Los puertos de carga rápida de Tesla están en la cuerda floja

Tesla es una de las empresas que se nos viene a la mente a la hora de pensar en automóviles eléctricos. La firma lleva más de dos décadas invirtiendo en la investigación y desarrollo de coches que funcionen con energías renovables, pero no se quedan solo ahí. Más allá de los vehículos, Tesla cuenta con sus propios puertos de carga rápida Supercharger con más de 75.000 instalaciones en todo el mundo. Tras una oleada de despidos, esta tecnología está de capa caída.
Los puertos de carga Supercharger, también conocidos como Supercargadores en España, permiten cargar rápidamente los automóviles eléctricos de la marca. Tesla tiene más de 25.000 unidades instaladas en Estados Unidos. Fuera de sus fronteras, cuenta con más de 50.000. Desde la aplicación de la empresa, los usuarios pueden ver dónde están disponibles, supervisar el estado de carga y recibir una notificación cuando el vehículo ya esté recargado y pueda retomar la marcha.
Con los Supercargadores de Tesla, la compañía garantiza una carga un 25% más rápida que con otros puertos de carga. En solo 15 minutos, los conductores podrán disfrutar de hasta 275 km de autonomía, lo suficiente para emprender un viaje largo en carretera. Sin embargo, la empresa no parece que quiera seguir apostando por esta tecnología después de sus despidos masivos en la división.
Un antiguo empleado de Supercharger comentó al medio de comunicación TechCrunch que a principios de año tenían grandes propósitos para su red de carga rápida de coches eléctricos: «Estábamos en un camino exponencial». Según la fuente anónima, el equipo cumplía con las expectativas siempre que aumentaban la métrica, pese a que sus nuevos objetivos fuesen «super locos». No obstante, en abril, el CEO, Elon Musk, decidió deshacerse de toda la división en abril.

Supercharger no ha sobrevivido a la ola de despidos
Tesla consiguió entregar 1,81 millones de vehículos en 2023, todo un récord para la empresa. No obstante, su margen de ganancias en los últimos meses se ha visto perjudicado después de que se viesen obligados a reducir los precios para competir con sus rivales y aumentar las ventas. Ante esta situación, la compañía informó que despediría a más del 10% de su plantilla, lo que suponía la marcha de 14.000 trabajadores.
A pesar de que la división de Supercharger había conseguido que la carga rápida de Tesla destacase frente a la competencia, no se ha salvado de la oleada de despidos. El equipo era consciente de que la firma posiblemente eliminaría a algunos miembros, pero no esperaban que se deshiciesen de todos. «Construimos la mejor red del mundo -ha afirmado el ex empleado de Tesla a TechCrunch -. Estábamos cuidando el barco». Sin embargo, los esfuerzos no evitaron que Musk optase por prescindir de ellos.
Ante la marcha del equipo de Tesla, son muchos los que se preguntan que ocurrirá con los Supercargadores. Los clientes de los coches eléctricos, los accionistas y los observadores de la industria se preguntan cómo afectará el cierre de la división a la carga rápida y las ventajas que esto suponía para el sector de emov.
Elon Musk afirma que Supercharger mejorará
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, quiere seguir invirtiendo en sus Supercargadores pese al recorte de personal. El pasado viernes, 10 de mayo, aseguró que gastarían «más de 500 millones de dólares en expandir» la red Supercharger y que crearían miles de nuevos puertos de carga rápida en 2024. No obstante, los objetivos que especifica el CEO serán difíciles de alcanzar si un equipo que lo supervise. La división que había detrás de los Supercargadores era crucial para ampliar esta ventaja que Tesla tenía sobre sus competidores, pero su marcha complica la situación.
Elon Musk@elonmuskJust to reiterate: Tesla will spend well over $500M expanding our Supercharger network to create thousands of NEW chargers this year.That’s just on new sites and expansions, not counting operations costs, which are much higher.
10 de mayo, 2024 • 09:34
99.1K
853
Durante la oleada de despidos en abril, había docenas de instalaciones en proceso. Según las fuentes de TechCrunch, varios Supercharger estaban en diversas etapas de planificación y construcción. Ahora, algunos sitios que estaban prácticamente a punto de inaugurarse están en el limbo y podrían no llegar a abrirse nunca.
El ex trabajador entrevistado por el medio cuenta que Tesla estaba encaminada a ganar premios a través del programa de Infraestructura Nacional de Vehículos Eléctricos (NEVI) de EEUU. Con el galardón, podrían haber conseguido 5.000 millones de dólares para invertir en solidificar su red de carga eléctrica rápida. Con los despidos, esta idea se aleja de poder cumplirse.