WiFi pasivo, la tecnología que consume hasta 10.000 veces menos energía

WiFi pasivo, la tecnología que consume hasta 10.000 veces menos energía

Claudio Valero

Tener activada la conexión WiFi hace que la batería de los dispositivos se consuma más rápidamente. La proliferación de los móviles y la próxima llegada de miles de dispositivos que necesitan conexión permanente a Internet, hacen necesaria la adopción de tecnologías que no suponga un brutal inconveniente para la batería. La solución podría ser el WiFi pasivo.

La Universidad de Washington ha publicado sus avances en lo que han bautizado como “Passive WiFi” y que nosotros hemos traducido libremente por WiFi pasivo. Un equipo de investigadores de este centro ha logrado una tecnología WiFi que consume hasta 10.000 veces menos energía en funcionamiento. Sin duda, una diferencial bestial con respecto a lo que tenemos actualmente.

WiFi Pasivo

El diseño propuesto por este grupo de investigadores está concebido para no consumir prácticamente energía y además mantener una tasa estable de transferencia de 11 Mbps. Esto es hasta 11 veces más rápido que el Bluetooth y con un consumo de energía hasta 1.000 veces inferior al que ofrece la tecnología Bluetooth Low Energy. El WiFi pasivo podría ser la alternativa de conectividad al Bluetooth actual.

Así funciona WiFi Pasivo:

Pero la cosa no se queda ahí. El equipo de investigadores de la Universidad de Washington quieren seguir mejorando el prototipo presentado. La idea es lograr la transmisión de datos por WiFi sin usar casi energía. Para ello, han estado trabajando en optimizar los elementos de la tecnología que disparaban el consumo de energía.

Tenemos dos grandes ventajas de este avance. En primer lugar, es que es totalmente compatible con los estándares actuales por lo que no es necesario realizar demasiado trabajo adicional para acelerar su llegada al mercado. En segundo lugar, se trata de una forma sencilla y barata de implementar conectividad en cientos de miles de dispositivos en lo que se ha venido a llamar el Internet de las cosas.

Por el momento, se trata de un proyecto de investigación pero esperamos poder ver pronto estas mejoras en el mercado. Tener un hogar conectado y miles de objetos más con los que podamos interactuar está en el tejado de estos avances o de otros que hemos conocido en las últimas semanas como LiFi, una tecnología que permite conectarse a Internet a través de la luz que generan los LED.

Quizá te interese…

NetSpot permite analizar tu red Wifi y crear un mapa de la cobertura de tu casa

Cómo convertir tu ordenador portátil con Windows 10 en un punto de acceso WiFi

El primer autobús autónomo de España será gratis, 24 horas y con WiFi y 4G

Fuente > Wired

¡Sé el primero en comentar!