La escasez de chips empieza a afectar a los routers WiFi

La escasez de chips empieza a afectar a los routers WiFi

Alberto García

La escasez de chips que está afectando a todo el mundo está llevando a que multitud de industrias estén empezando a verse seriamente afectadas. Más allá de las tarjetas gráficas o de las consolas de nueva generación, la escasez ha afectado a industrias como la automovilística. Y ahora también parece que va a empezar a afectar a los routers, por lo que podemos quedarnos sin WiFi ni Internet.

Los retrasos en los pedidos de routers están llegando a superar el año. En concreto, los pedidos están llegando a tardar hasta 60 semanas en completarse, siendo esa cifra más del doble de los periodos de espera que hasta ahora manejaba la industria. Entre los motivos para esta escasez encontramos el frenazo que sufrió la industria con los confinamientos, y el aumento de demanda por parte de los usuarios para trabajar de manera remota.

Las empresas están comprando por adelantado los chips

Fabricantes de routers como Zyxel afirman que han pedido a sus clientes que pidan los productos con un año de antelación, ya que fabricantes de chips como Broadcom están tardando más de un año en entregar los chips. Algunos fabricantes están ampliando capacidades en sus almacenes para ir comprando chips con adelanto para evitar quedarse sin ellos y tener que parar la producción.

De momento no ha habido ningún operador que haya tenido problemas de suministro con los routers, pero sí que ha habido momentos donde se ha estado muy cerca. Y en los próximos seis meses se corre nuevamente el riesgo de escasez. La propia Zyxel se vio afectada por el atasco del Canal de Suez, donde sus routers iban tanto en el Ever Given como en el buque que iba detrás. A eso se suma que los gastos de envío se han multiplicado por diez en el último año.

Broadcom ya ha vendido el 90% de chips que fabricará en 2021

Para hacernos una idea de la alta demanda que tiene una empresa como Broadcom, uno de los fabricantes más importantes de chips para routers, el 90% de toda la capacidad de producción de 2021 ya está vendida y ha sido asignada a fabricantes. Así, se está produciendo un efecto de bola de nieve, donde la escasez y las perspectivas de escasez llevan a que se compre más capacidad, y a su vez eso provoque más escasez. Algunos fabricantes están contratando el 300% de su capacidad productiva. No es de extrañar que los operadores exijan devolver el router al darnos de baja, debido su alto coste.

Más allá de los procesadores, Zyxel afirma que la escasez también está empezando a afectar a otros componentes como los chips de memoria y los de gestión de energía. Los problemas de suministro a nivel mundial no tienen pinta de que vayan a solucionarse este año, y probablemente habrá que esperar a 2022 para que podamos empezar a ver la luz, según han podido confirmar algunos fabricantes.

Fuente > Bloomberg

¡Sé el primero en comentar!