El 5G sigue ganando terreno y convirtiéndose en una de las mejores opciones para conectarnos a Internet desde el teléfono móvil. Más velocidad, menos latencia, más cobertura. Es por ello que España ya está apagando el 3G para avanzar, para dejar paso a las tecnologías que nos ofrecen una gran cantidad de ventajas.
A medida que el 5G sigue llegando a nuevos territorios y provincias, las redes más antiguas dejan de tener sentido. Pero no es tan fácil apagarlo: el 5G no llega a todas partes y ni siquiera lo hace el 4G, por lo que las redes 3G aún no están apagadas con el fin de que los operadores lleguen a cualquier rincón de España. El apagón lleva aplazándose durante años y lo que estaba programado para 2020 aún no ha sucedido. O no del todo y por parte de todas las operadoras. Ahora España ya está apagando el 3G, con retraso.
¿Por qué se apaga el 3G? Hacerlo permite dejar un mayor espectro de red para dedicar al 5G y que esta tecnología siga creciendo en todas partes. Además, también se dedicaría este espectro al uso del 4G por lo que no tendríamos problema de compatibilidad en caso de no tener, por ahora o llegado ese punto, un móvil que fuese compatible con las redes 5G. Se apagará pronto y ya son algunos operadores los que han empezado a apagarlo de manera progresiva.
¿Mi operador dejará de tener 3G?
El ritmo de cada operador es diferente. Vodafone ha empezado a desconectar el 3G en el año 2022 pero se estima que dejará de estar disponible en toda España a partir del año 2024. El apagón no será total hasta dentro de más de un año en el caso del operador inglés. Otros, tardarán aún más. Telefónica ha confirmado que los resultados de este apagón comenzarán a ser “para todos” en 2025 y lo mismo ocurre con Orange que no prescindirá del 3G hasta dentro de dos años.
En 2025 se espera que el apagado progresivo llegue a su fin, que se apague de forma definitiva llegada esta fecha y en todos los operadores. Nos quedaremos sin 3G pero no sin 4G, por lo que las antenas de éste ya habrán sido preparadas.
¿Qué pasa si se apaga el 3G?
Antes de apagar una zona concreta hay que revisar que los usuarios de esa zona puedan seguir utilizando los servicios. ¿Cómo? Analizando o viendo el IMEI de los clientes en esa zona sabemos qué tipo de red utilizan. En el caso de tener teléfonos muy antiguos que no sean compatibles con 5G ni 4G, los operadores pueden enviar un SMS (algo que ya está haciendo Vodafone) alertando de que es imprescindible cambiar de teléfono en un periodo de tiempo concreto si no quieren quedarse sin servicio. Al cambiar de móvil y comprar uno actual, sea de la gama que sea, podrán conectarse al 4G sin problemas.
No solo hay clientes o usuarios con teléfonos no compatibles sino personas que llevan años sin cambiar de teléfono y su tarjeta SIM no es compatible. Estos clientes también reciben un SMS del operador que les indican qué deben hacer para poder seguir navegando por Internet con normalidad y solicitar una SIM.
En principio, los operadores y marcas españolas aseguran que no habrá ningún problema y que el 4G llegará a entornos rurales. Si hay zonas remotas donde esto no ocurra, el 2G seguirá activo para esa pequeña parte de la población que tendría que conformarse con velocidades muy bajas y con pocas opciones.