Apple es sin duda una de las grandes compañías a nivel mundial y de ahí que sea una de las empresas multinacionales que la Comisión Europea esté investigando para determinar si ha estado evitando el impuesto de sociedades en Europa en los últimos años. Un reciente análisis realizado por Bloomberg Intelligence afirma que las autoridades europeas acusan a la multinacional estadounidense de utilizar su filial en Irlanda para evitar el pago de impuestos sobre los ingresos generados en todos los países del viejo continente en los que opera y donde la fiscalidad le es más favorable.
Por lo tanto, al fabricante del iPhone se le acusa de recibir cierta ayuda estatal e ilegal por parte de Irlanda, ya que Apple habría calculado su factura fiscal usando bajos costes de operación. Algo que sin duda ha hecho que la empresa haya tenido que pagar muchos menos impuestos al gobierno irlandés, ya que, mientras que la tasa de impuesto a la que está obligada Apple a pagar por sus beneficios fuera de Estados Unidos es de un 1,8% aproximadamente, la Comisión Europea podría obligarla a pagar un impuesto de sociedades al 12,5%.
Esto supondría para la compañía de la manzana tener que desembolsar la friolera de más de 8.000 millones de dólares, correspondientes al impuesto citado y aplicado sobre los más de 64.00 millones de dólares que la compañía ha declarado de beneficios entre los años 2004 y 2012. Parece por lo tanto que la jugada de Apple de operar con múltiples filiales de la manzana en Irlanda con el objetivo de pagar menos impuestos fuera de su país natal podría costarle caro a pesar de que Apple sigue negando estas acusaciones.
No obstante, Apple no es la única multinacional investigada por la Comisión Europea por este tipo de actividades, aunque también hay que decir que a finales del pasado año 2015, el fabricante californiano fue obligado a pagar a la Hacienda italiana la cantidad de 318 millones de euros por evasión fiscal.
Apple ya ha asegurado que recurrirá si la resolución finalmente le obliga a pagar estos impuestos atrasados, pero de momento habrá que esperar a que la investigación finalice, puesto que aún está abierta, y las autoridades europeas le comuniquen la decisión final. Por lo tanto, habrá que esperar hasta el próximo mes de marzo, que es cuando la Comisión estima que habrá finalizado con dicha investigación y donde se podrán confirmar la deuda fiscal de Apple en Europa.
Quizás te interese…
Saltan las alarmas en Apple tras desplomarse en bolsa sus acciones
¡Sorpresa! Apple tiene los dos productos con más vulnerabilidades descubiertas