¿Recibes constantes llamadas de Italia con el prefijo +39? Cuidado, podrías ser víctima de un fraude telefónico que traspasa fronteras. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber para proteger tu privacidad y evitar caer en manos de los estafadores.
Siempre nos han dicho que conviene que nos andemos con ojo con las llamadas de desconocidos. Lo más recomendable es no atender a ningún número que no tengamos agendados en nuestro móvil. Pero puede darse el caso de que tengamos que atender una llamada por trabajo o que esperemos un paquete a domicilio, por ejemplo. Si te marcan desde un número que comienza por +39, te aconsejamos no descolgar ni aunque esperes que alguien se ponga en contacto contigo vía telefónica.
En los últimos meses, muchas personas han reportado recibir llamadas insistentes con números que empiezan con +39. A primera vista, puede parecer una simple llamada equivocada, pero en muchos casos se trata de una estafa telefónica internacional. Dicho prefijo procede de Italia y contestarlo podría salirte muy caro. En este artículo, te explicaremos qué hacer si recibes este tipo de llamadas, cómo identificar una estafa y qué puedes hacer para evitar que sigan atosigándote a llamadas.
¿Por qué llaman desde Italia?
Hay varias razones por las que los estafadores pueden utilizar números con prefijo +39, que corresponde a Italia, para llevar a cabo sus estafas. Así que al recibir una llamada de cualquier número que comience por este prefijo, lo mejor que puedes hacer de forma inmediata es colgar. Pero, lo que no debes hacer nunca es responder, ya que es un error que los usuarios comenten en diferentes ocasiones.
Por una parte, la tecnología de voz sobre IP (VoIP) permite a los estafadores utilizar números de teléfono con prefijos de otros países, incluso si no están físicamente en ese país. Esto significa que los estafadores pueden usar números italianos desde cualquier parte del mundo para llevar a cabo sus engaños. Por lo que no quiere decir que los ciberdelincuentes te estén llamando de forma directa desde este país.
Además, se aprovechan de que Italia es un país muy popular entre los turistas, y es posible que los estafadores utilicen esta reputación para hacer creer a las víctimas que están recibiendo una llamada de un operador turístico o de alguna otra entidad relacionada con el turismo. Por ejemplo, si has planeado un viaje al Vaticano, podrías dudar si te llaman por algún error en la reserva del hotel.
El país europeo es famoso por sus productos de alta calidad y diseño, y los estafadores pueden utilizar esta reputación para hacer que sus estafas parezcan más verdaderas. Por ejemplo, pueden utilizar el nombre de una marca italiana conocida para hacer creer a las víctimas que están recibiendo una llamada de una empresa real.
Estafas telefónicas
Las llamadas incesantes desde Italia pueden tener diferentes objetivos, pero en muchos casos se trata de fraudes telefónicos. Los estafadores utilizan diversas técnicas para engañar a las víctimas y obtener información personal o bancaria. Algunas de las técnicas más comunes son:
- Estafas de soporte técnico
Los estafadores se hacen pasar por técnicos de una empresa de software o tecnología. En la mayoría de los casos, llaman a las víctimas por teléfono y les dicen que han detectado un problema en su ordenador. Concretamente, suplantan la identidad de una compañía conocida para intentar engañar a los usuarios. Y después de ganar la confianza de la víctima, le piden que les dé acceso remoto al ordenador para «reparar» el problema. Una vez que están dentro, los estafadores pueden robar cualquier información, instalar un virus malicioso o incluso bloquear el acceso al ordenador de la víctima hasta que se pague la cantidad que ellos exijan. Por lo que hay que tener cuidado en este sentido, y mucho menos dar acceso de manera remota a cualquier usuario.
- Estafas de premios
Este tipo de estafa se suele utilizar para engañar a las víctimas haciéndoles creer que han ganado un premio o sorteo. Los estafadores se comunican con ellas por teléfono, correo electrónico o mensajes SMS, y les dicen que han ganado un premio valioso. Sin embargo, para recibirlo, hay que dar información confidencial. Una vez que los estafadores tienen esta información, pueden usarla para robar la identidad de la víctima o cometer fraude en el banco.
- Estafas de inversiones
Los estafadores que utilizan esta táctica se hacen pasar por expertos en inversiones y ofrecen oportunidades de inversión en el extranjero. Utilizan tácticas de persuasión para hacer que la víctima invierta una cantidad de dinero significativa. Sin embargo, en realidad, los estafadores no invierten el dinero de la víctima y simplemente se lo roban.
Es por eso que nunca debes dar tus datos financieros por teléfono, y menos si tienes sospechas de este número. Con solo saber el número de tarjeta, la fecha de validez y el CVV, los ladrones podrán operar y pagar en cualquier lugar, tanto físico como online. Tendrán complicado entrar en tu cuenta del banco, pero esto será suficiente para quedarse con el dinero que tengas en la cuenta corriente.
- Estafas de identidad
En este caso, utilizan esta táctica llaman a las víctimas y tratan de obtener información personal como contraseñas, números de seguridad social o de tarjeta de crédito. Utilizan técnicas de ingeniería social para hacer que la víctima revele esta información. Una vez que los estafadores tienen la información, pueden utilizarla para robar la identidad de la víctima o cometer fraude financiero a nombre de estos usuarios a los que han engañado.
Es importante tener en cuenta que las estafas telefónicas pueden tomar muchas formas y tener diferentes objetivos. Si recibes llamadas incesantes desde Italia o cualquier otro país, debes ser cauteloso y verificar la identidad del remitente antes de compartir información. Y también a la hora de responder a cualquier llamada que recibas en el móvil.
Restringe las llamadas
Algunos afectados aseguran que conforme llega la llamada, bloquean el número sin contestar. Pero no funciona, y continúan realizando hasta más de cuatro llamadas al día con el mismo prefijo. Básicamente porque, al igual que ocurre con otros números, usan un listado enorme de números bajo este prefijo para estafar a los usuarios. ¿La solución? Restringir las llamadas con tu operador. Para evitar recibir llamadas de Italia no deseadas con la restricción de llamadas del móvil, sigue estos sencillos pasos:
- Abre la aplicación del teléfono en tu dispositivo móvil.
- Busca el menú de ajustes o configuración, generalmente representado por un icono de tres puntos verticales.
- Selecciona la opción de «ajustes de llamadas» o «configuración de llamadas».
- Busca la opción de «restricción de llamadas» o «bloqueo de llamadas«.
- Introduce los números de teléfono que deseas bloquear o restringir, incluyendo los números con prefijo +39 de Italia.
- Guarda los cambios y cierra la aplicación del teléfono.
Con estos sencillos pasos, podrás proteger tu privacidad y evitar recibir llamadas no deseadas de cualquier número de teléfono, incluyendo los números con prefijo +39. Recuerda que siempre debes verificar la identidad del remitente antes de compartir datos bancarios o cualquier otro dato sensible. Si se trata de empresas reales, nunca te pedirán este tipo de datos por teléfono.
Hazlo también en WhatsApp
Cada vez más usuarios utilizan la app de mensajería WhatsApp para realizar llamadas fraudulentas. De este modo, evitan el mensaje que alerta al usuario de que se trata de un número fraudulento. Por ese motivo, conviene restringir las llamadas de desconocidos también por la plataforma verde de Mark Zuckerberg. Para eso, solo debes seguir los pasos que te mencionamos a continuación:
- Abre WhatsApp en tu móvil y entra en la configuración de la aplicación
- Después, selecciona la opción Privacidad
- Desliza hacia abajo hasta dar con Llamadas y pulsa sobre ella
- Activa la función ‘Silenciar las llamadas de números desconocidos‘
Aunque esta funcionalidad no eliminará que te llamen números no agendados en tu teléfono, se encargará de silenciarlas. De esta manera, no correrrás el riesgo de atender una llamada sin querer, sobre todo si comienza por el prefijo italiano +39.
Evitar llamadas spam
Existen otras herramientas que traen consigo los ajustes del propio móvil, aunque también hay otras aplicaciones de terceros que pueden llegar a ser útiles si no te funcionan los métodos anteriores, como por ejemplo Calls Blacklist, o Truecaller.
Pero te recomendamos que, antes de descargarte cualquier aplicación, lleves a cabo una serie de pasos muy sencillos en tu smartphone, ya que contiene una configuración que puede ayudarte a evitar llamadas spam. Por lo tanto, si quieres librarte de este quebradero de cabeza necesitarás entrar en los ajustes de Teléfono.
En los nuevos smartphones ya te ofrecen información sobre la llamada por defecto, que puede ser fraude o spam. Aunque, todo dependerá del sistema operativo. Por ejemplo, en iOS no se ofrece información al respecto, solamente el origen que reconoce de la llamada. Sin embargo, no aparece si puede ser SPAM o no.
Lo bueno es que, si en tu Android no aparece, puedes ajustarlo manualmente. En el caso de los Android, dirígete a ajustes de teléfono y selecciona Identificación de llamadas y spam. Acto seguido, podrás activar o desactivar la opción Filtrar llamadas de spam. Al recibir la llamada entrante, aparecerá la opción de marcar como spam y bloquear. En iOS, entra en la configuración de tu iPhone y dirígete a Teléfono y luego desplázate hasta Silenciar números desconocidos y activa la función. Pero, como mencionábamos, no te informará de una posible llamada de estafa.
Bloquear no funciona
Lidiar con estas llamadas no deseadas parece una tarea fácil, pero lo cierto es que en estos casos es algo más complicado de lo que parece. La Lista Robinson no es una opción porque te pueden llamar cuando quieran desde este prefijo. Y todo porque esta alternativa solamente funciona para llamadas desde España. Por esto mismo sigues recibiendo llamadas desde fuera o, incluso, las compañías pasan la llamada desde fuera del país para saltarse este listado.
El problema que hay con estas técnicas de spoofing es que además de imprevisibles es que llegan sí o sí. Y es que hay que tener en cuenta que los malhechores son capaces de cambiar el número que te aparece en pantalla con el fin de que descuelgues el teléfono.
El «spoofing» es una técnica que utilizan los estafadores para ocultar su verdadera identidad y hacer que sus llamadas parezcan que vienen de un número real o conocido por la víctima. Por ejemplo, pueden hacer que el número que aparece en la pantalla del teléfono sea el de una sede de alguna administración, una empresa conocida o incluso el de un amigo o familiar. Es por eso que campañas muy peligrosas para los usuarios, ya que pueden hacerse pasar por cualquier persona
Por lo tanto, aunque el bloqueo de números específicos puede ser útil, no es una solución efectiva para parar las llamadas incesantes desde Italia y evitar las estafas telefónicas. Además, si estás recibiendo llamadas sin parar desde un número desconocido, es recomendable denunciarlo a la Policía Nacional para que puedan investigar y tomar medidas. También puedes comentarlo a tu operadora y revisar las apps de tu móvil para ver si tienen algún acceso a la agenda.
Aunque no debes preocuparte si contestas la llamada. Muchas personas quieren saber qué pasa si se contesta a una llamada de spam. A pesar de no dar datos privados, responder a estos números puede confirmar que nuestra línea pertenece a alguien real. Por lo tanto, es posible que sigan llamándote para ofrecer cualquier tipo de servicios u ofertas falsas.