Comprar un móvil en Alemania ya es más caro debido al canon de derechos de autor

Tanto en España como en otros países, la implantación de una legislación proteccionista con los derechos de autor ha llevado a que los usuarios tengan que pagar por adelantado dicha tasa por una hipotética violación de la Ley de Propiedad Intelectual. Aunque ya lo habíamos vivido con CDs o incluso con impresoras, ahora la aplicación de un nuevo canon en Alemania ha provocado el encarecimiento de teléfonos móviles o tabletas.
El año 2016 no ha arrancado con buen pie para aquellas personas que quieran comprar un teléfono móvil en Alemania, ya que en aquel país, Apple ha decidido incrementar el precio de sus terminales en más de 5 euros debido a la repercusión de la tasa de derechos de autor que permite la copia privada de música, textos o imágenes llevada a cabo usuarios particulares al aplicar esta subida en los smartphones que adquieran.
En concreto, la compañía de Cupertino -a la que siguen otros fabricantes de peso en el sector como Samsung-, ha encarecido el precio de los iPhone 6s desde los 739 euros que costaban en 2015 a los 744,95 euros que valen en la actualidad. El acuerdo negociado con las autoridades teutonas sea establecido entre 5 y 7 euros por teléfono móvil vendido, como compensación por el perjuicio al sector de la cultura y el entretenimiento.
Uno de los puntos destacados de la nueva tasa es que contempla el pago atrasado de los móviles vendidos desde 2008, así como las tabletas vendidas a partir del pasado año 2012. Los principales beneficiarios de este nuevo canon son los grupos de autores de productos literarios, musicales y audiovisuales, incluyendo los productores y actores del sector de la pornografía que denuncian el azote de la piratería en Alemania.
¿Por qué la única solución es cobrar a todos por adelantado?
La legislación alemana marca una peligrosa hoja de ruta que podría aplicarse en otros países europeos que ya cuentan con precios en el mercado de la telefonía móvil superiores a los de Estados Unidos. Según Juergen Becker, miembro de ZPUe y uno de los negociadores del acuerdo de compensación a los autores, los usuarios siempre hallan el camino para copiar los contenidos de manera ilícita por lo que la única solución pasa por el canon.
En contrapunto está el hecho de que el encarecimiento de teléfonos móviles afecta a personas que nunca harían un uso ilícito de productos culturales a través de una copia privada de los mismos, por lo que en dichos casos se estaría pagando por algo que no les afecta.
¿Creéis que la medida de encarecer los dispositivos electrónicos para pagar la tasa es justa?
Quizá te interese…
Ya es legal copiar música y películas para uso personal y sin ánimo de lucro en Reino Unido
Verbatim vuelve a ser noticia: Dos exdirectivos a la cárcel por delito fiscal
El propietario de un bar gana el juicio por no pagar a la SGAE por poner la tele