Wikipedia todavía no tiene claro qué hacer con la IA

Wikipedia todavía no tiene claro qué hacer con la IA

Justo Romanos

La inteligencia artificial continúa provocando quebraderos de cabeza. Esta vez la organización que se ha manifestado al respecto es Wikipedia, en quien se han puesto todas las miradas desde que la entidad ha abierto la caja de los truenos. ¿Cómo va a ser la relación de la IA y esta enorme biblioteca online de acceso libre? Aunque todavía no hay una decisión firme, sí que se están tomando algunas medidas.

La comunidad que forma la Wikipedia tiene un importante reto ante sí. Se deben tomar decisiones acerca de si permitirán que la inteligencia artificial escriba los textos de sus fichas, si la web compartirá su conocimiento con los Chatbot o si los bloqueará para que sus datos permanezcan protegidos. En los próximos meses la relación entre IA y Wikipedia podría dar un giro radical.

El equipo está dividido

Dicen desde Wikipedia que en una última sesión que han realizado con su comunidad han podido comprobar que, como era de esperar, los usuarios y profesionales se encuentran divididos. Es, a la vez, el mismo tipo de situación que se está produciendo en el mundo entero entre cualquier persona que haya llegado a tener contacto con una de las inteligencias artificiales disponibles online. Hay quienes las defienden y las fomentan por todos los medios posibles, mientras que otras personas las repudian y no las quieren ver ni en pintura.

Wikipedia menciona claramente el nombre de ChatGPT y comenta que han recibido peticiones de personas y miembros del equipo que sugieren que se apruebe la posibilidad de usar el Chatbot para poder hacer resúmenes de textos o incluso para generar nuevo contenido en su totalidad. No obstante, a nadie se le escapa un problema: las IA, por ahora, no han llegado a demostrar que estén exentas de error. Tal y como pueden escribir textos de calidad, también es frecuente que incluyan datos erróneos o elementos informativos que no son precisos. Por ello, que la IA escriba en Wikipedia puede ser algo que conduzca la web a su caída.

Sus planes por ahora

Por ahora no ha sido aprobado, pero sí que existe un borrador de la política que podría adoptar Wikipedia al respecto. De todas maneras, que no haya recibido la aprobación para ser oficial deja claro que el comité que tiene que tomar la decisión no está todavía satisfecho con lo que han pensado. En ese borrador se deja claro el punto de vista, al menos en estos momentos, de Wikipedia. Se indica que por ningún motivo se puede publicar contenido en las fichas de su portal que haya sido generado a razón de una petición a la IA. Y especifican que «incluso si el contenido ha sido altamente modificado, no se deberá publicar». Por lo tanto, de momento se oponen a la presencia de la inteligencia artificial en sus contenidos.

Lo que sí hace Wikipedia es decirles a sus colaboradores y miembros de qué maneras pueden usar la IA sin que se salte las normas que ellos están poniendo. Así, le pueden decir a la IA que opine del texto que han escrito por si puede dar sugerencias para mejorarlo o decirle a la inteligencia artificial que busque errores gramaticales. Al mismo tiempo, recuerdan que toda la información que genere la IA puede tener errores y que siempre se debe tomar como una referencia que requiere hacer comprobaciones al respecto. O, dicho de otra manera, le piden a todos los usuarios que no confíen en la IA a ciegas, porque nunca se sabe cuándo puede fallar o estar en un error.

Respecto a la otra parte de la preocupación que tiene Wikipedia, la de permitir que las IA utilicen el conocimiento que se encuentra en su portal para aprender y luego utilizar esa información, afirman que tampoco lo tienen claro. En este aspecto se encuentran con un problema importante. Saben que la base de su web es ofrecer información libre y gratuita a todo el mundo, por lo que si bloquean las IA estarían actuando en contra de sus principios. Pero les preocupa que las IA devoren la información y que luego las empresas propietarias acaben utilizando esos contenidos para crear paquetes de información que sean comercializados. Por ahora, todavía tienen que tomar decisiones que, suponemos, serán anunciadas en los próximos meses.

Vía > Techdirt

¡Sé el primero en comentar!