¿Aceptarías ver publicidad en el móvil a cambio de 1 hora de Wi-Fi gratis en la calle?

La necesidad de conectarnos a Internet en la calle ha supuesto que los ayuntamientos de inviertan en nuevas tecnologías para ofrecer una red pública de puntos de acceso inalámbricos con los que poder conectarnos gratuitamente o a un coste muy bajo sin necesidad de gastar nuestra tarifa de datos. Pero una nueva empresa estadounidense ha querido monetizar esta idea creando una red Wi-Fi para los vecinos con la que poder navegar 1 hora en Internet sin coste a cambio de ver un pequeño anuncio publicitario con el que sustentar las infraestructuras.
Aunque Internet es un servicio que poco a poco va universalizándose, todavía hay muchas personas que no pueden costear una conexión mínima a la red, lo que provoca que se encuentren fuera de juego a la hora de realizar cualquier trámite utilizando la red de redes. Una forma de acabar con este problema es la aparición de hotspots Wi-Fi públicos mediante los cuales cualquier ciudadano pueda conectarse a Internet gratis o por muy poco.
Normalmente el principal hándicap de estas conexiones es la lentitud de las mismas, que no puede equipararse siquiera a las conexiones básicas de ADSL, pero además está muy presente el problema de la falta de seguridad debido a los riesgos de exponer nuestra información privada en aquellos casos en los que un hacker puede lanzar un ataque a los dispositivos conectados a la red inalámbrica pública.
Por ello, en ocasiones un coste bajo no compensa estos inconvenientes y únicamente nos planteamos su uso cuando de verdad es gratis. Pero ¿qué sucedería si el “precio” a pagar por 60 minutos de navegación fuera ver un spot publicitario de medio minuto?
La conexión Wi-Fi gratuita puede renovarse cada hora
Esta es la idea que han tenido en Filadelfia, donde la red Bamboowifi de momento ofrece en su fase de pruebas a los vecinos del barrio cercano a Liberty Lands Park, una hora de conexión a Internet a través de Wi-Fi a cambio de publicidad de páginas amarillas, por ejemplo. La red de momento permitir conectar sin problemas a 60 personas de manera simultánea, pero el objetivo en esta primera fase es llegar a la veintena de puntos de acceso desplegados, lo que permitirá abarcar una base de usuarios activos de hasta 600 personas.
Lo bueno de esta red es que no se limitará al viandante que transite cerca de la zona de cobertura Wi-Fi, sino que vecinos de la zona y negocios locales también pueden echar mano de ella en su día a día. Además, el límite de tiempo no será un problema, ya que tras agotarse la hora de navegación es posible renovar otros sesenta minutos si visualizamos un nuevo anuncio.