Cómo tener gratis un número de teléfono virtual y para qué sirve

Cómo tener gratis un número de teléfono virtual y para qué sirve

Rocío GR

Si quieres tener un número de teléfono gratis hay varias formas de conseguirlo sin necesidad de pagar mes a mes por su mantenimiento o una tarifa. Puede que quieras registrarte en una app como WhatsApp o Telegram o que quieras tener un número en el que recibir llamadas, pero no necesites hacerlas.

Hay varios tipos de números gratis que puedes conseguir. Puede ser que simplemente quieras un número falso o virtual para probar una aplicación o para hacer un registro en una web o app poco fiable. Pero también puede ser que busques números de teléfono gratis para usar y poder recibir llamadas sin necesidad de pagar cada mes por ellos.  La diferencia principal entre unos y otros es que los primeros son “falsos” o “virtuales” pero los segundos son reales y nos permiten tener una tarjeta SIM activa sin necesidad de tener un coste fijo mensual por ella. Sea cual sea tu necesidad, te explicamos la forma de acceder a ello.

Obtener un número sin operador

Generalmente, no es posible conseguirlo. Tendrás que tener un contrato o tener una tarjeta para poder tener un número de teléfono que podrás usar. Puedes conseguir un número para viajar con tarjetas prepago especiales o para usar en España con tarjetas prepago de muchos operadores. ¿Quieres solo usarlo una vez? Puedes hacerlo. Recargas el saldo una única vez y dejas que caduque sin necesidad de pagar nunca más por él. Finalmente, pasados los meses y estando inactivo, el operador elimina ese número. Puedes recargar sado si quieres seguir usándolo o dejarlo «morir».

Si tu intención es hacer una llamada o mandar mensajes necesitarás tener una tarjeta prepago que puedes comprar en muchas tiendas de telefonía de muchos operadores diferentes según quieras hacer llamadas internacionales, navegar por Internet o tener SMS ilimitados.

Para qué puedo usar un número falso

No puedes utilizar un número falso de forma habitual para llamar a alguien, para llamadas de spam, para molestar, para enviar mensajes anónimos o para hacerte una cuenta de WhatsApp. En primer lugar, porque no está permitido, pero además porque no te funcionarán si lo intentas. Si quieres llamar a alguien con un número que no es el tuyo (por ejemplo, por temas de trabajo) siempre puedes usar una tarjeta prepago de cualquier operador durante el tiempo que te hagan falta.

¿Para qué sí podemos necesitar números falsos o números que no funcionen? Por ejemplo, si estás escribiendo un libro y quieres escribir un numero al que el protagonista llama. Es el mismo caso si está grabando una película, una serie o cualquier tipo de contenido audiovisual donde no puedes poner un número real por riesgo a que llamen a esa persona.

También puede ser que necesites crear un número falso para cualquier prueba de desarrolladores… Por ejemplo, si quieres probar el registro en una aplicación que necesita un número de teléfono para funcionar. Con un número de teléfono falso podrás hacer la comprobación sin necesidad de registrar a nadie.

Números virtuales gratis

Los números virtuales son gratuitos, pero no te permiten llamar a nadie, sino que están pensados para tener un número sin operador, uno virtual, para probar algún tipo de registro o aplicación, para probar una web o incluso si necesitas registrarte en alguna herramienta como puede ser Telegram, por ejemplo. Estos se pueden conseguir a través de aplicaciones específicas y son números virtuales o falsos que podemos usar durante dos o tres días y después se inhabilitan.

Para conseguirlos, hay una serie de aplicaciones o webs que nos permiten conseguir números gratis desechables, privados y falsos. La mayoría no nos permiten realizar llamadas, pero sí puedes recibir SMS por lo que son la opción más recomendable si quieres registrarte en una app o web que necesitas confirmación por mensaje. Puedes recibir mensajes a la hora de registrarte, pero no sirven para recibir llamadas ni para hacerlas ni para conectarte a Internet ni nada similar.

Si te preguntas cómo conseguir números falsos debes saber que hay aplicaciones o webs especializadas en conseguir este tipo de teléfonos virtuales o gratis. Basta con seguir los pasos de las mismas para tener el nuestro. A continuación, te hablamos de las más conocidas y que mejor rendimiento proporcionan.

Twilio

Twilio es una página web que nos permite crear números “falsos” y gratis con los que podemos recibir SMS. Puedes registrarte y recibir la confirmación y todo el proceso se hace desde su página web sin complicaciones. Debes tener en cuenta, como hemos dicho ya, que la página no nos permite tener un número con el que llamar o recibir llamadas, sino que únicamente funciona para registros, por ejemplo.

Solo tendrás que registrarte y empezar a usarlo, hay soluciones personalizadas para cada persona. Si quieres saber más sobre este servicio, consulta en su página en que se muestran los precios por ciertos usos.

Hushed

Hushed es una aplicación con el mismo fin. Podemos utilizarlo para activar una aplicación y durante tres días es completamente gratuito sin ningún coste extra, desde la aplicación para iOS o para Android y consiguiendo el número que vas a usar.

Es una aplicación temporal para que tengas un segundo número para llamadas de datos, SMS y WiFi, con el que podrás hacer llamadas privadas por medio de datos y WiFi y mucho más para tener la máxima privacidad en los servicios que uses. Para aprovecharte de ello, puedes dar a empezar en su web y crearás tu cuenta, sigue los pasos para la obtención de tu número.

A partir del final del periodo de prueba tendrás que hacerte con una de las cuentas disponibles: prepago, suscripción ilimitada o llamadas internacionales. Cada una tiene un precio inicial de 1,99 dólares, 3,99 dólares y 4,99 dólares respectivamente, al cual luego hay que sumarle cargos dependiendo del uso o las condiciones de cada cuenta. Como en otros casos en este tipo de servicios, tienes que saber que no hay nadie que sabrá que estás usando el servicio de Hushed, puesto que lo único que verán cuando llames o escribas será el número de teléfono que tengas en la herramienta.

Número eSIM

Otra herramienta similar es la aplicación Número eSIM que nos permite introducir nuestro teléfono habitual para crear uno gratuito para “redes sociales”. Es decir, una combinación de números que nos permite recibir SMS de verificación para registrarnos en webs o aplicaciones pero que no funciona para llamar.

Tendrás este segundo número de más de 80 países sin tener que llevar ni el teléfono contigo, perfecto para viajes, citas online, negocios, atención al cliente y más. Solo tienes que dar a «Obtenga su número virtual» y seguir el proceso para hacerte con él. Tiene su app para Android e iOS. No obstante, es importante que revises bien el servicio antes de apostar totalmente por él porque la lista de países en los que hay números disponibles cambia de forma bastante habitual, así que quizá cuando vayas a hacer la contratación no haya el prefijo que necesitas.

CoverMe

También, y en línea a las anteriores vistas para obtener un número falso, contamos también con la aplicación (y web) de CoverMe. Esta cuenta así con funciones como la de cifrado de llamadas, envío de mensajes que se autoborran, y nos puede dar un número de teléfono falso de México, Canadá, Estados Unidos u otros países.

Lo único que tendremos que tener en cuenta es que para utilizar estos números tendremos que pagar una cantidad que puede llegar hasta los 100 euros. Además, hay que sumarle que solo está disponible para móviles Android.

Números temporales

Sistemas como el de Burner te permiten usar un número temporal como usarías tu número telefónico normal. Es perfecto para cualquier momento en que quieras estar en contacto, pero no quieras dar tu número personal privado. Burner puede conectarse incluso con apps como Dropbox, Evernote, Slack y SoundCloud. La app tiene un servicio de suscripción mensual, pero se puede probar durante una semana y disponer de un primer número gratuito.

Si quedas satisfecho con la versión gratis te alegrará saber que la suscripción tiene un precio moderado. Si te suscribes desde la web del servicio tendrás que pagar 4,99 dólares, mientras que si te suscribes desde Google Play o App Store tendrás que hacer un pago de 9,99 dólares. Con la suscripción tendrás la oportunidad de hacer llamadas, enviar mensajes y fotos de una manera ilimitada, siempre quedando oculto que estás utilizando un servicio como el de Burner.

Números gratis para recibir llamadas

Si lo que quieres es poder recibir llamadas y tener un número normal en tu smartphone con una tarjeta SIM, también hay opciones sin ningún coste. Lo único que tienes que hacer para no tener que pagar por ella es hacer la portabilidad si tienes una tarjeta con otra compañía. En caso contrario, puede que tengas que comprarlo, aunque con suerte en algunas te costará lo mismo que su recarga, por lo que finalmente pagas por la recarga más que por la propia tarjeta.

Tarifas prepago: No pagas si no hablas

Una opción si quieres un número de teléfono gratis es apostar por alguna tarifa prepago, ya que no llevan asociada un coste mensual, sino que simplemente tienes una tarjeta SIM y solo recargas el saldo cuando quieras. Si no recargas, no pagas. Es una forma de tener un número de teléfono gratis durante meses con el que puedes recibir llamadas o mensajes sin necesidad de pagar mes a mes. Además, también puedes conectarte por WiFi en el teléfono.

Eso sí, hay una serie de condiciones y lo principal es que la mayoría de operadores cancelan tu tarjeta prepago si pasas meses sin recargar. Por ejemplo, Orange desactiva las tarjetas prepago si pasas siete meses sin añadir saldo a tu cuenta. Lo mismo ocurre con República Móvil que desactiva la línea si pasas cinco meses sin recargar o es el caso de Lycamobile que en solo sesenta días desconecta el teléfono.

En este caso, lo que te aconsejamos es que busques el operador que más tiempo mantenga activa la cuenta o la tarjeta prepago antes de desactivarla. Si no, no será un número gratis del todo, pero bastará con recargar una cantidad mínima de saldo cada dos o tres meses para asegurarnos que no se desactiva la tarjeta. El resto del tiempo podremos usarlo sin ningún tipo de coste ni obligación de pago.

Recarga el saldo

Prepago sin cuotas de Suop

Quizás la opción más destacable si lo que queremos es una tarjeta de prepago es Suop. Esta compañía no tiene demasiado renombre, pero fue fundada hace casi 10 años y ofrece precios que son muy competitivos, más aún si tenemos en cuenta para lo que nosotros le vamos a dar uso. Dentro de las opciones de prepago como digo es prácticamente la mejor, y es que además de ofrecer su tarjeta y su número totalmente gratis (esencial para aparecer en esta lista), es la única de todas las opciones del mercado que no tiene establecimiento alguno de llamada.

Suop

Hacer el trámite para que nos manden la tarjeta de prepago a través de su página web es de lo más sencillo y rápido, ya que tendremos la tarjeta en casa en un plazo que nunca será superior a las 48 horas hábiles. Cabe reseñar que además es la que mayor tiempo nos da para que le hagamos una recarga obligatoria a la tarjeta, concretamente serán 9 meses los que podamos pasar sin recargarla (aunque puede que la tarjeta hiberne antes).

Tarifas sin cuotas

Hay algunas tarifas móviles que no tienen cuotas. No tienes que pagar mes a mes y puedes tener una línea de teléfono gratis si únicamente vas a recibir llamadas. Puedes recibir mensajes y llamadas de otras personas y tú solo pagas si hablas Si no pagas, no hablas. Hay algunas de ellas en diferentes operadores.

Línea móvil solo voz sin cuotas

Pepephone tiene una tarifa móvil sin cuotas en la que solo pagas si hablas: Tarifa Sin Cuotas Pepephone. No tiene datos para navegar y no tiene minutos incluidos porque si pasan 30 días y no has llamado nunca, no pagas. Si llamas, el establecimiento de llamada es de 18,15 céntimos y los minutos son de 7,3 céntimos. Además, los SMS tienen un precio de 10,89 céntimos por cada uno enviado. Incluye roaming en la UE y la facturación es un ciclo mes natural, desde el 1 al 31 de cada mes.

Puedes contratar esta tarifa de Pepephone y te aseguran que no pagarás nada por ella pero también tienes la ventaja de que no es una tarifa prepago que se cancela cuando no recargas saldo o pasado un tiempo. Puedes tenerla siempre ahí, puedes recibir llamadas, puedes utilizarla para usar WiFi en tu teléfono móvil o puedes recibir SMS y WhatsApp conectado a Internet en casa pero será lo más parecido a tener un número de teléfono gratis. Es perfecto si simplemente quieres recibir llamadas (porque vas a usarlo por trabajo, por ejemplo) pero no hacerlas.

Pepephone

Simyo SIN mínimo

Otra de las tarifas para tener algo parecido a un número gratis es la tarifa sin mínimo de Simyo. No tienes que pagar por mantenerla y no tienes que pagar si no la utilizas para llamar. Solo pagas si la utilizas. Además, hay coste gratuito entre números Simyo durante diez minutos al mes. La tarifa no tiene permanencia y puedes elegirla en formato prepago o contrato. Si eliges el formato de contrato puedes tenerla durante seis meses hasta que se cancelen las llamadas. Pasado este tiempo, podrás recibir llamadas, pero no podrás llamar. Pasados diez meses desde tu último consumo, la línea entra en suspensión. Puedes hacer una breve llamada cada seis meses para que no se cancele, pero la línea será prácticamente gratuita mes a mes si solo vas a recibir llamadas o utilizarla para el WiFi.

Actualización 2023: La tarifa actual que nos ofrecen sin cuotas se llama “Si hablas 0€ pagas 0€”. Se trata de una tarifa en la que pagamos sólo por lo que hablamos o navegamos por 6 cent/min a nacional o roaming, y navegamos por 3,59 cent/MB nacional o roaming.

Tarifas de Simyo para móvil de prepago y contrato

Google Voice

Este es probablemente uno de los servicios telefónicos gratuitos más populares porque hay millones de usuarios de Gmail en todo el mundo. Google Voice nos permite enviar mensajes de texto y llamar gratis en Android, iOS y cualquier ordenador a través de una aplicación web. Este número nos permitirá hacer llamadas nacionales e internacionales, tanto desde un navegador web como desde dispositivos móviles.

Además de utilizar Google Voice para hacer y recibir llamadas o para enviar y recibir mensajes de texto y de voz, podrás hacer lo siguiente:

  • Leer las transcripciones de los mensajes de voz en la bandeja de entrada y buscar contenido como si fueran correos electrónicos.
  • Personalizar los saludos del buzón de voz.
  • Hacer llamadas internacionales a tarifas económicas.
  • Protegerte de llamadas y mensajes de spam.
  • Bloquear las llamadas no deseadas.
  • Filtrar las llamadas antes de responder.

Para registrarnos en Google Voice y obtener un número, tendremos que seguir los siguientes pasos. Aunque cabe recordar que no ofrece números de tarificación gratuita.

  1. Iremos a voice.google.com.
  2. Inicia sesión en la cuenta de Google.
  3. Revisa los Términos del Servicio y la Política de Privacidad y luego haz clic en Continuar.
  4. Podemos buscar los números disponibles por ciudad o prefijo. Si no hay números disponibles en tu zona, prueba con una ciudad o un prefijo cercanos.
  5. Junto al número que quieras, haz clic en Seleccionar.

Hablar por WhatsApp con un número falso

Puedes usar WhatsApp con un número virtual utilizado de las páginas anteriores. Basta con utilizar cualquiera de las webs o aplicaciones anteriores para tener un número virtual que tendremos que introducir cuando nos lo pida en el registro.

  • Descarga la aplicación de WhatsApp en Google Play o App Store
  • Sigue los pasos de la instalación
  • Te pedirá un número de teléfono para registrarte
  • Escribe el número que acabas de crear con las webs anteriores y ten en cuenta el prefijo del país al que pertenece el número “falso” o virtual
  • Recibirás una verificación por SMS
  • Consúltalo en la app o la web que has utilizado para crearlo
  • Escríbelo en WhatsApp
  • Accede a la aplicación

No es la mejor forma de tener WhatsApp y no es algo que te recomendemos que hagas. Los pasos son similares a tener la app con un número convencional, pero usando uno de los números generados previamente. Si quieres enviarte mensajes de forma gratuita e instantánea o hacer llamadas o videollamadas sin necesidad de un número de móvil asociado puedes hacerlo con algunas alternativas, como Telegram.

Alternativas a WhatsApp sin usar número

No necesitas tener un número de teléfono para mandar mensajes por una aplicación similar a WhatsApp. Telegram lo permite, pero hay más.

Telegram

Puedes usar Telegram sin dar tu número de teléfono a nadie, con un nombre de usuario. Pero, además, puedes no tener una tarjeta SIM introducida en la aplicación. Puedes usar una tarjeta prepago que hayas recargado una única vez y no volver a usarla porque solo necesitas el número al registrarte. Después no necesitarás tenerlo.

  • Descarga Telegram en el dispositivo que quieras, puede ser móvil o PC
  • Instala la aplicación
  • Te pedirá que digas tu país y tu número de teléfono

Una vez que hayas escrito tu número, te mandará un mensaje a Telegram con un código de inicio de sesión: podrás verlo desde la app de Telegram con la sesión iniciada. O bien puedes elegir que te lo envíe a través de un SMS. Cuando lo hayas hecho, habrás iniciado sesión. Ya podrás sacar la tarjeta o dejarla en un cajón, desactivarla, no volver a usarla. Aunque no uses la tarjeta o estés en otra ciudad seguirá funcionando Telegram siempre.

Dos-cuentas-Telegram.jpg

Puedes usar un nombre de usuario con letras y números y longitud mínima de 5 caracteres para que cualquier persona te encuentre a través de ese nombre que has elegido.

  • Abre tu aplicación de Telegram
  • Ve a las tres líneas de la esquina superior izquierda
  • Toca sobre “Ajustes”
  • Verás “Nombre de usuario” en el apartado “Cuenta”
  • Toca sobre esta opción
  • Escribe tu nombre de usuario
  • Confirma y guarda

Nombre-de-usuario-en-Telegram-Configuraci%C3%B3n-de-privacidad.jpg

Una vez que has escogido un nombre, puedes elegir que nadie sepa tu número de teléfono. El número no se comparte con tus contactos salvo que tú lo elijas. Podrás hablar con ellos tanto como quieras, enviar fotografías, mensajes, pero no dar tu número.

Facebook Messenger

Al tiempo, y también reconocida como parte de las mejores soluciones para no tener que dar tu número, contamos con la siempre presente Facebook Messenger, la cual se usa para conversar con tus amistades de Facebook y no requiere uso de ningún teléfono, sino que basta con que se sean ‘amigos’.

Con la posibilidad de hablar en grupos o individualmente, posee un sistema de notificaciones que te permite acceder directamente al perfil de la persona que te escriba. Para acceder sin registro telefónico, basta con ingresar con nuestra cuenta de Facebook a la que también podemos eliminar cualquier número que no queramos dar.

Skype

Reconocida como una de las aplicaciones de mensajería instantánea más clásicas, a Skype todo el mundo lo conocía para conversaciones en vídeo. Como tal, este es uno de los servicios de comunicación más utilizados, puesto que fue una de las primeras tecnologías que ofrecían videollamadas.

Y todo esto, claro, sin necesitar un número de teléfono, porque registrarse es muy sencillo, ya que basta con la creación de un correo electrónico o bien, si lo prefieres, vinculando Skype con tu cuenta de Amazon en la aplicación de Alexa. Para esto lo puedes hacer siguiendo estos pasos:

  • Abre la app Alexa e ingresa en el menú.
  • Dirígete hacia Configuración.
  • Pulsa en Comunicaciones.
  • Acto seguido, haz clic en Skype.
  • Inicia sesión dentro del servicio y sigue los pasos que se muestran en pantalla para el proceso de vinculación.

Igualmente desde Skype también vamos a poder llamar a números fijos y móviles sin necesidad de que sus propietarios dispongan de Skype. Podremos realizar llamadas internacionales a cualquier parte del mundo, e incluso mandar SMS.

Skype funcionará como un teléfono con tarifas por país, continente o mundiales a precios realmente competitivos. En el caso de España disponemos de tarifas desde menos de tres euros, y también es un servicio que podemos probar de forma gratuita, por lo que si necesitamos hacer una llamada en un momento puntual nos puede sacar de un apuro gracias a este periodo de prueba. Además, esta prueba se extiende durante 30 días, tiempo más que suficiente por ejemplo para un viaje, en el que nos ahorramos la necesidad de adquirir un número de teléfono en el país que visitamos. Las llamadas a teléfonos desde Skype funcionan en prácticamente todos los dispositivos, ya que Skype está disponible para Windows, OS X, iPhone, iPad, Android, consolas Xbox, e incluso a través del navegador.

No hay horarios en los que sea más caro, y funciona con el crédito que le añadamos a Skype. En la web podéis consultar todas las formas de pago. Además, si hemos solicitado el mes de prueba gratuito luego disponemos de descuentos en sus tarifas.

3 Comentarios