dametorrents.net y findmytorrent.net, los dos nuevos buscadores de ficheros torrent

dametorrents.net y findmytorrent.net, los dos nuevos buscadores de ficheros torrent

David Onieva

Tal y como muchos de vosotros ya sabréis, hasta la fecha dos de los mejores buscadores a la hora de localizar algún fichero torrent eran, TorrentES.pw para contenidos en español y Torrents.cl para los de habla inglesa.

Sin embargo, como suele suceder cada cierto tiempo, esta serie de servicios en ocasiones desaparecen debido a las presiones de determinadas organizaciones, en este caso el cierre de estos portales vino por las peticiones de la MPAA (Motion Picture Association of America) y Netflix. Por esta razón los populares buscadores de torrents y enlaces magnets se han visto en la obligación de migrar sus servicios a otros dominios y otros servidores.

En este caso han migrado a portales con dominio .net, y estas nuevas webs han sido alojadas en tres servidores diferentes, además en este caso convenientemente separados geográficamente en distintos países. De este modo las nuevas páginas han sido alojadas en Bulgaria, Letonia y Ucrania, aunque algunos rumores apuntan a que el número de ubicaciones físicas de alojamiento se incrementará en breve. Gracias a estas medidas que se están adoptando, el cierre de los portales será mucho más complicado por parte de las organizaciones relacionadas con el cine, ya que habría que violar las leyes locales de todos aquellos países donde estén ubicados dichos servidores.

dametorrents.net es el sustituto del desaparecido buscador TorrentES.pw, donde buscaremos ficheros torrent en español teniendo rápido acceso a los contenidos más buscados y a los de más reciente subida. Del mismo modo, los usuarios habituales del buscador de torrents más enfocado hacia contenidos en inglés, Torrents.cl, ha sido sustituido por el mencionado findmytorrent.net, cuyas funcionalidades son muy similares a las anteriormente descritas, pero en este caso para los amantes de la lengua de Shakespeare.

logo de utorrent

Pero la cosa no acaba ahí, ya que tal y como nos hacen saber lo compañeros del portal RedesZone, en pocas fechas se va a implementar una versión de los buscadores totalmente compatible con la red Tor para que podamos utilizarlos dentro del anonimato más absoluto, al menos en un principio. Por otro lado, y yendo un paso más allá, además de en Tor se quiere crear un buscador compatible con la red descentralizada ZeroNet. Esta es una red en la que los contenidos que circulan por la misma se distribuyen entre los propios usuarios sin necesidad de utilizar un servidor central, por lo que no hay problemas de cierre del mismo.