Tesla demandada por afirmar que sus vehículos podrían conducirse solos

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, aseguró que los coches de la marca se conducirían solos a partir de octubre de 2016. Thomas LoSavio, residente de California (EEUU), se creyó sus palabras y se compró un Tesla Model S 2017 con «piloto automático mejorado» y «capacidad de conducción automática total». Ahora, el comprador ha denunciado a la empresa y la acusa de fraude.
Según la jueza del Distrito Norte de California, Rita Lin, Tesla deberá enfrentarse a una demanda interpuesta por Thomas LoSavio, que compró un Model S 2017 creyendo en las promesas de la compañía automovilística. Lin ha desestimado algunas afirmaciones del demandante, pero ha detallado que las acusaciones de fraude siguen adelante.
La respuesta de la jueza federal sobre la demanda explica que el «presunto fraude y negligencia relacionada con Tesla pueden avanzar» por dos temas que se mencionan en la misma:
- Según Tesla, el vehículo tenía «el hardware necesario para una capacidad total de conducción autónoma»,.
- La marca también comentó en un correo electrónico de noviembre de 2016 que los coches producidos en su fábrica «ahora tienen plena autonomía», por lo que podrían conducirse solos.
LoSavio alega que se basó en dichas declaraciones antes de comprar su Model S 2017, por lo que la acusación de fraude es plausible.

Las demandas de Tesla no son algo nuevo
Cabe señalar que Tesla ya había sido demandada por sus afirmaciones. Un juez (diferente a Rita Lin) confirmó un arbitraje y la firma ganó un fallo importante en el caso. Sin embargo, LoSavio decidió no aceptar el acuerdo y presentar una demanda enmendada.
Con la demanda enmandada, el comprador busca un estatus de demanda colectiva en su nombre y en el de «otros consumidores que compraron o alquilaron un nuevo vehículo Tesla con la tecnología ADAS [Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor]»,. Él justifica su demanda explicando que en ningún momento recibieron el coche autónomo que la marca prometía.
En el fallo actual, la jueza Lin reconoce que «esas declaraciones eran supuestamente falsas porque los coches carecían de la combinación de sensores» necesarios. Es decir, Tesla no había equipado a sus vehículos con la tecnología que se requiere para alcanzar el nivel 4 de autonomía (alta automatización) ni mucho menos el 5 (automatización total).
De hecho, el fabricante automovilístico está atrapado en el nivel SAE 2 (automatización de conducción parcial). Esto quiere decir que necesita «la supervisión, responsabilidad y control constantes del conductor humano». Por lo tanto, las palabras que usó Tesla para promocionar sus nuevos vehículos son falsas.
La jueza del Distrito Norte de California explica que tanto Tesla en sus anuncios como su CEO en sus publicaciones fueron determinantes para la compra. En una conferencia de prensa en octubre de 2016, Musk afirmó que sus coches podrían viajar desde Los Ángeles a Nueva York a finales del año siguiente (2017) «sin necesidad de un solo toque»,. Las falsas representaciones de un vehículo que supuestamente se podría conducir solo podrían ser juzgadas como fraude.
Los plazos de preinscripción no afectan a la demanda a Tesla
El comprador presentó su demanda más de cinco años después de adquirir el Model S 2017. Tesla quiso que esta se desestimase alegando al plazo de prescripción, que varían de dos a cuatro años. El tribunal lo aceptó en septiembre de 2023, pero dio la opción a LoSavio a modificar su denuncia. Ahora, el demandante alega que, después de comprar el vehículo, no denunció porque creía en «las repetidas afirmaciones de Tesla de que el software del automóvil era la fuente del retraso y que las correcciones del software siempre estaban disponibles».
LoSavio creía que alguna actualización garantizaría que el coche se condujese solo en un futuro. Después de que Tesla no actualizase las cámaras de su vehículo en abril de 2022, el cliente supo que las afirmaciones de Tesla de que este tenía el hardware necesario eran falsas. La empresa ha argumentado que LoSavio debería haberse dado cuenta antes, pero la jueza Lin lo ha desestimado. Según ella, el periodo de preinscripción comienza cuando «el demandante tiene, o debería tener, un aviso de consulta sobre la causa de la acción».

«LoSavio alega plausiblemente que creyó razonablemente las afirmaciones de Tesla de que podía lograr la conducción autónoma con las capacidades existentes del hardware y que, si diligentemente traía su automóvil para las actualizaciones necesarias, el coche pronto lograría los resultados prometidos», escribe la jueza del Distrito Norte de California.
No obstante, Lin considera que LoSavio sabía en el momento de la compra que el Model S 2017 todavía no cumplía con las representaciones que prometían una conducción autónoma total. Por lo tanto, ha desestimado los reclamos de garantía. El comprador tiene hasta el 5 de junio para modificar su denuncia.