Así será la revolución de la IA que dibuja por ti: Midjourney V6

Midjourney tiene un hueco especial entre las distintas IA que se han extendido de forma instantánea, convirtiéndose en una de las herramientas más utilizadas. Con ella puedes crear dibujos, ilustraciones e imágenes de categoría profesional en cuestión de minutos. Y ahora se acerca su próxima versión: Midjourney V6, con la que podrás hacer muchas más cosas y disfrutar de un rendimiento espectacular. ¿Cómo será esta revolución de la creación de imágenes con IA?
El éxito de Midjourney V5 ha hecho que miles de personas generen sus propias imágenes con este programa de IA al que se puede acceder fácilmente a través de Discord. Por ello sus responsables no han tardado en comenzar a trabajar en la siguiente versión de la herramienta, de la cual ya se conocen varias características. A continuación, repasamos las funciones ya anunciadas, así como las que no están confirmadas, pero que podrían llegar a ser oficiales.
Mayor resolución de imagen
Ahora mismo, por mucho que haya personas que estén utilizando Midjourney para publicar libros de fotografías, diseñar portadas o hacer páginas web, la resolución máxima que se ofrece es de 1024 x 1024 píxeles. No es suficiente para muchos profesionales a los que les gustaría que la capacidad llegase a un nivel superior. La buena noticia es que ya se ha confirmado que el equipo de la aplicación está trabajando en una mejora de resolución para Midjourney V6.
Si bien no se ha confirmado al 100%, porque lo que queda por ver son las limitaciones técnicas que supondrá este cambio, por ahora la situación es optimista. Por lo que se ha comentado, la resolución aumentará de manera notable hasta 2048 x 2048 píxeles, lo que representa el doble de la que se está ofreciendo en estos momentos. Lo que ganarás con ese aumento de la resolución será que tus imágenes serán mucho más claras, tendrán una mejor visibilidad y podrás utilizarlas en proyectos más variados de mayores exigencias.
Sistema de lenguaje más natural
Uno de los inconvenientes que ha presentado hasta el momento Midjourney es que los comandos y las peticiones que se tienen que realizar en el sistema no son tan flexibles como en otros programas del estilo de ChatGPT. Esto se debe a que las capacidades del lenguaje de la aplicación están más limitadas y no tienen tanta efectividad como las de otras IA que están disponibles en la red.
Esto sí que está confirmado que estará disponible en Midjourney V6 a la vista de lo importante que resulta para que se pueda producir una nueva revolución en la creación de imágenes con IA. Con los ajustes que tendrá la nueva versión sabemos que podremos hacerle peticiones mucho más flexibles, usar lenguaje coloquial e incluso plantear peticiones de una forma no tan específica. Esto evitará que tengas que introducir comandos y rasgos de cómo quieres que sea tu imagen con comas de manera artificial. La IA se pondrá a la altura de ChatGPT y otras inteligencias artificiales para que sea mucho más fácil conseguir lo que quieres.
Adiós a las manos raras
Ahora mismo una de las formas de saber si una imagen se ha generado con IA es mirar las manos de las personas que aparezcan en ella. ¿Son reales o tienen algún tipo de defecto? Aunque con la quinta versión ya no se producen errores tan graves como los que ocurrían en el pasado, como que aparecieran más dedos de la cuenta, los diseños siguen sin ser demasiado realistas.
Los usuarios han pedido que Midjourney V6 sea más eficiente en este sentido y lo más probable es que los responsables de la IA estén trabajando duro para que sea un problema que se resuelva de forma definitiva. Al fin y al cabo, su objetivo es llegar a conseguir que la inteligencia artificial sea capaz de generar imágenes de la máxima calidad que no puedan ser diferenciadas de las realizadas de forma manual.
Diseños 3D
Ahora mismo con Midjourney ya es posible generar todo tipo de imágenes, dibujadas por ordenador, con un estilo que hace creer que hayan sido dibujadas a mano, imágenes fotorrealistas y también diseños propios de la animación. No obstante, se espera que una de las novedades llegue a estar representada por la presencia de un motor 3D que permitirá generar imágenes de mayor capacidad que abran nuevas posibilidades a los especialistas, sobre todo a los del mundo de la animación.
Eso significaría que se podrían llegar a crear modelos 3D por medio de los comandos y peticiones a los que ya estamos acostumbrados. Si esta novedad se incorporase, algo que todavía no está confirmado, podría significar que su uso profesional aumente de manera considerable. También sería algo muy bienvenido por parte de los profesionales de la creación de videojuegos.
Generar vídeo
Esto haría que Midjourney V6 diera un paso al frente de forma espectacular y que aumentase mucho su nivel de posibilidades. A día de hoy, hay una gran cantidad de usuarios que generan vídeos en los que mencionan que han compuesto las imágenes con esta herramienta. ¿Pero cómo lo han hecho entonces? Lo que más se está utilizando es una herramienta adicional como Kaiber, la cual se ocupa de todas las animaciones y de formar el vídeo tal y como los puedes ver en YouTube.
Pero si Midjourney V6 implementara la creación de vídeo y le pudieras dar la orden directamente de generar un vídeo con tus palabras y peticiones, sería un gran progreso. También significaría que la herramienta comenzaría a hacerle la competencia a algunas de las otras apps de IA que están siendo más utilizadas en el mercado.
Mejor nivel de edición
Otro de los problemas que tiene en estos momentos esta tecnología de IA es que no es posible editar de una manera flexible las imágenes creadas. Es decir, si quieres hacer cambios, el sistema no te aporta la oportunidad de darle indicaciones concretas sobre modificar solo una parte específica y dejar el resto como estaba. Eso suele generar en que los resultados no siempre sean buenos o que sea muy difícil llegar a conseguir una imagen que satisfaga exactamente aquello que tienes en mente.
Para los creadores de imágenes y fotos, personas que son artistas y tienen cierto interés por el arte, es muy importante llegar a tener control completo sobre sus creaciones. Eso es algo en lo que Midjourney V6 debería llegar a aportar un mejor rendimiento.
El futuro de Midjourney
El uso de Midjourney V5 sigue estando en muy alto nivel y cada vez son más las personas que descubren esta herramienta y todo lo que proporciona a quienes tienen curiosidad por crear imágenes con facilidad. Con la siguiente generación es muy posible que su nivel de fama aumente y que llegue a posicionarse en el mismo rango en el que está ChatGPT, una herramienta de la que todo el mundo habla.
Pero, por ahora, todavía es pronto. No sabemos si las funciones de las que hemos hablado llegarán a estar presentes o no en esta próxima versión o si habrá otros añadidos de los que todavía no han aparecido rumores. Lo que sí sabemos es que se alejará cada vez más de otras herramientas de IA con imagen que se limitan a funciones como generar caras falsas.