,98%. Concretamente, según el estudio de PandaLabs, nuestro país se encuentra por encima de la media de infección en este primer trimestre del año con un 33,05% de ordenadores infectados, mientras que China continua siendo el país a la cabeza en este particular ranking con más de la mitad de equipos infectados (51,35%).

Quizás te interese…

Descargar apps fuera de Google Play multiplica por 10 el malware en Android

¿Qué hacer ante un ataque de ransomware?

El ransomware TeslaCrypt 4.1 ya puede cifrar otro tipo de archivos y es más difícil de eliminar