Hace unos días os informábamos de un movimiento que podía cambiar las reglas del streaming. Warner Bros. Discovery, en lugar de mantener sus exclusivas bajo el paraguas de HBO Max, ha comenzado una fase de licencias por las que sus contenidos llegan a otras plataformas. Estas series ya están comenzando a llegar a Netflix.
HBO está vendiendo algunos de los títulos de su catálogo a su rival Netflix. De esta forma, consigue financiación para series de las que amplifica su alcance, ya que los acuerdos son de ‘coexclusividad’.
De HBO a Netflix
Insecure ha sido la primera serie que ha perdido su exclusividad en HBO Max y ahora también se puede ver en Netflix, al menos en Estados Unidos. El drama de comedia de HBO se lanzó en el nuevo servicio de transmisión: Netflix ha adquirido la licencia de transmisión de Insecure por tres años. A menos que se renueve, el programa estará disponible hasta el 3 de julio de 2025.
Insecure explora la experiencia de la mujer negra a través de las mejores amigas Issa (Rae) y Molly (Yvonne Orji), mientras lidian con sus propios defectos mientras intentan navegar en diferentes mundos y hacer frente a una serie interminable de situaciones y experiencias cotidianas incómodas. La serie está basada en una serie web creada por la protagonista, Issa Rae, quien escribió la historia para su canal de YouTube.
Netflix@netflixAll five seasons of Issa Rae’s Peabody and NAACP award winning series Insecure are now on Netflix! https://t.co/6hpNcw4ja203 de julio, 2023 • 16:00
19.9K
3.5K
Realmente ninguna otra región de Netflix habría recibido Insecure el día de la redacción de este contenido y no está claro si la serie aterrizará en territorios internacionales en el futuro, pero se espera que el próximo año se implemente también en Europa. Latinoamérica y Asia.
Pero no será el único título que compartan las plataformas. Netflix también ha confirmado que series de gran interés, como Hermanos de sangre (Band of Brothers), The Pacific, A dos metros bajo tierra (Six Feet Under) y Ballers, se lanzarán en su servicio como parte del acuerdo.
De hecho, algunos de ellos sí estarán disponibles a nivel internacional, como True Blood, que se ha estado emitiendo en Hulu en USA, pero también se estrenará en Netflix fuera de los Estados Unidos.
La lista incluye algunas series clásicas de HBO, de esas que te mantienen enganchado a la pantalla hasta el último capítulo. Sin embargo, todavía consiguen salvaguardar como exclusivas de Max los grandes títulos recientes de la plataforma, como Juego de Tronos (y su precuela La Casa del Dragón) o Succession, además de algunos de los títulos más importantes de su pasado, como The Wire.
Necesidad de ingresos extra
El CEO de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, señaló al principio de su mandato que está abierto a renunciar a la exclusividad y licenciar el contenido para impulsar el resultado financiero en una situación económica no muy excelsa.
A principios de este año, WBD ya se movió para distribuir títulos reconocibles a plataformas de transmisión gratuita como Roku y Tubi. Concretamente en enero, Warner Bros. Discovery hizo movimientos de licencia al asociarse con ambos para lanzar, a través de canales gratuitos, publicidad con programas de HBO.
Los canales FAST incluían todas las temporadas de programas como «Westworld», «Raised by Wolves», «Legendary», «FBoy Island», «The Nevers», «Finding Magic Mike», «Head of the Class», «The Time Traveler’s Esposa” y más.
Ya en 2014, HBO y Amazon llegaron a un acuerdo de licencia exclusivo para emitir series como «Los Soprano», «Boardwalk Empire», «True Blood» y más en Amazon Prime Video, por lo que tampoco debería sorprender tanto el movimiento con Netflix. Es un win-win para ambas partes. Los primeros ganan prestigio, aumentan la oferta de contenido y ganan motivos para que los usuarios se decanten a favor de su plataforma, y a la par WBD consigue dinero para cuadrar sus cuentas y seguir creciendo.
En los últimos tiempos, la compañía que dirige Zaslav ha tomado una serie de medidas para sacar más ingresos de sus plataformas de streaming. En Estados Unidos, en la presentación de Max, que sucederá a la actual HBO Max integrando Discovery+, habrá niveles de suscripción más caros, siendo el de mayor precio 19,99 dólares por hasta transmisiones simultáneas y 4K.
También en España hemos visto cómo subían los precios por primera vez desde la llegada de HBO Max. El pasado mes de junio se decidió que se pasara de 8,99 euros en el pago mensual a 9,99 euros al mes con efecto inmediato, aunque manteniendo el descuento en la suscripción anual.