Movistar no se anda con medias tintas. A principios de septiembre confirmó el lanzamiento del 5G en España con el objetivo de llegar al 75% de la población antes de que termine el año. Sólo una semana más tarde lo había activado en 7 ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Murcia; y desde entonces no han dejado de trabajar. De hecho, ya tienen al 40% de la población española con cobertura 5G y estas tecnologías está disponible en más de 400 localidades.
Movistar está utilizando la banda 3,5 GHz para encender su red 5G en España, aunque también utilizará las bandas entre los 1.800 y 2.100 MHz. La tecnología utilizada es 5G NSA (Non Standalone) que no permite aplicar de manera autónoma en redes 5G, por lo que necesita el apoyo de las infraestructuras del 4G. Esto es lo que están haciendo también el resto de sus rivales.
Sin embargo, Movistar ha confirmado que utilizará la tecnología DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para alcanzar este nivel de cobertura en tan poco tiempo. Básicamente, esto permite ofrecer 5G en las bandas 1800-2100MHz al mismo tiempo que se mantiene el servicio 4G en esas frecuencias. Esto es gracias a sus proveedores de red como Ericsson, con Ericsson Spectrum Sharing, y Nokia, con sus productos AirScale Radio Access para 4G y 5G NR (New Radio).
Cobertura en todas las capitales de provincia y más
Movistar ya ofrece cobertura 5G en las 50 capitales de provincia españolas junto a las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esto hace que ya hayan comunicado haber llegado al 40% de la población española con cobertura de Movistar telefonía móvil de quinta generación. Además, el despliegue no se limita a las capitales.
Movistar ha cubierto en la primera fase hasta 400 poblaciones de diferentes tamaños, incluso algunas con menos de 500 habitantes. El listado tiene algunas como: Casas de Don Gómez (Cáceres); Pedret i Marzà (Girona); Hoz de Jaca (Huesca); Arenzana de Abajo (La Rioja); San Miguel de Aguayo (Cantabria); Savallà del Comtat (Tarragona); Arrieta (Vizcaya); Ciruelos (Toledo) o Prádena de Rincón (Madrid), entre otras.
Cobertura de Vodafone, Orange y Yoigo
Esta es la cobertura actual comunicada por sus tres principales rivales:
Cobertura 5G Orange
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.
Cobertura 5G Vodafone
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Málaga, Sevilla, Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Logroño, Bilbao, Santander, Gijón, A Coruña, Vigo, Benidorm, Murcia, Alicante, Palma de Mallorca, Valladolid y Badajoz.
Cobertura 5G Yoigo
Alicante, Alcobendas, Almería, Ávila, Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Huesca, Jaén, Madrid, Málaga, Melilla, Orense, Salamanca, Sevilla y Valencia.