La tecnología LTE-A Pro nos hará más corta la espera del 5G volando a 1 Gbps en el móvil

La tecnología LTE-A Pro nos hará más corta la espera del 5G volando a 1 Gbps en el móvil

Claudio Valero

Las recientes pruebas de la tecnología LTE-A Pro por parte de la compañía suiza Swisscom nos hacen ponernos sobre la pista de este avance que servirá como puente al 5G, ofreciendo velocidades de hasta 1 Gbps desde el móvil. Os contamos algunos detalles más sobre su funcionamiento y las fechas previstas para su implementación.

La empresa suiza ya ha realizado las primeras pruebas sobre su red comercial bajo el asesoramiento de Ericsson. Con ello, han logrado una velocidad de 1 Gbps de bajada y hasta 150 Mbps de subida. Los planes para lanzar esta tecnología se han fijado para principios de 2017, cuando desembarcarían un gran número de terminales compatibles ya que no tiene sentido lanzar algo que nadie puede aprovechar.

lte

El nombre comercial del LTE-A Pro podría ser 4G++ y nos servirá para hacer más corta la espera de la tecnología 5G, cuyos planes pasan por estar disponible en el año 2020 aunque en algunos lugares se podría encender mucho antes. Lo cierto es que la creciente necesidad de datos y dispositivos conectados hace necesario el lanzamiento de estas tecnologías y su rápida implantación por parte de las operadoras.

¿Qué es LTE-A Pro?

LTE-A Pro o LTE Advanced Pro, es la siguiente evolución de esta tecnología que debería dejarnos a las puertas del 5G. En esencia aplica los mismos principios que el LTE o 4G que se lanzó ya hace unos años pero con algunos cambios y mejoras clave para lograr un rendimiento superior. Es mucho más rápido al combinar las velocidades de hasta 32 bandas de frecuencia.

Además, extiende el LTE a la banda 5 GHz que todavía no está licenciada para su uso para aprovechar mejor las capacidades de la red, ofrecer más cobertura y más velocidad. Todo esto se combina con las frecuencias que actualmente se utilizan para la telefonía móvil y se logran velocidades superiores. También se hace uso de la tecnología 3D beamforming que aumenta capacidad y cobertura.

Otra de las ventajas del LTE-A Pro es la reducción de la latencia, asemejándola mucho más a la que tenemos en las conexiones fijas de nueva generación. Incluso permite el ajuste dinámico de la bajada y la subida según las necesidades de la red. Todo ello para permitir la expansión del Internet de las cosas y los dispositivos conectados.

Quizá te interese…

¿El 4G LTE para controlar los drones a larga distancia? Una posibilidad que se acerca

LTE-U: Todo sobre el polémico futuro de las redes de telefonía móvil

Movistar iguala a Vodafone en velocidad 4G LTE según OpenSignal

3 Comentarios