Una firma electrónica, o e-signature, permite que las personas firmen documentos en línea, en lugar de usar lápiz y papel. La firma electrónica es ampliamente reconocida como legalmente vinculante en la Unión Europea, el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá y muchas otras áreas del mundo.
Si no tiene un soporte táctil, en el que recrear el mismo trazado que realizas con papel y boli, puede que hayas considerado escanear un documento firmado o hacer una foto a una de tus firmas para más tarde replicarla para firmar ciertos documentos. El problema aquí va a estar en el hecho de que el fondo blanco quedará pegado a la propia firma, por lo que puede parecer más un sello que una rúbrica. Afortunadamente, hay soluciones.
Programas para eliminar fondos
Básicamente cualquier programa editor fotográfico, como Photoshop en la rama de pago o GIMP entre los gratuitos permite seleccionar unas partes de la imagen para que tengan opacidad y otras que serán transparentes (fondo de damero).
El borrador mágico, que es capaz de convertir todos los píxeles similares en transparentes. Actúa únicamente sobre un color en la imagen que es el que sustituye por píxeles transparentes. Una vez seleccionado el borrador mágico, desde la barra de opciones es posible cambiar la tolerancia, que permite borrar los píxeles de un color y los similares, la opacidad, etc. Como el fondo de nuestra firma generalmente será blanco (o grisáceo dependiendo de la iluminación del escaneo o fotografía), es una gran alternativa.
La otra es el propio borrador de fondos, que podemos usarla para borrar todos los píxeles similares de una misma capa. Es decir, con la herramienta borrador de fondo seleccionada, al hacer clic con ella sobre una zona de la imagen, veremos cómo se borran todos los píxeles similares al color sobre el que hemos pulsado con el centro del pincel de la herramienta o también conocido como zona interactiva.
Webs para firma sin fondo
La clave va a estar en convertir el archivo de imagen de tu firma a formato PNG (Portable Network Graphics), que es compatible con la transparencia de ciertas áreas y la opacidad de otras.

Hay una multitud de opciones diferentes. Por ejemplo, si quieres realizar el proceso completamente a mano, borrando tú las áreas que sobran, puedes valerte de editores fotográficos en línea como Photopea o Pixlr. Ambas son alternativas a Photoshop de lo más útiles y tienen la herramienta de borrador mágico para eliminar sencillamente esas zonas de otro color que componen el fondo y que queden transparentes para que se camuflen a la perfección en el documento a firmar.
Otra alternativa, en caso de que quieras entrar en móvil o tengas destreza para replicar tu firma mediante el movimiento del ratón es CreateMySignature. En esta web podemos dibujar a mano nuestra firma y usarla directamente para firmar un documento online o descargar una imagen en formato PNG con solamente el trazo de la firma. Si quieres asegurarte de que esta descarga es segura, prometen que las conexiones y transferencias de archivos están protegidas con el cifrado SSL de 256 bits.
Exclusivamente para la misión de eliminar fondos también hay opciones como el borrador de Apowesoft. Mediante inteligencia artificial podrás elegir qué partes de una imagen quieres conservar y cuáles dejar en la zona de transparencia.
Aplicaciones móviles
Otra opción bastante rápida para este menester es usar apps móviles. Teniendo en cuenta que la pantalla de nuestros smartphones es táctil desde hace años, puede ser más sencillo replicar tu trazo.
Una de las más interesantes puede ser Signature Maker/Firma Digital. Es una app disponible para teléfonos Android con la que podrás crear firmas digitales con fondos personalizables, diferentes tipos de trazos y tendrás disponible la opción de enviar la firma a diferentes plataformas digitales como Dropbox, Google Drive, Gmail, Telegram, etc.
El borrador de fondos de Apowersoft, del que te hemos hablado anteriormente, también puede ser una gran opción que además te puede servir para más propósitos que el de la firma y está disponible en iOS y Android.