Digi es una empresa de telecomunicaciones de origen rumano que opera en España. El número de clientes cada vez crece más gracias al precio de sus tarifas y a sus prestaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos detalles antes de hacer la portabilidad a este proveedor de telefonía e Internet. ¿Realmente merece la pena pasarse a Digi? En este artículo, te desglosamos algunas características de sus planes que debes tener en cuenta.
Digi se convirtió en 2024 en la marca líder de telecomunicaciones en portabilidades. Su crecimiento en el último año ha sido notorio, tanto que ha superado las cifras de Finetwork y O2, que son las otras firmas que han aumentado en los últimos meses. Su éxito se debe a que prometen prestaciones muy interesantes con tarifas asequibles que, pese a no ser las más bajas del mercado, tienen una buena relación calidad-precio. Pero, ¿cuánto hay de cierto en sus promesas? ¿Sus planes son tan buenos como dan a entender? ¿Qué debo saber antes de contratar los servicios de Digi?
Ya estés buscando una tarifa básica de Digi o quieras un plan que incluya Internet y móvil, son varias las características que tenemos que conocer antes de contratar cualquiera de sus servicios. De esta manera, no nos pillará por sorpresa si el día de mañana nos queremos cambiar o sus servicios no son los que esperábamos desde un principio. Y es que, por más que sus precios son competitivos, en los últimos meses hemos sido testigos de las innumerables quejas de sus clientes en cuanto a la velocidad o los fallos en la conexión.
La permanencia de Digi
En el caso de que estés interesado en contratar alguna de las diferentes tarifas móviles de Digi, estás de suerte, ya que podrás disfrutar de cualquiera de sus servicios de telefonía móvil el tiempo que quieras, sin ningún compromiso de permanencia, por lo que te podrás ir en cualquier momento si quieres.
Sin embargo, en el servicio de fibra óptica sí que aplican una permanencia de 3 meses. Compromiso que, en algunos casos ha perjudicado a sus clientes, ya que han tenido continuos fallos en la conexión y han tenido que aguantar los 3 meses de permanencia para no tener que pagar una penalización. Además, establecen ese tiempo de compromiso por el hecho de que la instalación de la fibra, es gratis siempre y cuando estés con el operador más de 3 meses.
Su fibra viene con CG-NAT
Otro detalle importante que no puede pasar desapercibido es que, el operador rumano, utiliza CG-NAT para las conexiones a Internet. Aunque la compañía asegura que no afecta al uso regular de los usuarios, sí que te podrá afectar en el momento de intentar abrir los puertos. Esta tecnología es una herramienta de diseño de redes IPv4 en que los extremos de la comunicación se configuran con direcciones de red privadas, que acaban siendo traducidas a direcciones públicas.
Y si queremos desactivarlo de nuestra tarifa, encima tendremos que pagar el servicio Conexión Plus. Concretamente, habrá que pagar 1 euro más al mes. Por lo que, queramos o no, tendremos que pagar un extra si queremos desactivar esta opción.
La conexión 5G
Hasta hace poco, las líneas de Digi no contaban con conectividad 5G. Eso implicaba que sus clientes debían conformarse con navegar con cobertura 4G, cuya velocidad oscila entre los 20 y 40 Mbps en bajada, y entre 6 y 12 Mbps en subida.
Sin embargo, eso ha cambiado de un tiempo a esta parte. Ahora, también puedes disfrutar de la conexión más rápida para móviles. Eso sí, recuerda que tienes que tener un smartphone que sea compatible con el 5G. Además, cabe señalar que la señal 5G dependerá de Movistar, ya que Digi usa sus redes para proporcionar datos a sus consumidores.
Pagas por las llamadas en la línea fija
En el caso de que todavía utilices en casa la línea fija para llamar a tus familiares y quieres contratar una tarifa convergente de fibra y móvil con línea fija, debes saber que en Digi se paga un extra por el teléfono fijo. Y eso no es lo peor, sino que pagaremos por los minutos que gastemos al mes.
Concretamente, habrá que pagar 1 euro para tener línea fija. Pero, como os decíamos, tendremos que pagar por llamada, es decir, el precio es por minuto, además del establecimiento de llamada:
- A fijos y móviles: El establecimiento de llamada 11,99 cénts./llamada, como 2 cénts./min a fijos y 5 cénts./min a móviles.
- A fijos y móviles Digi: pagando 1 euro al mes hay llamadas ilimitadas a Digi.
Sin embargo, si añadimos la línea fija con 500 minutos por 3 euros más al mes, tendremos llamadas ilimitadas a fijos y móviles de España, además de 500 minutos internacionales a más de 50 países. Por lo que la cosa cambia, aunque tendremos que pagar ese extra todos los meses.
Pérdidas de velocidad
Esta es una de las grandes quejas de los usuarios de Digi. Con solamente navegar un poco por los foros en Internet nos servirá para darnos cuenta de que muchos clientes se quejan de que sufren pérdidas de velocidad en sus servicios de fibra. Especialmente en horas punta y a partir de las ocho y nueve de la noche.
Algunos clientes aseguran que se produce una bajada impresionante del ancho de banda, que impide, entre otras cosas, hacer uso de servicios como plataformas de streaming o juegos online. Esto ha llevado a que sean muchos los usuarios de la operadora rumana los que han decidido darse de baja cuando su contrato de permanencia ha finalizado. Por tanto, este es el último punto que hay que tener en cuenta.