Los móviles que aceptan eSIM (embedded SIM) son cada vez más. A través de esta tarjeta incorporada, los usuarios no necesitan una SIM física y parece que el futuro de los dispositivos. Ya hay varios usuarios que han dejado de lado la nanoSIM para pasarse a esta nueva herramienta. Sin embargo, el proceso de cambiar de móvil puede resultar más laborioso, ya que es necesario borrar la eSIM en el teléfono antiguo. Por ese motivo, en ADSLZone, queremos enseñarte a borrar la eSIM para que sea más fácil.
La SIM (Subscriber Identity Module) es el Módulo de Identidad del Suscriptor con el que las operadoras nos «reconocen». Esa pequeña tarjeta permite que las compañías identifiquen el dispositivo que usamos para realizar llamadas con nuestro número o navegar con datos. Ahora, son cada vez más los usuarios que utilizan eSIM para sustituirla. Pero, pese a todas sus ventajas, también tiene sus inconvenientes y hay que tenerlos en cuenta si queremos dar el salto.
Generalmente, cuando cambiamos de smartphone, tenemos que meter una especie de alfiler en un pequeño agujero. De este modo, podemos extraer de la ranura la SIM e introducirla en el nuevo móvil. Esto no tiene muchas complicaciones. Únicamente debemos asegurarnos de que la parte visible del chip está colocada correctamente para que el dispositivo pueda leer sus datos. No obstante, con su evolución, las eSIM, el proceso es más complejo y puede que creas que necesitas un tutorial para hacerlo. Nada más lejos de la realidad, son solo tres pasos los que debes hacer para lograr tu propósito.
El primer paso para activar una «embedded SIM» en un dispositivo compatible que acabas de comprar, es eliminar la del viejo que quieres desechar. Si mantienes tu número en el antiguo aparato, será imposible utilizar una nueva eSIM con tu misma tarifa contratada. Aunque no sea tan fácil e intuitivo como extraer la tarjeta para introducirla en el nuevo móvil, es un requisito imprescindible si quieres seguir usando tus datos móviles.

Desactivar vs eliminar
Antes de nada, ten en cuenta que no es lo mismo borrar la eSIM que desactivarla. Puedes hacer ambas cosas. Si lo que quieres hacer es dejar de utilizarla durante un tiempo concreto, ya sea porque vuelves a tu país o porque no quieres que te cobren cargos extra por algún motivo, puedes desactivarla para posteriormente reutilizarla. Si la borras, el proceso de reinstalación va a ser más difícil.
Incluso podrías verte en la situación de tener que contratar de nuevo el servicio. Tal y como explican desde el proveedor HolaFly: «Si accidentalmente eliminaste la eSIM en tu iPhone o Android, es posible que no se pueda reinstalar; sin embargo, en ciertos casos puedes intentar instalarla de nuevo con los códigos manuales».
Puedes desactivar la eSIM en iPhone con los siguientes pasos:
Ve a Ajustes o Configuración > Toca Datos Móviles o Red Celular > Selecciona la eSIM que deseas apagar > Desactiva el interruptor de la opción Activar esta línea y listo.
Puedes desactivar la eSIM en Android con los siguientes pasos:
Dirígete a Configuración o Ajustes > Conexiones > Administrador de eSIM > Desactiva el interruptor de la eSIM que deseas apagar, y ya está.
Deshazte de la eSIM de tu móvil
Dentro de la app de «Configuración» o de «Ajustes» de tu teléfono inteligente, es muy sencillo eliminar tus datos de la tarjeta virtual incorporada. Solo tendrás que hacer clic en el apartado «Internet y redes» o «Datos móviles» y buscar la casilla relacionada con la eSIM. El nombre de los apartados puede variar dependiendo del modelo o del sistema operativo que tengas instalado en tu smartphone. Sin embargo, el proceso es más o menos similar si tu aparato es compatible con eSIM (y si estás leyendo este artículo para informarte de cómo borrarla, está claro que sí que lo es).
Una vez dentro de «Internet y redes» o «Datos móviles», podrás eliminarla siempre que introduzcas el código PIN correctamente. Como ya hemos dicho, tanto en Android como en iOS, la forma de eliminar una eSIM es bastante similar. De todas maneras, te lo vamos a explicar en ambos casos para que lo puedas tener un poco más claro. No obstante, si tu smartphone te pide unos pasos diferentes y no terminas de entender cómo borrar la tarjeta electrónica, te recomendamos que vayas a la tienda de tu operador y que busques una solución. Posiblemente, el trabajador que te atienda esté más familiarizado con los distintos procesos que deberías seguir para olvidarte de la eSIM en tu viejo teléfono.
Cabe señalar que, después de deshacerte de tu eSIM, no podrás realizar ni recibir llamadas. Tampoco podrás conectarte a Internet a través de los datos móviles. Sin embargo, esta es la opción que te permitirá vincular tu número en eSIM con otro dispositivo.
En iOS
Si tienes un terminal iOS, tanto un iPhone como un iPad, tendrás que comenzar entrando en Ajustes. A continuación, accede a la opción de Datos móviles y busca el apartado que está dedicado a la eSIM.
Se pueden dar dos situaciones distintas en ambos tipos de dispositivo. Uno de los casos es que tengas un plan individual, en cuyo caso tendrás que tocar en el botón “Eliminar eSIM”. La otra opción es que tengas varios planes con tu eSIM, situación en la que el dispositivo te permitirá eliminarlos de manera independiente. Para ello, selecciona el plan en cuestión que vas a borrar y pulsa en aceptar. Por supuesto, puedes eliminar todos los planes y así dejar la eSIM totalmente borrada. Esto se aplica, tal y como te indicábamos, tanto al iPhone como al iPad. Además, el sistema te permite hacer el borrado de la eSIM o, en el caso de que lo prefieras, conservarla.
En iPad
Apple no solo permite instalar eSIM en el iPhone sino también en sus tablets iPad. Para borrarla del iPad. Sigue estos pasos: ve a Ajustes > Datos móviles. Después: si tienes un solo plan, toca Eliminar eSIM, si tienes varios planes, toca el plan que quieras borrar. Luego toca Eliminar plan. Por otro lado, Si borras todo el contenido y la configuración de tu iPhone o iPad, puedes elegir borrar tu eSIM o conservarla.
En Android
En el caso de que tu móvil sea un dispositivo con Android, tendrás que comenzar entrando en el menú de Configuración pulsando en el icono del engranaje. A continuación, pulsa en el apartado de Conexiones y, una vez dentro, accede a la opción de Administrador de SIM.
En el momento en el que entres en ese apartado verás una lista de las tarjetas que tengas vinculadas a tu móvil. Por supuesto, lo que te interesa es la eSIM, así que tendrás que ir directamente a donde se encuentra su mención. Allí podrás seleccionar la eSIM que vas a borrar y, cuando lo hagas, entre las opciones que aparecerá se encontrará la de Borrar eSIM. Tras tocarla, el móvil te preguntará si estás seguro de hacer este borrado, tras lo cual tendrás que pulsar en aceptar. Así la habrás borrado, aunque en el caso de que estés interesado en recuperarla podrás hacerlo siguiendo los pasos pertinentes o hablando con tu operadora.
He perdido el móvil
Tal vez te preguntes cómo borrar tu eSIM en caso de que hayas perdido el móvil, y temas que alguien pueda usar el servicio sin permiso. En estos casos, tendrás que ponerte en contacto con la operadora para explicar lo ocurrido y dar debaja tu eSIM a distancia.
En Movistar, por ejemplo, puedes hacer esto, pero tendrás que ofrecerle a la operadora varios datos identificativos de tu eSIM: «Para poder ayudarte, y dar de baja la eSim necesitamos que nos facilites tus datos por privado (nombre, apellidos, DNI, teléfono y email de contacto), así como indicarnos el número de ICC de la eSim (puedes comprobarlo en la tarjeta de activación de cartulina de la eSIM que incluía el código QR, pin y puk), y la línea móvil a la que está asignada», explica un técnico en el foro Movistar. Otra opción es bloquear esa eSIM pero solicitar acto seguido un bloqueado, para poder volver a usar el número desde tu nuevo móvil o uno de repuesto.
¿Por qué eliminar la eSIM en mi antiguo móvil?
Las eSIM son de un solo uso, tal y como recuerdan múltiples operadoras en su página web. Es decir, no puedes usar una misma tarjeta virtual en dos smartphones a la vez. De este modo, las operadoras se aseguran de que solo nosotros utilizamos su servicio móvil. Si se pudiesen hacer varias copias, los usuarios podrían aprovecharse de los datos ilimitados de las tarifas de las empresas en dos móviles, por ejemplo. Por razones obvias, las empresas de telecomunicación no pueden permitir esto.
Del mismo modo que no podemos tener dos tarjetas físicas a la vez (al menos no con el mismo número y pagando el mismo precio), tampoco es posible duplicar la eSIM. Por lo tanto, tendremos que deshacernos de la evolución de las SIM del aparato viejo para activar una nueva eSIM con nuestra tarifa móvil en el nuevo dispositivo que hayamos comprado.

En caso de que tú no hayas borrado una eSIM de tu teléfono y, aún así, no puedas conectarte a los datos ni realizar o recibir llamadas, deberás preocuparte. A veces, esto puede deberse a que han «clonado» nuestra eSIM. La táctica que usan los estafadores para ello es muy sencilla y ni siquiera necesitan estar presentes físicamente para hacerlo, puesto que pueden hacerlo de manera remota. Lo único que necesitan es que las víctimas escaneen un código QR con el teléfono en el que tienen la eSIM y listo. Aunque este proceso sea distinto al de una tarjeta SIM normal, es cada vez más común.
Si se da el caso, deberás contactar cuanto antes con la operadora y alertarle de lo sucedido para que puedan solucionarlo lo más rápido posible. Lamentablemente, esto no será lo único que tendrás que hacer si sucede lo que hemos mencionado. En algunas ocasiones, los ciberdelincuentes consiguen acceder a las redes sociales o a las cuentas bancarias de los usuarios suplantados. Por lo tanto, además de llamar a la empresa de telecomunicaciones, tendrás que llamar al banco para avisarles y que te comenten qué hacer (posiblemente tengas que bloquear las cuentas).
También es recomendable cambiar las credenciales de Gmail, Instagram, Facebook y otras plataformas en las que estés registrado. Solo de esta manera estarás completamente a salvo de posibles estafas por parte de quien ha clonado tu eSIM. En ninguna situación bastará con borrarla solamente.