Esta bici eléctrica es capaz de conducirse y mantenerse en pie por sí misma

Esta bici eléctrica es capaz de conducirse y mantenerse en pie por sí misma

Jorge Majdalani

Si todavía te asombras porque has visto circular una bicicleta eléctrica que funciona por baterías, este nuevo concepto de conducción autónoma te va a sorprender aún más. Hablamos de una bicicleta que ha sido desarrollada por un grupo de investigadores chinos que no han dudado en ofrecer un vehículo que ya no es únicamente que se conduzca sola, sino que también es capaz de evitar y reconocer obstáculos.

La tecnología avanza a pasos agigantados a cada minuto que pasa, y en todo lo que tiene que ver con la electro y micromovilidad, más aún. Hablamos esta vez de la llegada de un nuevo tipo de bicicleta eléctrica que se caracteriza por su conducción autónoma. O lo que viene siendo igual: es capaz de dirigirse por sí misma sin ayuda ni ciclista que la guíe.

Un concepto de impresionante desarrollo tecnológico

En principio, tal y como se muestra en el vídeo que mostraremos a continuación, es una bici común, normal y corriente. Pero de la que le han integrado nuevas piezas y elementos que hacen de ella que sea tan característica y propia. Son todas esas disposiciones los que han hecho porque esta se muestre en un concepto totalmente renovado y por qué no: futurista.

Bicicleta eléctrica autónoma equlibrio

Diseñada por un único ingeniero chino (ni empresas ni multinacionales), en el país asiático se le reconoce como un invento revolucionario que puede hacer la vida de las personas mucho más fácil. El ideólogo es Zhi Hui Jun, un joven que desarrolló el proyecto Xuan, siglas de Navegación Autónoma extremadamente Antinatural en inglés, en sus ratos libres.

Hui Jun la creó luego de mostrar un gran interés por los sistemas de manejo autónomo de la industria automotriz, como, por ejemplo, el Autopilot de Tesla. A diferencia de lo que sucede en un coche, la bicicleta autónoma implica un reto inédito, puesto que para lograr que circule sin la asistencia de una persona necesita que se mantenga parada en pleno movimiento, algo que a priori resultaba imposible.

Cómo se sostiene en pie

Pero, ¿cómo ha logrado hacer porque se mantenga en pie? En primer lugar, la característica propia que tiene este sistema es que ha sabido solucionar un aspecto que se presentaba como irrealizable: la falta del humano que maneja el equilibrio de la bici. Ahí, Zhi Hui Jun trabajó en un sistema que tiene como protagonista a una rueda de metal.

Esta va colocada dentro del marco y sirve para balancear el vehículo cuando tiende a caerse hacia un lado o el otro. La rueda, ubicada en forma perpendicular al marco, se controla por sensores que miden la aceleración y el giro. Ambos son capaces de detectar los más mínimos movimientos de la bicicleta eléctrica autónoma, algo que luego tiene su correlación en la rueda al crear un momento angular.

Esto hará porque se oponga a dichos movimientos y evite su caída. Como verá en el vídeo, se muestra todo el proceso de inspiración, creación, diseño de los componentes, fabricación y pruebas del mismo. En su caso, para mover el manillar se utiliza un motor con un sistema de poleas que hace girarla tanto cuando la bici está en movimiento como para actuar como contrapeso y seguir manteniendo el equilibrio cuando está parada. Mientras, otro motor proporciona tracción desde la rueda trasera. La batería y la electrónica se instalan dentro del cuadro.

Las baterías de la bicicleta eléctrica autónoma ofrecen 3 horas de autonomía

Posteriormente, y para hacer que toda esa disposición consiga moverse, la bicicleta eléctrica autónoma de Xuan hace alimentarse por una batería de litio. Esta es la que hace por entregar la suficiente energía para mantenerla funcionando (de momento) hasta por tres horas.

A este conjunto se sumaron unos sensores de acelerómetro y giroscopio para detectar, incluso, los movimientos más pequeños. Todo además de una cámara RGB-D y un sensor LIDAR, las cuales hacen por trazar un mapa del entorno y evitar obstáculos.

Es cierto que todavía tiene mucho margen de mejora, más teniendo en cuenta que su autonomía podría ser incluso mayor debido a que la fuerza ejercida sobre los pedales no es utilizada constantemente. Con todo, se ve como un invento revolucionario de cara a otras aplicaciones en diferentes dispositivos.

1 Comentario