Cuando un usuario tiene contratado un operador desde hace mucho tiempo, es posible que deje de prestar atención a la factura que le llega a final de mes. A veces, pagas sin comprobar si hay alguna irregularidad porque das por hecho que no va a haberlas. Sin embargo, si prestas atención, puedes detectar si fallos en la tarifa fija y has pagado más de lo que pensabas que tenías contratado. Si ves que tu tarifa móvil ha subido, es posible que se deba a que te hayas suscrito por error al servicio de SMS Premium. Te contamos cómo descubrirlo y qué debes hacer para darte de baja.
Los SMS Premium son un tipo de mensajería de pago que hacen que tu factura aumente sin que te des cuenta. En algunos casos, los usuarios se suscriben a este tipo de servicio sin querer y tardan en percatarse de que pagan más que lo que inicialmente pagaban por su contrato de telefonía móvil. También puede darse el caso de que se active al enviar un mensaje a un número de tarifación especial, como un programa de televisión, a una empresa o al descargar cierto contenido por teléfono.
Tipos de SMS Premium
Antes de enseñarte cómo detectar y eliminar los SMS Premium, conviene distinguir los distintos tipos que hay. En total, hay dos:
- Los que tú solicitas enviando un SMS al número de servicios en concreto. Generalmente, te cobrarán ese mensaje que suele tener un coste extra. Por ejemplo, vas a votar a alguien en un concurso de la televisión para que sea expulsado o salvado. Este mensaje puede rondar un euro o dos euros pero solo se cobra una vez. No es una suscripción a ningún servicio.
- Hay SMS que, al mandarlos, no te cobran una vez, sino que te suscribes a un servicio. Al enviar el mensaje, solicitamos el alta y te lo cobrarán periódicamente como SMS Premium. De este modo, recibiremos promociones, noticias, actualizaciones de servicios mes a mes y cada SMS tiene un coste fijo.
En el caso de las suscripciones, solo necesitas dar tu teléfono móvil. No requiere que aceptes nada más ni tienes que leer o firmar un contrato. Te cobran mes a mes hasta que lo das de baja. En ocasiones, puedes no darte cuenta hasta que te da por fijarte en la factura a final de mes. En el mejor de los casos, solo habrás pagado por un SMS. No obstante, puede darse el caso de que hayas pagado por el servicio de una empresa o proveedor varios meses.
Riesgos y peligros de los SMS Premium
Los SMS premium tienen ciertas desventajas asociadas que debemos tener en cuenta antes de utilizar este servicio. Algunos de los riesgos más comunes incluyen lo siguiente:
- Costes adicionales: Los mensajes de texto enviados a números cortos de SMS premium pueden tener un precio adicional al coste estándar del mensaje de texto. Puede variar dependiendo del proveedor y del tipo de servicio.
- Fraude: Existe el riesgo de que algunos proveedores no cumplan con sus promesas o engañen a los usuarios para que se suscriban a servicios que no desean. También puede haber estafas en las que los usuarios reciben mensajes de texto no solicitados con cargos excesivos.
- Spam: Los mensajes de texto no deseados pueden llenar tu bandeja de entrada y hacerte perder tiempo y dinero. Los mensajes de spam pueden ser difíciles de eliminar y pueden contener contenido inapropiado o peligroso.
- Pérdida de privacidad: Al suscribirte a un servicio de SMS premium, es posible que debas proporcionar información personal, como tu número de teléfono y dirección de correo electrónico. Existe el riesgo de que esta información sea compartida o vendida a terceros sin tu consentimiento.
- Dificultad para cancelar la suscripción: Algunos operadores pueden dificultar la cancelación de la suscripción a estos servicios. Esto puede resultar en cargos adicionales en tu factura telefónica.
Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier servicio de SMS Premium antes de utilizarlo. Si bien no te exigen leerlos para aceptarlos, la letra pequeña puede ayudarte a decidirte y entender a qué te estás suscrbibiendo realmente. Así, podrás asegurarte de conocer los costes de los SMS y los riesgos a los que te expones al enviarlo.
¿Cómo saber si estás suscrito a SMS Premium?
Lo primero que deberás hacer para comprobar si estás suscrito a un servicio de SMS Premium es descargar la factura de tu operador. Como hemos dicho, hay dos tipos: un mensaje puntual que has podido mandar o un servicio periódico que tienes que desactivar para evitar seguir pagando. En el primer caso, no podrás pedir la devolución del coste. Simplemente te cobrarán un mes y, luego, no te volverán a pedir dinero. Sin embargo, si se trata de una suscripción, te aparecerá reflejado el pago en varias facturas a través de un cargo adicional mensual.
El proceso para descargar las facturas varía dependiendo de la operadora que tengas contratada. No obstante, prácticamente todas permiten hacerlo para ver a detalle el gasto mensual que hacemos con nuestra tarifa y añadidos. Por lo general, pueden descargarse a través de la aplicación o desde el área destinada al cliente de la página web.
La mayoría de las facturas disponen de un apartado concreto de los mensajes de texto que hayamos hecho a números de tarifación adicional. Estos tendrán costes diferentes según el teléfono o servicio. Posiblemente, hayas mandado de forma voluntaria un mensaje a un número con SMS Premium sin saber qué era eso o tu hijo haya cogido el móvil sin que lo supieses para hacerlo. Ya sea para votar a alguien, donar dinero a una ONG o algo similar, puedes haber enviado un mensaje y eso conlleva cargos económicos de los que ahora quieres deshacerte.
Formas de suscribirse
En el preciso instante que notas que la factura del mes ha aumentado, comienzas a sospechar de que algo no va bien y posiblemente se hayan hecho llamadas a números de pago o que simplemente se ha excedido la cuota por haber entrado en Internet mientras te encontrabas de viaje fuera del país. Pero nada más lejos de la realidad, pues ves reflejada una tarificación especial de mensajes de texto premium. En este caso lo primero que piensas es ¿cómo ha ocurrido y en qué momento me he suscrito? Básicamente, la mayor parte de las veces no nos damos cuenta, pero suscribirse a este tipo de servicios es más fácil de lo que crees.
Sin ir más lejos, cada vez que entramos a páginas web ilegítimas, podemos someternos a mayor riesgo de caer víctimas de engaño con tan solo hacer clic en una publicidad que circule por Internet. También estaremos poniendo en peligro nuestros datos si ingresamos nuestro número de teléfono, nombre o dirección en cualquier formulario que completemos, siempre y cuando no conozcamos su procedencia. A su vez, con las llamadas telefónicas dudosas se cometen varias fechorías y nada más con confirmar que estás de acuerdo con recibir cualquier tipo de notificación comercial, puedes encontrarte con resultados fatídicos y formar parte de una lista de números que se incluyen dentro de un sistema de envío automático de SMS de pago.
Igualmente sucederá con la descarga de aplicaciones, como APKs, en sitios web de terceros que no son lícitos ni están aprobados por los desarrolladores de las mismas, así que es mejor prevenir para no instalar un malware en tu dispositivo que logre robar tus datos y así aprovecharse del envío de mensajes con coste. No obstante, en las siguientes líneas, compartimos varias recomendaciones para no tentar a la suerte y evitar a toda costa este tipo de situaciones peliagudas.
Darse de baja
Si bien no puedes hacer nada con los mensajes ya enviados, sí que puedes darte de baja o bloquear este tipo de operaciones para que no sigan cobrandote en el futuro. Este proceso puede ser más o menos complicado, depende del servicio. Las formas más habituales para desuscribirse de un servicio de SMS Premium, son estas dos:
- A través de un SMS con la palabra BAJA al remitente del servicio
- Mediante tu operador, pidiendo que te den de baja en el servicio
BAJA por SMS
Una vez que hayas descubierto que estás suscrito a este tipo de SMS Premium, puedes dar de baja el servicio por SMS, aunque dependerá del mismo que esto sea posible o no. Lo primero que tendrás que hacer es buscar información en Internet: puede que sea una estafa o que tú mismo te hayas suscrito dando tus datos sin querer. Generalmente, podemos encontrar cómo solicitar la baja y en ocasiones basta con mandar un SMS ordinario a un número concreto con el número BAJA.
Pero esto no siempre funciona y, especialmente, no funciona cuando son estafas o fraudes. Por ello, lo más recomendable es que hables con tu compañía de teléfonos avisándole que has sido estafado y que quieres bloquear este tipo de mensajes.
Contacta con el operador
Dependerá de la compañía a la que pertenezcas que puedas o no bloquear los mensajes a través del área de clientes. Algunos operadores nos permiten acceder a nuestros datos personales desde la web o la app y aquí podemos bloquear este tipo de servicios junto con las llamadas a números de tarificación especial. La ruta variará, pero puedes buscar entre los servicios que puedes activar. Por ejemplo, Vodafone permite bloquear llamadas de tarifación especial o bloquear destinatarios de SMS. En Orange también podrás hacerlo desde el área de clientes: ve a la página principal e inicio sesión con tus datos, verás un botón “activar” o “desactivar” según quieras.
Pero si no encuentras en la página web o en el área de clientes lo que buscas, puedes ponerte en contacto con la compañía a través del teléfono para desconectar este tipo de servicios. Por su parte, O2 permite el bloqueo de SMS a determinados números especiales desde la aplicación Mi O2. Hay que estar registrado en la cuenta de la línea para poder hacer estos trámites. No obstante, en las líneas móviles de O2, este tipo de SMS vienen bloqueados por defecto por seguridad y para evitar cobros inesperados en la factura. Si ya has solucionado este tipo de mensajes premium y no quieres que vuelva a pasarte, hay unas reglas básicas de seguridad que podemos cumplir en nuestro WhatsApp o teléfono móvil y evitar que nos vuelva a pasar esto. Lo primero que debes hacer es desconfiar de los mensajes de sorteos por WhatsApp, aunque los recibas de amigos o de conocidos. Suelen ser cadenas de spam que piden tus datos personales y tu teléfono móvil y que te suscriben a este tipo de mensajes premium para robarte dinero mes a mes. Al igual que sorteos en WhatsApp que recibes de tus contactos, también suele ocurrir a través de un mensaje que te dice que has ganado un sorteo y que tienes que hacer clic en el enlace para conseguir el premio. Felicitaciones, promociones o cualquier otro tipo de mensaje que no esperabas recibir y has recibido. Todos ellos pueden ser peligrosos. Evita abrir enlaces que no conoces y no te fíes, aunque te los manden por mensaje. Otro de los consejos más sencillos que podemos seguir para no suscribirnos a SMS premium es no dar nuestro teléfono móvil en aplicaciones que no nos parezcan fiables. No rellenes registros de apps que prometan espiar a tus contactos ni nada similar, ni en juegos que hayas descargado desde tiendas de aplicaciones de dudosa fiabilidad. Revisa bien dónde vas a dar tu teléfono. Si nos han cobrado mucho dinero por mensajes SMS Premium que nosotros no estábamos enterados y tampoco se nos informó de lo que estaba ocurriendo hasta que se vio en la factura, podremos reclamar en distintas instancias. El tema está en seguir un orden más o menos lógico para esas reclamaciones, eso sí, sin descartar ninguna. Consideramos que lo primero que tenemos que hacer es reclamar lo que ha ocurrido nuestra operadora. Podemos hacerlo mediante llamada telefónica o podemos mandar un burofax (con acuse de recibo), algo que resulta más vinculante, además de tener una constancia de que la comunicación está hecha. Si nuestra operadora nos da largas, no nos contesta o simplemente no nos resuelve el problema podemos optar por más vías. Podemos reclamar a la empresa que nos ha estado gastando de nuestra tarifa por culpa del SMS premium. Para eso enviaremos un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido al domicilio legal de la empresa que esté detrás del mensaje. Esta iniciativa la hacemos para saber si por parte de esta empresa hay buena fe y aceptan el problema. Es el momento de llegar a estamentos oficiales y recurrir a las autoridades administrativas o gubernamentales, poniendo los hechos en conocimiento de los estamentos que estén encargados de este tipo de temas. De esta manera podrán abrir una investigación y generar cualquier tipo de sanción sobre la empresa por esta forma práctica abusiva hacia nosotros, además de solicitarles algún tipo indemnización por lo ocurrido. La AEPD es un estamento gubernamental que debería estar informado de lo que ha ocurrido en nuestro caso. Si nosotros no hemos dado permiso alguno a este tipo de servicio, se ha vulnerado claramente la ley de protección de datos de las personas y se ha invadido su privacidad. Puedes contactar con esta entidad desde su página web, a través de su servicio de Atención a la Ciudadanía (900 293 183) o mediante una consulta en la sede electrónica de la agencia. Si ya ha llegado la hora de denunciar, lo podremos hacer por nuestra cuenta contratando un abogado y denunciado, o podremos servirnos de alguna asociación de consumidores que nos lleven el caso con los abogados que ellos mismos tienen. Sea como sea, llegados a este punto, la denuncia por reclamación judicial está cada vez más cerca y la podremos hacer por vía penal por estafa, algo que está regulado por el artículo 248 y siguientes del Código Penal. Pero también podemos hacerlo por vía civil, bajo la legislación de defensa de los consumidores y usuarios del artículo 51 de la Constitución española.Cómo evitar contratar un SMS Premium
Cómo reclamar el dinero cobrado por SMS Premium
Reclamar a nuestra operadora
Reclamar a la empresa del SMS Premium
Reclamación administrativa
Agencia Española de Protección de Datos
Denuncia a la policía