Qué tarifas te dejan ver la TDT online sin quedarte sin datos

Qué tarifas te dejan ver la TDT online sin quedarte sin datos

Alberto García

Estamos en pleno verano, y muchos usuarios dependen de su tarifa de datos para disfrutar de contenido por Internet. Incluso es posible que no dispongas de televisión y te veas obligado a utilizar el móvil para ver la TDT Online. Aunque las tarifas de datos ilimitados están cada vez más presentes en el mercado y su precio se ha reducido, hay que tener cuidado si nuestra tarifa está limitada. Por ello, vamos a ver cuánto tráfico puedes llegar a consumir en el móvil viendo la TDT por Internet.

Actualmente, tenemos varias opciones para ver la TDT en el móvil. Una de las más comunes es utilizar la IPTV que nos ofrecen los operadores. También podemos usar las apps oficiales que ofrecen las cadenas, y por último nos queda la opción de usar plataformas como TDTChannels, que permiten ver canales en directo de todo el mundo, no sólo de la TDT española.

La TDT con Movistar consume unos 687,6 MB cada hora

Los operadores que emiten por OTT en móvil utilizan streaming adaptativo, lo cual quiere decir que el ancho de banda se ajusta dinámicamente en todo momento para ajustarse a la situación de la red. Movistar ofrece, como máximo, un bitrate en móvil de 1528 Kbps, mientras que en tablets ofrece hasta 2128 Kbps.

Esa cifra se obtiene de sumar 1.400 Kbps de bitrate máximo de vídeo y 128 Kbps de bitrate de sonido. En total, tenemos un consumo de 191 KB/s, u 11,46 MB por minuto. En una hora, consumiremos 687,6 MB. En una tablet, la cifra sería de 957,6 MB.

TDTChannels: depende del canal

TDTChannels permite ver a través de IPTV y enlaces M3U canales de TDT en directo, como es el caso de La 1, La 2, Neox, Nova, Be Mad, etc. Estos canals se ven a la máxima calidad posible, e incluso se ven mejor que en la TDT como es en caso de Neox y Nova, que emiten en SD en la TDT pero en HD por Internet y en las teles de los operadores.

Por ello, el bitrate depende mucho del canal, así que hemos realizado la prueba con tres de ellos que representan bastante bien la muestra. El primero es La 1 HD, que tiene un bitrate de 800 KB/s bastante bien optimizado. Esto hace que el consumo pueda ser elevado, ya que nos estamos yendo a 48 MB por minuto y 2,8 GB por una hora.

En el caso de un canal SD como 24 Horas, el consumo es de 650 KB/s, también bastante alto, lo que nos deja 39 MB al minuto y 2,34 GB en una hora. Uno de los más altos lo tenemos con Neox HD, donde los canales en HD de Antena 3 y similares consumen hasta 1,2 MB/s, o 72 MB por minuto, elevándose hasta 4,32 GB en una hora.

Aplicaciones de televisión: Atresmedia consume casi igual que Movistar

Aquí hemos elegido la aplicación de Atresplayer como referencia, donde podemos elegir entre 360p, 404p, 720p y 1080p, estando disponible esta última sólo para usuarios Premium. Los bitrates que hemos observado son los siguientes:

  • 360p: 160 KB/s (1280 Kbps); 9,6 MB por minuto y 576 MB por hora
  • 404p: 180 KB/s (1440 Kbps); 10,8 MB por minuto y 648 MB por hora
  • 720p: 256 KB/s (2040 Kbps); 15,36 MB por minuto y 921,6 MB por hora

Como vemos, las aplicaciones optimizan mucho mejor el contenido de lo que lo hace una web como TDTChannels, y ofrecen un bitrate similar al que ofrecen las televisiones de los operadores. En el caso de que queráis comprobar cuánto os consume en vuestro móvil, os recomendamos revisar las estadísticas de uso de datos para evitar sustos en vuestra tarifa, ya que a poco que consumáis una hora al día cada mes vais a necesitar al menos 15 GB con apps como Atresplayer consumiendo una hora al día cada mes, y puede que hasta 120 GB si consumís una hora al día de un canal HD con TDTChannels. Si vais a consumir mucha televisión, una tarifa de datos ilimitados puede venirte muy bien.

Las ilimitadas, las tarifas ideales para ver la TDT en el movíl

Entre las ofertas que más se ajustan a estas necesidades podemos aprovechar multitud de ofertas. Por ejemplo, podemos contratar los 4 GB de Lowi por 6,95 euros al mes, donde regalan 60 GB durante el verano. Si lo que buscamos es no preocuparnos por los datos, podemos recurrir a tarifas como el Contrato Infinito de Movistar, con datos ilimitados por 24,95 euros al mes. También tenemos Orange Go Up por 17,98 al mes durante los primeros 6 meses, o la Ilimitada Maxi de Vodafone por 21,99 euros con el 40% de descuento durante un año.

¡Sé el primero en comentar!