Uno de los aspectos que nos pueden llevar a decantarnos por un móvil u otro es cómo de seguro es frente a los modelos de la competencia. Ya se mediante una protección de datos o por su dureza física, el Turing Phone, un nuevo móvil de Turing Robotic Industries quiere ser la solución ideal para todos aquellos usuarios que buscan un móvil “a prueba de balas” en todos los aspectos, gracias a su nueva aleación de Liquidmetal.
La protección que otorga el Turing Phone para evitar que nuestra información privada se vea comprometida está basada en el cifrado que ofrece la propia red formada por los dispositivos de TRI. La tecnología que está incluida en este nuevo teléfono móvil permite identificar a otros dispositivos de la marca, de forma que toda la comunicación queda controlada y a salvo de amenazas. De este modo, según la compañía, el intercambio de datos entre usuarios de estos terminales se realizará de forma totalmente segura sea cual sea la naturaleza de esos datos.
TRI informa que las credenciales públicas y privadas mediante las cuales se establecen las comunicaciones han sido previamente fijadas en los dispositivos y su sistema de reconocimiento único asegura el cifrado de las transmisiones entre ellos. Pero no acaba aquí la protección que ofrece el Turing Phone.
En el ámbito de agresiones externas, una novedosa aleación de metal líquido (Liquidmetal) bautizada como Liquidmorphium, que se ha incluido por primera vez en un smartphone aportará una protección sin precedentes frente a golpes o arañazos debido a que su dureza es mayor que la del acero o el titanio, y además aporta un toque distintivo al elegante acabado metalizado. Este hecho no riñe con unos costes de producción sostenibles que permitirán a la compañía afrontar su producción a gran escala. De momento no se han ofrecido más detalles acerca del precio del dispositivo aunque por sus características, todo parece indicar que no será asequible para todos los bolsillos, eso sí, llegará el próximo verano.
La seguridad en los móviles gana peso
Proteger nuestra información privada se ha convertido en una necesidad a la hora de usar un teléfono móvil. De este hecho sean percatado empresas como Turing Robotic Industries u otras con solera en el mercado como BlackBerry. La empresa canadiense lleva tiempo centrando esfuerzos en el campo de la de seguridad y eso la ha llevado a unir fuerzas con otras compañías como Samsung, que también había desarrollado soluciones propias como Knox.