A estas alturas hay dos operadores que tienen el 5G SA o 5G+ como principal baza. Vodafone no era uno de ellos, pero comienza a hacer sus pinitos en el «5G real» con la presentación de su nueva iniciativa empresarial.
El operador rojo comienza a probar los progresos y ventajas del 5G Standalone. ¿Llegará finalmente a sus clientes particulares o todo quedará en el ámbito de los clientes profesionales? Por el momento, la respuesta no va a gustar a la planta de clientes residenciales de la operadora roja que está viendo como Movistar u Orange cierran la brecha con su red e incluso la mejoran en algunos sentidos.
Vodafone comienza el despliegue de 5G SA
Hasta el momento, los únicos operadores en España que han decidido apostar por el 5G Standalone, al que han llamado comercialmente 5G+, han sido Orange y Movistar (en ese orden cronológico). Ahora se une a ellos Vodafone, aunque con un asterisco enorme sobre esto.
El motivo es que Vodafone no va a integrar el 5G SA para sus clientes, sino que ha anunciado que lo va a hacer en formato de redes privadas (MPN, Mobile Private Network). El primer cliente empresarial que se va a ver beneficiado de ello va a ser Ford, quien lo usará para optimizar los procesos de sus planta de producción de Almussafes (Valencia).
Según los datos aportados por el operador, esta novedad y nueva colaboración empresarial permitirá al fabricante de vehículos “obtener una validación temprana de componentes, funcionalidades y software gracias a la recogida de información mediante imágenes fijas o vídeos que se procesarán con tecnología Edge en la red de Vodafone. Dicha tecnología permite acercar el servidor de la aplicación a la red, para que la latencia se reduzca. Así, el sistema podría llegar a detener la cadena de montaje si se detecta algún error, minimizando el impacto económico y medioambiental”.
En este proyecto trabaja Vodafone junto con otras cinco empresas. Además del capital privado, la financiación del proyecto también ha sido respaldada por los fondos europeos Next Generation, que han financiado el 42% de esta iniciativa a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La evolución de la industria 4.0
Para poder hacernos una mejor idea sobre cómo el 5G SA puede ayudar a aumentar la productividad en una planta de vehículos, por ejemplo cuentan que a través de técnicas de RPS (Radio Positioning System) sobre 5G, se puede llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de componentes. Así, los elementos que viajan desde un proveedor hasta la fábrica final no solamente pueden estar geolocalizados, sino que se controla otros parámetros como temperatura o humedad para que todo esté en perfectas condiciones. Esa misma técnica se usa posteriormente dentro de la propia fábrica, haciendo que nada falle desde el almacenamiento hasta el ensamblaje en la cadena de montaje.
“Estamos orgullosos de poder formar parte de este proyecto junto a otras seis empresas con las que compartimos el mismo afán de innovación. El proyecto y nuestra aportación al mismo van alineados con nuestra estrategia para posicionarnos como proveedor líder en España en redes privadas 5G SA”, explica Laura Galián, ejecutiva de Vodafone España.
El diseño e implantación de redes 5G SA permite a Vodafone avanzar en el conocimiento del comportamiento de una red de última generación en cuanto a reducción de las latencias de servicio de una red tradicional, validación de arquitecturas de computación que permitan el trabajo en el borde de la red, creación de aplicaciones basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y analítica en tiempo real de eventos del entorno en planta.