Android 4.4 Kitkat duplica su cuota en el mes de marzo

Android 4.4 Kitkat duplica su cuota en el mes de marzo

Lucas Cruz

Comienzan a verse los primeros avances significativos de Android 4.4 que ha superado el 5% de la cuota de mercado dentro del sistema operativo de Google, lo que significa que ha obtenido más del doble de la cifra registrada hace tan solo un mes y su crecimiento comienza a coger impulso.

Google comienza a ver la luz al final del túnel. Después de cuatro meses de lucha para intentando que los fabricantes actualizasen sus dispositivos a Android 4.4 Kitkat, última versión del sistema operativo, comienzan a recoger los primeros frutos. Aun así, los problemas de fragmentación de la plataforma siguen siendo una constante y todavía queda mucho camino por andar.

cuota-android-marzo

Android Jelly Bean sigue siendo la versión dominante un mes más. La versión más utilizada se encuentra presente en el 61,4% de los dispositivos que acceden a Google Play. Disminuye ligeramente desde el 62% que alcanzó el último mes, lo que es indicativo de que los nuevos dispositivos presentados han optado por Kitkat y algunos de éstos que contaban con una de las versiones 4.1 y 4.3 han sido actualizados, ya que la 4.2 ha crecido en un 1%.

Le sigue de lejos Android Gingerbread, una versión que sigue perdiendo fuerza aunque a un ritmo mucho más lento del que ha Google le gustaría y se sitúa con un 17,8% por el 19% obtenido el mes pasado y el 20% de hace dos meses. Los síntomas siguen siendo buenos, pero la mejoría en este sentido no termina de confirmarse con un salto importante.

VersionNombreAPICuota
2.2Froyo81.1%
2.3.3-2.3.7Gingerbread1017,8%
3.2Honeycomb130,1%
4.0.3-4.0.4Ice Cream Sandwich1514,3%
4.1.xJelly Bean1634,4%
4.2.xJelly Bean1718,1%
4.3Jelly Bean188,9%
4.4Kitkat195,3%

Ice Cream Sandwich se mantiene en tercera posición aunque desciende desde el 16,1% al 14,3% siendo uno de los principales damnificados a favor de Android 4.4. La primera versión que unificó smartphones y tabletas pierde fuelle con el paso del tiempo tal y como era de suponer hace un tiempo. Situación contraria a la que viven Honeycomb o Froyo que prácticamente se mantienen, ya que son en su mayoría dispositivos no actualizables.

Por último nos centramos en la versión más reciente lanzada por Google, que comienza a coger impulso y se sitúa con un 5,3% por el 2,5% que obtenía en febrero. Parece que el tiempo de adaptación del sistema operativo a las diferentes capas de personalización de los fabricantes está tocando a su fin y la mayoría ya está actualizando muchos de sus terminales. Aunque el número de modelos sigue siendo pequeño, ya no se restringe a unos cuantos de alta gama, Nexus y Motorola.