Este router de Xiaomi tiene soporte Mesh, WiFi 7 y consigue más velocidad de la que puedas imaginar

Xiaomi ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de router con el cual sigue demostrando la buena mano que tienen para fabricar dispositivos de calidad. En este caso se trata de un router dotado de última tecnología y con el cual la velocidad que se puede obtener es de primer nivel. A continuación, te contamos sus principales características y lo que se puede esperar de su rendimiento en el día a día.
De la mano de Xiaomi estamos habituados a encontrarnos en las tiendas con prácticamente cualquier tipo de gadget y dispositivo. Tienen uno de los catálogos más variados e interesantes en lo que se refiere a tecnología y, además, siempre cuentan con algo nuevo con lo que sorprender. Esta vez no es un dispositivo revolucionario como sí han hecho en otras ocasiones, sino que han lanzado un nuevo router. Pero se trata de una muy buena noticia a la vista de lo bien que funcionan routers como el AX3000 que se encuentra a la venta en nuestro continente.
Entra en escena el Xiaomi BE5000
Por ahora, como suele ocurrir con los dispositivos de Xiaomi, este nuevo router se ha anunciado para su lanzamiento en China. Desde allí es desde donde llegan las primeras impresiones, imágenes y detalles. Sobre la marca siempre hay mil ojos puestos y, por ello, no hemos tardado en descubrir su existencia. Sin duda, algo positivo, dado que se trata de un router que llega con mucha fuerza.
Dispone de soporte para WiFi 7, indicándose, de momento, compatibilidad con las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y 5 GHz. Según el fabricante, la mejora de velocidad que se proporciona en comparación al uso de WiFi 6 se encuentra en un nivel del 68% y del 48% respectivamente. Si hablamos en términos generales, afirman que el router es capaz de llegar a proporcionar velocidades de hasta 5,011 Mbps, por lo que podría tratarse de una buena herramienta a tener en cuenta.
Un router muy completo
Hay mucho que decir de este Xiaomi BE5000, como que dispone de tres puertos de red Gigabit y uno de 2.5G, así como capacidad para que se pueda sacar partido a sus dos bandas de frecuencia de manera simultánea. Este es un punto importante, ya que beneficiará a los usuarios que lo utilicen reduciendo la latencia y mejorando el nivel de estabilidad de las conexiones.
No solo eso, sino que el fabricante añade un extra adicional para que la latencia desaparezca: su sistema Xrange 2.0. Todo ello tiene el objetivo de mejorar la experiencia de usuarios que disfrutan de actividades donde es recomendable no sufrir problemas de latencia, como sesiones de gaming. Para ello, también aportan un acelerador de juego que mejora el rendimiento en las partidas.
Como era de imaginar teniendo en cuenta los intereses de la empresa en la actualidad, el router también está preparado para exprimir el potencial de los dispositivos inteligentes del hogar. Así, aporta su granito de arena a la gestión del Internet de las cosas con el sistema HyperOS Connect. Y, con la misión de lograr que la conexión se disfrute mejor en todo el hogar, el router también da soporte a los dispositivos de WiFi mesh.
Por ahora solo se ha anunciado su lanzamiento para China, donde llegará próximamente a un precio de unos 40 euros al cambio. Se espera que, teniendo en cuenta que Xiaomi ha lanzado otros de sus routers en Europa, haga lo mismo con este modelo. Es posible que la decisión dependa del impacto que llegue a tener en su mercado principal, aunque nos da la sensación de que será recibido con los brazos abiertos. Al fin y al cabo, aporta un buen rendimiento, cuenta con prestaciones de calidad y su precio está muy bien ajustado. Por no decir que sus dimensiones de 271,9 x 40,9 x 220,8 mm hacen de él un router de un buen tamaño que seguro que a más de un usuario le gustaría tener en su hogar.