La tecnología háptica convierte la piel en el mejor aliado de tu smartphone

La tecnología háptica convierte la piel en el mejor aliado de tu smartphone

David Valero

El próximo año se plantea como el del despegue para la tecnología háptica aplicada en multitud de dispositivos electrónicos de nuestro entorno. Esta tecnología permite transmitir al cuerpo sensaciones y tactos, ayudándose de nuestra piel para dotar de nuevas funcionalidades a distintos gadgets.

La tecnología háptica no es algo nuevo, pero sí que está empezando a ser considerada como un factor a explotar por multitud de fabricantes de dispositivos móviles o aparatos de electrónica que confían en esta técnica para transmitir información útil a los usuarios. Gracias a sistemas de vibración o a la recreación de tactos y superficies, podemos conocer de antemano qué ha ocurrido en nuestro entorno sin mirar ni siquiera a la pantalla del smartphone.

La piel es el órgano más sensitivo por excelencia debido a las innumerables terminaciones nerviosas que radican en ella, y aprovechar esta cualidad para crear nuevas herramientas es una idea cada vez más recurrente. Aplicaciones como Mumble! varían la intensidad y los patrones de vibración para indicarnos qué tipo de mensaje ha podido llegar al teléfono o quién es el emisor del mismo.  Poder identificar esta información es muy útil en algunas situaciones en las que no podemos consultar el dispositivo weareable o el teléfono móvil.

El empleo de estas técnicas ayuda a su vez a crear nuevas formas de comunicación como afirma Karon MacLean, investigadora de la Universidad de British Columbia, quien asegura que los patrones de tacto mediante dedos pueden recordarse durante semanas tras ser usados, lo que los convierte en ideales para desarrollar nuevas aplicaciones.

haptica

Asientos con tecnología háptica para alertar al conductor

General Motors está inmersa en el desarrollo de otro tipo de productos que incorporan tecnología háptica. Sus futuros vehículos podrán incorporar asientos que vibren para alertar al conductor de un desvío en la marcha o una colisión inminente. En cuanto a otros mercados, ya se ha rumoreado en el pasado la inclusión de una pantalla háptica en smartphones y Apple desarrolló una patente al respecto que hace indicar que la aplicación en el futuro iPhone 6S podría ser una realidad.

Gracias a la simulación de distintos tipos de superficie o a la creación de botones “ficticios” al simular un relieve en la propia pantalla, se abren las puertas a nuevas formas de comunicarnos con nuestros dispositivos. Y es que la piel sigue ganando protagonismo en el mundo de las nuevas tecnologías, de proyectos como el de la pulsera Cicret pretenden proyectar en tu propia piel una pantalla táctil.

Fuente > Wired

2 Comentarios