En medio del escándalo de la «compra de seguidores» por parte de Mariano Rajoy -a punto de ser alcanzado por Pablo Iglesias-, surge otro revuelvo en torno a Twitter, pero en esta ocasión tiene que ver directamente con la compañía y con la relación que mantiene con Twitpic, la cual les llevará a estos últimos a cerrar definitivamente el próximo 25 de septiembre.
En los comienzos de Twitter, allá por 2008 -en adelante-, la red social de microblogging no soportaba la inclusión de imágenes en su formato de texto con espacio para 140 caracteres. Gracias a la idea de servicios complementarios como Twitpic, Twitter es como hoy lo conocemos, y finalmente optaron desde la compañía por añadir esta función que, evidentemente, es vital para el servicio. No obstante, servicios como Twitpic continúan sobreviviendo gracias a que, aunque Twitter ha adoptado su idea, no lo ha hecho tan bien como muchos usuarios desean, y a pesar de esto Twitter ha conseguido acabar con el más potente: Twitpic.
El problema básico de este suceso está en que Twitter no ha aceptado la valía de Twitpic, que como es obvio ha tratado de registrar su nombre como marca, en contra de las intenciones de Twitter. Aunque se trata de un servicio complementario que debería poder seguir su camino en paralelo con la gigante red social de microblogging, tal y como señalan desde Twitpic, «Twitter es demasiado grande como para luchar contra él». Ahora bien, ¿acaso tiene sentido «luchar» contra Twitter, cuando se podría trabajar en paralelo»?
Twitter abusa de su posición con respecto a Twitpic
Igual que Twitter, Twitpic daba sus primeros pasos ya en el año 2008, y no fue hasta 2009 cuando empezaron los trámites necesarios para registrar el nombre Twitpic como marca comercial. Después de años de tramitación para esto último, según ha explicado el CEO de Twitpic, consiguieron llegar hasta el último paso que habría dado lugar, poco después, a la marca comercial Twitpic. Lejos de haber podido seguir un procedimiento normal, Twitter forzó a Twitpic a dejar atrás el trabajo que llevaban hasta el momento y presionaron, según explica el CEO de Twitpic, a que cesasen en su intento por alcanzar la marca comercial. De hecho, explica con detalle que «alguien de Twitter» hizo acto de presencia en el consejo de Twitpic para alertar de que tenían en su mano negar el acceso a la API de Twitter en caso de que continuasen con el proceso. Sin duda, un movimiento agresivo que ha forzado de una forma poco ética el cierre de Twitpic, que sobrevivirá sólo hasta el 25 de septiembre y, no obstante, ellos sí cuidarán de sus usuarios permitiendo que hagan copia de seguridad de las fotografías y vídeos subidos hasta la fecha.