La gama Nokia Lumia de bajo coste impulsa el crecimiento de Windows Phone

Los terminales Lumia de gamas baja y media son los principales responsables del aumento de cuota de mercado de Windows Phone en Europa. Poco a poco el sistema operativo de Microsoft se hace un hueco dentro de países como España, donde los usuarios no dan la espalda a Nokia.
Los últimos datos de Kantar Worldpanel hablan por sí solos. En ellos se recoge la progresiva buena acogida que está teniendo Windows Phone en los cinco principales mercados europeos (España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia). Las cifras del pasado mes de agosto reflejan las mejores ventas de terminales con este sistema operativo hasta el momento, alcanzando el 9,2% de la cuota de mercado en dichos territorios.
Los grandes protagonistas de esta situación son los Nokia Lumia, en concreto los modelos Lumia 520 y 620, equipos de gama baja y media con los que el fabricante finlandés ha vuelto a crecer después de años en los que pasó a un segundo plano. "Estos terminales están pegando fuerte entre las personas de 16 a 24 años y de 35 a 49 años, dos grupos claves que buscan un equilibrio de precio y funcionalidad en sus teléfonos inteligentes", explica el analista de Kantar Dominic Sunnebo acerca de esta nueva situación.
No en vano, la situación es bastante novedosa, puesto que en algunos territorios Windows Phone pisa los talones a iOS. Es el caso de Alemania, donde solo le separó un punto del sistema operativo de Apple. En otros como Francia y Reino Unido las ventas de estos terminales supusieron el 10,8 y 12% respectivamente, siendo la primera vez que logra auparse por encima del 10% en estos mercados.
Estas cifras siguen alejadas de las logradas por Android, gran dominador del sector. El sistema de Google creció hasta el 70,1% en Europa. "Después de años de crecimiento, Android ha alcanzado un punto donde es difícil seguir haciéndolo en mercados desarrollados", explicó Sunnebo, quien también habló del fabricante líder, Samsung. "Está viendo cómo sus ventas caen poco a poco ante el regreso de Sony, Nokia y LG, que empiezan a ser más competitivos", subrayó.
Más allá de Europa vemos cómo la pugna entre Google y Apple se encuentra más reñida. En el caso de Estados Unidos las ventas del iPhone alcanzaron en agosto el 39,3%, mientras que en Japón superaron incluso a las logradas por Android con un 48,6 y 47,4% respectivamente. Por su parte, Blackberry continúa su caída con apenas un 2,4% de las ventas en Europa y un 1,8% en EEUU.