Comparativa: iPad mini 3 vs Xioami MiPad vs LG G Pad 8.3

Comparativa: iPad mini 3 vs Xioami MiPad vs LG G Pad 8.3

David Valero

Comparamos el nuevo iPad Mini 3 con el Xiaomi MiPad, una de las tabletas que mejor mantienen el pulso calidad-precio y el LG G Pad de 8.3 pulgadas, el modelo compacto de LG. Diferentes entre sí, pero con un objetivo común, conseguir el mayor número posible de unidades vendidas en el mercado de las tablets «mini».

Apple ha confirmado otro de los productos que los usuarios de tabletas esperaban cierta expectación. La nueva generación de iPad mini es tal vez, poco sorprendente en realidad, debido a la escasez de novedades en la puesta de largo del iPad mini 3,la nueva pieza que entra en juego en el terreno de los tablets más compactos. Vamos a compararlo con un par de serios competidores, por un lado el Xiaomi Mi Pad, que en su momento fue acusado de copiar el diseño de los productos de la manzana mordida, y en otra esquina del ring situaremos el LG G Pad de 8.3 pulgadas.

Diseño y pantalla

Aunque ayer se avanzó el diseño tanto del nuevo iPad mini 3 como del iPad Air 2 tras un desliz en la guía de usuario de iOS 8.1, no ha sido hasta hoy cuando se ha confirmado que el dispositivo contará con las mismas dimensiones que su predecesor, 200 x 134,7 x 7,5 mm y un peso de 331 gramos. La apariencia que le otorga el acabado en aluminio sigue colocándola como uno de los tablets compactos más vistosos y además añade el dorado a su gama de colores por primera vez.

Por su parte el Xiaomi MiPad, con unas dimensiones de 202 x 135,4 x 8,5 mm y un peso de 360 gramos, presentó el pasado verano su candidatura a convertirse en uno de los gadgets de referencia en cuanto a tabletas se refiere. Sus señas de identidad son las de siempre, el fabricante chino va puliendo poco a poco los diseños de sus dispositivos aunque la gama de colores del MiPad pueden restar algo de sobriedad y empaque al acabado final.  El LG G Pad tiene un grosor similar -216,8 x126,5 x 8,3 mm son sus dimensiones totales-  y su peso se queda en 338 gramos.

En cuanto a la pantalla ISP LCD de 8,3” del LG G Pad, podría situarle quizás en una categoría superior pero el conjunto compacto del tablet le hace un candidato ideal para competir con modelos con dimensiones ajustadas. La resolución máxima que alcanza la pantalla es de 1980×1080 y 273 ppp. Por su parte, el Xiaomi MiPad cuenta con un display de 7,9 pulgadas con resolución de 2048×1536 y 326 ppi. Tal y como ha anunciado Apple, la pantalla Retina del iPad mini 3 se mantiene  en las 7,9 pulgadas con una resolución de 2048×1536 y 326 ppp.

2

Componentes internos

El nuevo procesador A8 de 64 bits de Apple no llegará finalmente al iPad mini 3, por lo que continuará alojando el chip A7, aunque eso sí, dotando de gran fluidez al entorno operativo del nuevo dispositivo, que  encontrará en el sistema iOS 8.1 al compañero ideal. En cuanto a la competencia analizada hoy, el Xiaomi MiPad monta el procesador Tegra K1 de cuatro núcleos a 2,2 GHz, mientras que el LG G Pad hace lo propio con un Qualcomm Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1,7 GHz. En ambos casos el sistema operativo Android fue el elegido,  pero en MiPad corre la versión propia de MIUI v5 basada en Android KitKat 4.4 y en LG G Pad el Android Jelly Bean 4.2.2.

El almacenamiento interno sí que presenta cierta controversia, ya que si bien los modelos de LG y Xiaomi cuentan en ambos casos con la opción de ser ampliada a través de tarjeta MicroSD, no ocurre lo mismo en el caso de Apple que ha presentado eso sí varias alternativas para usuarios que opten por más o menos espacio, como ha venido siendo habitual en anteriores ocasiones. 16 GB, 64 GB y 128 GB serán las versiones en las que estará disponible el nuevo iPad mini 3.

p-8

Cámaras

Ayer se conoció que la pareja de “ojos” del nuevo iPad mini 3 estará formada por la cámara frontal FaceTimeHD de 1,2 MP y una trasera principal de 5MP (megapíxeles). El LG G Pad 3 también va algo limitado en este sentido, con una frontal de 1,3 MP y la principal de 5 MP. Xiaomi MiPad se desmarcó sorprendentemente de configuraciones más conservadores y optó por montar una lente de 5 MP en la parte delantera y una trasera que se iba hasta los 8 MP.

Por lo que respecta a la batería, una vez más Xiaomi MiPad no se anduvo con reticencias y presentó una unidad de 6700 mAh capaz de darle una autonomía de más de 80 horas en reproducción de música. El LG G Pad 8.3 no presenta grandes alardes en este sentido con una batería de 4600 mAh que no asegura un lapso tan largo como otros modelos entre cada ciclo de carga. En cuanto al iPad mini 3, habrá que esperar para ver si las novedades técnicas incluyen mejoras vía software para otorgar una mayor autonomía al equipo de Apple, que ya ha tenido que lidiar en otras ocasiones con una de las aristas tradicionales de sus dispositivos, la vida de las baterías.

LG-GPE

Disponibilidad y Precio

Tanto el LG G Pad como el Xiaomi MiPad ya han sido lanzados al mercado. En el caso del dispositivo de LG con un precio base de salida de 299 euros de salida. Y en cuanto al Xiaomi MiPad, la versión de 16 GB se anunció con un precio muy competitivo de tan solo 175 euros, lo que lo convierte en uno de los productos más potentes en cuanto a la relación calidad-precio. Por lo que respecta al nuevo iPad Mini 3, obviamente la estrategia comercial será similar a ocasiones pasadas, y tendrá un precio de 389 euros en su versión de 16 GB, 489 euros en su versión de 64 GB y de 589 euros en su versión de 128 GB. Si se opta por la versión que incluye conexión 4G, habrá que sumar 120 euros a cada importe. Su pedido online estará disponible a partir de mañana mismo en nuestro país.

¿Creéis que el TouchID y las mejoras del sistema operativo iOS serán suficientes para colocar al iPad mini 3 en lo más alto?

6 Comentarios