La Guardia Civil ha alertado, a través de su cuenta oficial de Twitter, de que el ébola está convirtiéndose en el nuevo objeto de estafas y hackeos. Uno de los grandes focos es WhatsApp, pero también el correo electrónico está sirviendo de soporte para difundir software malintencionado.
Al fin y al cabo, cada vez que encontramos una nueva pieza de malware asociada a un suceso o a una moda, terminamos encontrándonos con un mismo fondo de cuestión y unas intenciones muy similares. Aunque enmascarándose ahora como un mensaje de correo electrónico aparentemente diseñado para educarnos en cuanto a las medidas de prevención del ébola, en realidad nos enfrentamos a un mensaje de email que esconde, tras su apariencia benévola, algunas piezas de malware que pueden infectar nuestro ordenador, o nuestro teléfono inteligente y otros tipos de dispositivos móviles.
La Guardia Civil ha alertado ya, a través de su cuenta oficial de Twitter, de que se están enviando mensajes de correo electrónico con piezas de software malicioso que se esconden tras el ébola para infectar nuestros ordenadores con spyware. Pero, en este caso, la información de la Guardia Civil ha quedado algo limitada y, en realidad, no es sólo el correo electrónico el que está sirviendo de plataforma para el envío de mensajes infecciosos, sino que también WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea más popular, está sirviendo para enviar mensajes con contenido malicioso, URLs que redirigen a servicios de suscripción premium y otro tipo de artimañas similares.
Guardia Civil@guardiacivil¿Recibiste este mail sobre medidas preventivas contra el #Ébola? #Alerta contiene spyware http://t.co/9DWoVhGjlb http://t.co/TwzeSNFfzn09 de octubre, 2014 • 14:00
55
0
Cuando un suceso que preocupa a la población local, nacional o internacional tiene lugar, las personas detrás de una pieza de malware aprovechan el temor y el «tirón mediático» para difundir sus diferentes formas de «virus». En esta ocasión, como ya cabía esperar, está siendo el ébola el que se está utilizando para, aprovechándose del miedo y el desconocimiento de los usuarios de correo electrónico, conducir hacia un software malicioso, concretamente spyware. ¿Cuál es el riesgo? En realidad, no se puede conocer con precisión, puesto que no está circulando un único mensaje. Por lo tanto, podrían estar manipulando nuestros ordenadores a su antojo, gracias a estos mensajes de correo electrónico. ¿Qué podemos hacer? Utilizar nuestro sentido común y, como refuerzo, un buen antivirus.