El Gobierno decidido a acabar con la piratería tras un año récord para el cine

El Gobierno decidido a acabar con la piratería tras un año récord para el cine

David Valero

España parece decidida a ponerse en cabeza de la lucha mundial contra la piratería. Con la entrada en vigor de los artículos más polémicos de la tan discutida reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, se pone de manifiesto la intención de acabar con este problema, justo al acabar el año en el que la taquilla española ha batido un récord de recaudación.

Internet sigue en pie de guerra por el incremento de las sanciones contra la piratería, que como os comentamos recientemente, se han visto incrementadas con la nueva Ley. Ahora, las penas pueden alcanzar los 600.000 euros y se castigarán también aquellas acciones que promuevan y promocionen la descarga de contenidos ilegales de la red. Esta nueva legislación ha sido aplaudida y demandada durante mucho tiempo por parte de la industria del cine en España que ha acusado a la proliferación de portales y páginas webs con enlaces a películas piratas, de ser la principal causa de la mala marcha del cine en nuestro país.

La piratería de contenido protegido a partir de ahora se podrá sancionar con multas de hasta 600.000 euros

Con un sector ciertamente tocado, con el final del año 2014, hemos asistido sin embargo a unos hechos cuanto menos peculiares. Por un lado hemos tenido de nuevo la confirmación de que la promoción de la Fiesta del Cine es todo un éxito. Por menos de 3 euros, los espectadores han respondido acudiendo por millones a las salas de nuestro país durante los días que ha estado vigente la oferta vigente.

Por otra parte, el estreno de dos pesos pesados del cine español en los últimos tiempos ha contribuido a que el 2014 haya sido con 123 millones de euros, el año de mayor recaudación de la historia, superando al 2012 cuando se registraron 119,8 millones. Buena parte de esta culpa como decimos la tiene el fenómeno de Ocho apellidos vascos y la vuelta de la saga Torrente. La comedia protagonizada por Dani Rovira y Clara Lago ha aglutinado casi la mitad de la recaudación total, demostrando que un buen producto es capaz de poner en jaque a cualquier tipo de piratería. Esta cinta también ha sido la más descargada por los clientes españoles de iTunes según anunció Apple en el resumen anual.

pirateria

¿Era la piratería la principal culpable de la crisis del cine español?

Según datos de Rentrak, el 2014 también ha supuesto en España el año con mejor recaudación de películas españolas desde hace 37 años, con casi un 25,5% del total. Con estos números cabe preguntarse si la reforma de la LPI, de la cual se denuncia que se lleva por delante algunas de las libertas que hasta ahora se disfrutaba en la red, poniendo en un mismo saco acciones de compartición de archivos que las asociaciones de internautas reclaman que no resultan ilegales por sí mismas, debía ser tan taxativa y firme.

Además, con el cierre de páginas webs y portales de torrents y enlaces a contenidos online, estamos asistiendo a un nuevo panorama para los usuarios de estos servicios, y las compañías de productos y servicios multimedia y de entretenimiento audiovisual, preparan su artillería para iniciar 2015 con fuerza. En el sector de la música y los videojuegos, el impacto y repercusión está siendo similar pero las características de ambos mercados son algo diferentes al del cine, si bien es cierto que todos ellos caminan hacia el contenido digital como vía de escape para seguir manteniendo la rentabilidad.

60 Comentarios