Google está rechazando más de la mitad de las solicitudes recibidas respecto al derecho al olvido en Internet. El popular buscador está teniendo en cuenta en muchas ocasiones el derecho a la información de los medios digitales donde se publicaron originalmente estos contenidos.
Más de la mitad de las solicitudes recibidas por Google referentes a la eliminación de resultados de búsqueda para dar cumplimiento de la resolución judicial europea sobre el derecho al olvido en Internet son rechazadas. No hace mucho, el gigante tecnológico comunicó ha rechazado alrededor de 50.000 peticiones de las casi 90.000 que había recibido por parte de usuarios que querían suprimir resultados que indexaban con contenido desfasado, impreciso o irrelevante hacia su persona.
Aunque en un principio podría parecer que los usuarios tenían ganada la batalla, parece que la compañía de Mountain View no quiere precipitarse en llevar a cabo medidas erróneas y quiere tener en consideración también a medios de prensa digitales, quienes han visto como desde la implantación de la medida, 328.000 enlaces a esta clase de contenidos ya han sido retirados.
Aunque Google ya ha desarrollado un formulario web como herramienta para que aquellos usuarios que quieran solicitar la retirada de algún enlace concreto, puedan llevarlo a cabo, tanto el popular buscador, como otras alternativas de la competencia, están a la espera de que el proceso de la eliminación de enlaces se estandarice. Este hecho se producirá una vez que las autoridades europeas tengan en consideración todos los elementos de la ecuación, al analizar las posturas de los usuarios afectados, los medios, los expertos legales y los propios motores de búsqueda que operan en Europa.
Reunión en Madrid del Consejo Asesor de Google
Mañana martes se reunirá el Consejo Asesor de Google sobre el Derecho al Olvido en la Casa de América en Madrid. Con esta cita se dará el pistoletazo de salida a una serie de eventos públicos similares que se irán celebrando en diferentes ciudades de Europa. Estos actos servirán para dar audiencia a las personas asistentes y plantear preguntas que ayuden a diseñar mejor la línea a seguir en la aplicación de medidas para dar cumplimiento al mandato del Tribunal de Justicia Europeo respecto al derecho al olvido en Internet.
Cualquier persona podía registrarse en el evento de forma gratuita hasta completar el aforo, y de esta forma asistir a la sesión junto con los miembros del Consejo Asesor que planteará preguntas a los invitados para debatir las cuestiones éticas, legales y tecnológicas del mandato. El calendario de citas se completará con eventos similares en Roma, un día después del de Madrid, Paris el día 25 de septiembre, Varsovia el 30 de septiembre, Berlín el día 14 de octubre, Londres el 16 de octubre y finalizará en Bruselas el 4 de noviembre.