Los globos de Google para proveer Internet WiFi comienzan en Australia las pruebas entre dudas

Los planes de Google de llevar Internet mediante globos a zonas que actualmente tienen serios problemas de cobertura, va poco a poco siendo una realidad más tangible. Las próximas pruebas de las unidades del Project Loon que el gigante tecnológico va a iniciar en Australia, marcan el pistoletazo real de salida a esta ambiciosa idea.
La compañía de Mountain View pretende tener lista el año que viene una pequeña flota de globos aerostáticos que de manera semipermanente estén sobrevolando el hemisferio sur del planeta para hacer llegar la conexión a Internet a los habitantes de esas latitudes. En Nueva Zelanda se completaron con éxito las primeras pruebas iniciales desplegándose 30 globos y ahora, un acuerdo con la operadora de Internet inalámbrico Telstra en Australia, va a permitir iniciar a pequeña escala un servicio real para clientes. Se iniciarán en el mes de diciembre y en primera instancia, 20 de estos globos serán los encargados de proveer de manera inalámbrica el servicio de banda ancha a los habitantes del oeste de Queensland.
La unión con Telstra, que podrá hacer uso de la banda de frecuencias de 2,6 GHz a través de estos globos, es la primera de las muchas que Google tiene planeadas con compañías proveedoras de Internet inalámbrico a lo largo de todo el planeta. La empresa de Mountain View va a arrendar el uso de estos globos a las compañías que no quieran pasar por el aro de alquilar el acceso a Internet a las grandes operadoras.
El uso de estos globos ya ha causado problemas
Google todavía tiene que salvar algún inconveniente que otro, que plantea el uso de globos aerostáticos para hacer llevar el acceso a Internet a cualquier punto. En Estados Unidos, uno de estos globos provocó una incidencia al impactar con unos cables de alta tensión y dejando sin electricidad a buena parte de un municipio. No ha sido este el único problema que ha generado el uso de esta nueva tecnología desarrollada por el departamento de investigación Google X, y es que en Nueva Zelanda uno de estos globos aterrizó en el mar siendo confundido por las autoridades de salvamento marítimo por un avión accidentado lo que provocó el despliegue de un dispositivo de emergencia.
Un globo choco con unos cables de alta tensión, provocando un apagón cerca de Washington
En teoría, la idea es mantener a la flota de globos relativamente unida para potenciar la señal de Internet, pero las condiciones meteorológicas o la aparición de situaciones no contempladas hacen que el uso de estos dispositivos plantee algún interrogante. ¿Irá todo bien esta vez?