Movistar siempre está trabajando para innovar en todos los sectores donde participa. No solo estamos hablando de telefonía o redes fijas, ya que sus ramas se extienden mucho más que eso. Lo último en lo que está trabajando esta compañía es en una nueva tecnología para conectar dispositivos IoT allá donde el 5G no puede llegar gracias a una red por satélite. Te contamos más sobre ello.
Este nuevo servicio busca complementar la cobertura de Movistar con una red de satélites que será capaz de dar cobertura al 100 % del territorio español, incluso en las zonas más remotas de nuestra geografía.
Internet por satélite para conectar dispositivos IoT
Como os contamos, Telefónica ha anunciado en el día de hoy que está desarrollando un servicio de conectividad con tecnología 5G NB-IoT dual que integrará la nueva red satelital de Sateliot con las actuales redes NB-IoT terrestres de Telefónica Tech para ofrecer conectividad IoT allá donde el cliente lo necesite, incluyendo incluso cobertura marítima. Para ello, tiene a sus divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS) trabajando estrechamente con este operador por satélite.
Este tipo de tecnología NB-IoT está pensada para equipos fijos con volúmenes de transferencia de datos muy bajos, así como bajo consumo energético. El objetivo de Telefónica es complementar la propuesta que ya tiene Telefónica Tech con un servicio satelital global mediante constelaciones de órbita baja (LEO, Low Earth Orbit) que permita dar conectividad 5G NB-IoT, es decir, para dar servicio por satélite allá donde no llegue el 5G. Es cierto que de momento solo está limitado a este tipo de dispositivos IoT, pero puede ser indicativo de lo que preparan para el futuro.
Esta nueva tecnología será compatible con los estándares 3GPP, por lo que permitirán que todos los dispositivos NB-IoT se conecten de forma transparente y por igual tanto a las actuales redes terrestres que posee Movistar como a la nueva red por satélite. La arquitectura diseñada por estas entidades integra de forma nativa esta red satelital que proporciona Sateliot con los nodos de red de Kite, la plataforma de conectividad gestionada IoT desarrollada por Telefónica Tech con la que el cliente puede controlar o monitorizar su parque de líneas en tiempo real y de forma remota desde cualquier lugar del mundo, gracias a un portal web o mediante APIs.

Lo mejor de esta nueva tecnología es que no requerirá hacer ningún tipo de cambio en los dispositivos, ya que estos podrán seguir conectándose de la misma forma que hasta la fecha. Se prevé que los sectores más beneficiados por esta tecnología dual sean la agricultura, la industria naviera, los parques eólicos, los huertos solares y la ganadería. Telefónica Tech y TGS tienen previsto empezar con las primeras pruebas pre-comerciales con clientes a finales de este 2022.
Carlos Carazo, director de tecnología y operaciones de IoT y Big Data de telefónica Tech: «En Telefónica Tech seguimos evolucionando nuestro portfolio de conectividad con los servicios más innovadores del mercado. Estamos convencidos de que este tipo de soluciones nos ayudará a consolidarnos como referentes en IoT gracias a nuestra plataforma Kite y a otros proyectos de innovación basados en la virtualización y el despliegue de la red en la cloud. Los accesos de conectividad 5G satelital dan una respuesta basada en estándares a los clientes IoT que requieren total cobertura utilizando los mismos dispositivos NB-IoT que ya tiene la industria».
Jaume Sanpera, CEO y cofundador de Sateliot: «El propósito de Sateliot es democratizar la conectividad IoT para que esté disponible en todas partes y para todo el mundo, gracias a nuestra constelación de satélites basada en el estándar 5G y con un enfoque único de coste-eficacia con un precio muy inferior al de la conectividad por satélite actual. A través de nuestro programa de acceso temprano a la tecnología (Early Access Program) estamos viendo una demanda del mercado muy importante. La revolución en pocos meses será realidad y esto me hace feliz, ya que un mundo conectado es un mundo mejor».