Vodafone se encontraría valorando la posibilidad de vender su red de cable con tecnología HFC (híbrido de fibra coaxial) en España, formada por unos 7,5 millones de accesos. Esta tecnología, heredada de la compra de Ono en 2014, es mayoritaria en la compañía frente a los 3 millones de red de fibra hasta el hogar (FTTH).
Tras la fusión entre Orange y MásMóvil, Vodafone perderá su condición de segundo operador en España, por lo que está valorando diversas alternativas para sus activos en España.
Subasta por la red de cable de Vodafone
En lugar de mantener contactos bilaterales con posibles inversores interesados, parece que en Vodafone se quiere abrir un proceso ordenado para comprobar el interés en estos activos HFC y bien vender completamente su red o, al menos, dar entrada a un socio con participación minoritaria o mayoritaria.

La llegada de este socio tendría como principal interés un contrato con la propia Vodafone por el que esta se comprometiese a utilizar durante un periodo amplio la red externalizada, asegurándose así los ingresos. Dependiendo de esas variables, la operación podría cifrarse en 3.000 a 4.000 millones de euros.
Mediante el dinero que se recaude en una u otra forma de financiación, Vodafone España podría invertir en la modernización de su red de cable a red completa de fibra FTTH sin sumar deuda en el proceso o requerir de apoyo económico de la matriz.
Este proceso tendría un coste económico considerable, ya que habría que cambiar la última malla de cableado que llega al cliente, así como los equipos domésticos, necesitando cambiar a router el tradicional cable-módem.
Entre las ventajas del paso de HFC a FTTH, por ejemplo, estaría el hecho de que la migración a fibra FTTH reducirá costes, ya que las redes de cable HFC consumen mucha más energía que las de fibra completa (la fibra se queda en el nodo y hasta la casa llega un cable coaxial que permite la conexión).
El 5G, probable beneficiado indirecto
Otro de los posibles escenarios que se abrirían con esta operación sería la inversión en la red de 5G de Vodafone. Al contrario de lo que sucede con la red fija, en la red móvil Vodafone España no está en una posición de desventaja frente a su competencia, Movistar y Orange, ni lo estaría tras la fusión prevista de esta última con MásMóvil.

En el pasado Mobile World Congress de Barcelona se presentó un servicio para dar banda ancha a los hogares mediante 5G. Hogar 5G es una alternativa a la fibra óptica para zonas sin cobertura, pero también en zonas dónde sí hay cobertura como forma de dar más alternativas a los clientes. La operadora permitirá ofrecer hasta 1 Gbps de velocidad con una solución FWA (Fixed Wireless Access, Acceso Inalámbrico Fijo) que permite conectar hasta 35 dispositivos mediante un equipamiento autoinstalable.
En principio, esta nueva conexión estará disponible tanto para usuarios domésticos como para entornos profesionales en los municipios de más de 100.000 habitantes (63 ciudades). Sin embargo, de producirse la venta del HFC, se podría ampliar su cobertura con el dinero recibido.