
El lunes de la semana pasada, la compañía de Cupertino -Apple- modificaba la política de devoluciones y reembolsos de la App Store y iTunes Store permitiendo, sin justificación alguna, devolver el software, películas y otros contenidos que distribuyen, en un plazo máximo de 14 días. Como ya señalamos anteriormente, esto puede dar pie a todo tipo de «abusos», puesto que podemos ver una película, o leer un libro, y devolverlo en 14 días. Peor aún es la situación, puesto que dado un error podemos quedárnoslo tras devolverlo.
Aunque la compañía de Mountain View -Google- está resistiéndose a hacer el cambio, próximamente los usuarios del sistema operativo móvil Android también podrán probar sus aplicaciones durante dos semanas, 14 días. Sin embargo, en este sentido se ha adelantado Apple, aunque desde tiempo atrás Google nos ha permitido probarlas durante 15 minutos y, más adelante, aumentaron el plazo hasta dos horas. Ahora bien, Apple ha tomado un camino distinto y ha aplicado la misma política de devoluciones y reembolsos a todas las distribuciones de software a través de la App Store y iTunes Store, por lo que no sólo hablamos de aplicaciones, sino también de juegos, películas y libros. Hasta aquí todo bien, y era lo que os contábamos el lunes de la semana pasada, pero hemos detectado un error que permite «abusar» aún más de la nueva política de Apple en torno a las devoluciones.
Cuando compramos una aplicación en la App Store, Apple solicita una primera vez que introduzcamos nuestra contraseña correspondiente a la cuenta Apple ID con la que vamos a realizar la transacción, o bien la utilización de la huella dactilar correspondiente, en caso de tener un terminal con sensor Touch ID. A continuación, si pagamos con tarjeta de crédito / débito nos solicita el CVV de la misma y, por última vez, nos preguntan si queremos seguir con la compra de la aplicación. Este es el procedimiento normal y, desde hace menos de dos semanas, el proceso de devolución es el que se ha visto modificado.
Si anteriormente podíamos solicitar el reembolso de una aplicación por «haberla comprado sin querer», por ejemplo, entre otros motivos que podíamos alegar, ahora todo ha cambiado. Y es que, anteriormente, tras realizar esta solicitud dependíamos de que, de forma manual, el equipo encargado de estos trámites en la compañía de Cupertino aceptase la tramitación y el reembolso, mientras que ahora se puede solicitar y será concedido de forma automática, siempre que entre dentro de un pazo de 14 días desde la compra del software.
Compramos, devolvemos, nos reembolsan el dinero y… ¡sorpresa!
Tomando como ejemplo la Google Play Store, donde ya podíamos comprar una aplicación y devolverla en un plazo de 2 horas, cada vez que hacemos esto en Android automáticamente se desinstala de nuestro terminal el software que hemos devuelto y por el que hemos sido reembolsados con la cantidad correspondiente. En iOS, sin embargo, Apple no ha cuidado el detalle y, cuando solicitamos el reembolso de una aplicación -a través del navegador web-, la aplicación en cuestión no se desinstala de nuestro dispositivo móvil.
Si la borramos nosotros de forma manual, nos encontraremos con que ya no es posible volver a instalarla desde la tienda oficial de aplicaciones App Store, pero si dejamos que se quede instalada en nuestro dispositivo, habremos comprado la aplicación, la habremos devuelto, nos reembolsarán el importe correspondiente en el plazo marcado por la legislación vigente -cinco a siete días laborables- y podremos seguir disfrutando de ella de forma totalmente gratuita.
No es el único problema en el sistema de devoluciones
El error es grave. sin duda, y perjudicará en mayor medida a los desarrolladores que a Apple. Y es que, aunque muchos usuarios comenzarán a comprar y devolver cuando detecten el problema para beneficiarse de aplicaciones gratis, el problema es que los desarrolladores dejarán de recibir el importe correspondiente al uso y disfrute de este software. Por lo tanto, aunque se debe a un fallo en el sistema de devoluciones y reembolsos de Apple, el resultado es el mismo que si hacemos jailbreak a nuestro dispositivo, instalamos AppCake y descargamos aplicaciones «por doquier». Ahora bien, no es el único problema en el sistema de Apple, puesto que en contra del que utiliza Google, que permite hacer la devolución directamente desde Google Play, en el caso de la App Store y la iTunes Store tenemos que recurrir al centro de soporte de Apple, disponible desde el navegador web. ¿Qué quiere decir esto? Que lo mejor es recurrir al ordenador para llevar a cabo este procedimiento.