Tal y como ya os anunciábamos hace unos días, el controvertido caso del hackeo de un terminal iPhone por parte del FBI para ayudar en el caso de la matanza de San Bernardino sucedido en California, no era más que el principio.
De hecho ese caso parece que en las últimas semanas ya se había convertido en un culebrón protagonizado por la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos y la compañía de la manzana mordida. Pues bien, tal y como era de suponer, este primer «problema» para Apple no iba a ser el último, como acabamos de saber.
Relacionado: El FBI se salta la seguridad del iPhone y ayudará en el desbloqueo de otros terminales de Apple
Y es que el caso de San Bernardino podría convertirse en una rampa de lanzamiento para que otros gobiernos o entidades gubernamentales y judiciales pudiesen exigir, a partir de este hecho, que los fabricantes desbloqueasen los dispositivos móviles de sus clientes en caso necesario. Es decir, siempre y cuando estos dispositivos formasen parte de alguna investigación criminal o estuviese en peligro la seguridad nacional.
Pues bien, hace escasamente unas horas se han hecho públicos una serie de documentos entregados a la corte de Boston en los que se puede ver que en el pasado mes de febrero un juez federal ya había pedido la colaboración a Apple para poder acceder a los datos protegidos de un terminal de la firma, dispositivo que pertenecía a un supuesto delincuente vinculado a la venta de drogas.
Sin embargo en esta misma documentación aparece que la agencia Federal norteamericana nunca ejecutó esa orden de acceso a los datos personales del smartphone. De hecho y con el fin de evitar que el gobierno americano pueda llevar a cabo posibles abusos de violación de la privacidad, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles solicitó hace unos días que todos los casos donde se requiera el acceso a datos personales en casos criminales, se hiciesen públicos, tal y como ha sucedido. Una vez se ha llevado a cabo esta petición, se ha podido saber que desde 2008 el FBI ha solicitado el acceso a terminales, tanto Android como iOS, en 63 ocasiones.
El caso que de momento continúa abierto es el mencionado de Boston, donde de momento ni el FBI ni Apple han hecho declaraciones al respecto. Cabe mencionar que aquí nos encontramos ante el intento de acceso a un iPhone 6 Plus con iOS 9.1, por lo que la herramienta con la que FBI consiguió acceder a los datos del otro terminal, ya no le vale. Por lo tanto tendremos que estar atentos a lo que va sucediendo en los próximos días para ver si el FBI continua pidiendo la colaboración de Apple para el acceso a los datos personales del terminal en cuestión.
Quizá también te pueda interesar:
El FBI anuncia oficialmente que no puede hackear teléfonos iPhone 5S o más recientes
John McAfee afirma que el iPhone se puede hackear en 30 minutos
Demuestran como el iPhone se puede desbloquear con un trozo de plastilina