Estas autopistas serán de pago: ¿cuánto suben los peajes en 2023?

2023 viene con diversos cambios en lo referido a nuestras carreteras. Sí, la gran atención se centra en las nuevas formas de las ciudades con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde serán muchas las que acabarán restringiendo el tráfico para cumplir con las medidas anticontaminación. Pero, en su caso, esto también lo tenemos con las que son las autopistas de pago, donde este año las habrá con ciertas modificaciones, también al respecto del precio de los peajes.
Las autopistas estatales presentarán costes más elevados
Y es que, para los conductores, los impuestos y todas las novedades relativas a las multas y a temas tan cruciales como la entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE y de las novedades en las ITV siempre son motivo de debate y de preocupación.
En esta ocasión, otro de los quebraderos de cabeza de los propietarios de automóviles son los peajes, aún vigentes en muchas autopistas que aún son de pago en España. Al respecto, el Gobierno ha aprobado recientemente un Decreto-Ley por el que se limita a una subida del 4% el alza en el peaje para 2023 de las autopistas de nuestro país que aún son de pago.
De forma habitual, el incremento en los peajes suele ir en consonancia con la subida media anual del IPC. Porque, si bien es cierto que la inflación empieza a moderarse, los 2.000 kilómetros de autopistas estatales podrían presentar costes mucho más elevados…
Ahora habrá que rascarse (de más) el bolsillo
Como tal, el dinero que es recaudado por los peajes se destina de manera usual en la financiación para la construcción, operación y mantenimiento de aquellas infraestructuras (carreteras, túneles, canales de navegación o puentes) que son necesarios en el territorio para mantener vías de circulación efectivas.
Debido a que los costos para investir en este tipo de infraestructuras son muy elevados, el peaje suele cubrir solo una parte de la construcción. Cuando la administración la lleva el Estado, lo más común es que los fondos que se recauden de los peajes cubran la parte de la operación y el mantenimiento de la infraestructura.
Por todo ello, la subida oficial prevista durante 2023 en las autopistas de peaje que aún son de pago en el territorio español será del 4%. Este incremento se aplicará a las siguientes vías:
- AP-51.
- AP-61.
- AP-53.
- AP-66.
- AP-7 Alicante-Cartagena.
- AP-7 Málaga-Guadiaro.
- AP-68.
- AP-71.
- AP-9.
- AP-6.
- AP-46.
Es la subida más importante de los últimos 30 años
Es por esto que, en caso de que utilicemos el coche en nuestros trayectos del día a día y viajes en alguna autopista de peaje, es posible que en 2023 tengamos que rascarnos (de más) el bolsillo. Esta cifra no es azarosa: se trata de la media de inflación que se ha producido en España en 2022. De hecho, en la misma medida subirán las pensiones y ayudas como el paro o el ingreso mínimo vital.
Por otra parte, y tal y como detallan medios como el Expansión, el Gobierno maneja ya alternativas para que el incremento no afecte al bolsillo de los conductores, pues se trata de la subida más importante de los últimos 30 años.
Pese a todo, la implantación de este pago por uso languidece y el problema eterno pasa de un gobierno a otro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la última Ley de Movilidad Sostenible también contempla la implantación de peajes en las entradas de las ciudades españolas. La instalación, o no, dependerá nuevamente de los gobiernos de cada localidad.