Midjourney v6 disponible: así puedes usar esta IA y crear imágenes espectaculares

Por sorpresa y con contundencia. Así es como se ha puesto a disposición de los usuarios Midjourney v6, la nueva versión de la inteligencia artificial número uno en lo relacionado con crear imágenes. Ya se encuentra disponible y la puedes probar con suma facilidad, dando unos resultados que son excelentes gracias a sus muchas novedades.
El año no va a terminar sin que tengamos la oportunidad de disfrutar de nuevos recursos de IA gracias a la alpha de Midjourney v6, la cual está sorprendiendo a todos los que la están probando. A continuación, te enseñamos cómo activar esta nueva versión de la herramienta, qué tipo de novedades tiene y cuáles son los resultados que está proporcionando ya en sus primeras horas.
Activar Midjourney v6
Si entras en el servidor de Discord de Midjourney aquí y comienzas a usar la herramienta, no estarás usando la versión v6. El motivo es que tienes que activarla antes. Y la forma de hacerlo es simple. En cualquiera de los canales que tiene Midjourney, abre el menú de opciones con el comando /settings. Eso hará que se cargue un menú visual de opciones donde tienes que hacer clic en el desplegable y seleccionar «Midjourney Model V6 [Alpha]». A continuación, no olvides que hay distintas opciones que puedes configurar dependiendo de tus necesidades.
En el caso de no estar interesado en utilizar la v6 en todo momento, porque quizá haya aspectos que necesites que no se hayan incluido (hay algunos ejemplos menores), lo que deberías hacer sería lanzar los prompts que te interese pedirle y añadir siempre la coletilla «–v 6» al final de la petición. De esa forma le estarás indicando a la IA que quieres que utilice esa versión del motor. Hay una tercera opción para utilizar esta nueva actualización: usar la inteligencia artificial desde su web, pero en ese caso tendrás que ser un usuario de pago.
¿Qué novedades hay?
Uno de los cambios más importantes es que ahora los prompts pueden ser más largos que antes. Eso te da la oportunidad de formular peticiones más desarrolladas y que Midjourney tenga en cuenta cada una de las palabras antes de ponerse a trabajar en la imagen. También, como te puedes imaginar, esta nueva versión aumenta el nivel de eficacia que proporciona a la hora de dibujar. Pero, para nosotros, uno de los cambios más importantes es que ya podemos poner texto a voluntad dentro de las imágenes. Esto es algo que habíamos visto en otras IA, pero que todavía no estaba presente en Midjourney porque la función se estaba cociendo a fuego lento.
GifCo@giffboakeMidjourney V6 is looking mighty tasty!
Huge increase in detail at the same resolution.
These are NOT final model images and are not upscaled.#midjouney #AIArtCommuity https://t.co/SJYK6v7LyC
20 de diciembre, 2023 • 18:59
18
0
Ahora que ya se puede incluir texto, los resultados son soberbios, muy superiores a lo que hemos visto en esas otras IA de imágenes que sí han permitido usar esta función con anterioridad. Eso sí, tienes que hacer la petición del texto de una manera correcta dentro del prompt o no habrá manera de que el programa lo implemente de una forma eficiente. Así, lo que tienes que hacer es usar comillas para marcar el texto exacto que quieres que salga en la imagen y luego en el prompt añadir tantos detalles de estilo o diseño como puedas. Eso hará que la visualización del texto en la imagen cumpla con tus exigencias.
Orcton@OrctonAIMidjourney V6 …. We have TEXT!
It can be hit or miss but still learning how it works.
These 4 were all from one generation.
Maybe got lucky 🤷♂️
Prompt in image 1 ALT
#midjourneyV6 #MJV6 #AIart #aiartcommunity #digitalart #midjouney #MidjourneyAI #AIArtwork https://t.co/BIJwr4948921 de diciembre, 2023 • 09:41
184
2
Otras de las novedades incluyen que la IA actúe con más coherencia, un modo remix mejorado, aumento de la resolución en algunos de los modos, como en el creativo, y el añadido de más opciones a las que puedes recurrir en tus prompts. Por ejemplo, puedes usar el comando de mezcla /blend o funciones como –weird, –chaos o –ar, entre otras. Eso sí, ten en cuenta que hay algunos rasgos que todavía no están disponibles en esta versión, motivo por el cual es posible que quieras esperar a que se añadan a lo largo del próximo mes. Una de las principales ausencias es el uso del zoom, quedándose en el camino también el sistema de expansión Pan.
¿Cómo tengo que hacer los prompts?
El equipo responsable de Midjourney v6 lo deja claro desde el comunicado oficial que han publicado, indicando que el sistema de prompts ha cambiado por completo y que vas a tener que aprender de nuevo a usarlo. Piden a los usuarios que abandonen las técnicas que usaban hasta ahora porque hay muchos cambios y una gran parte de las ideas que antes funcionaban ahora ya no se pueden usar con eficacia. Y para que lo entendamos usan ejemplos claros, como que ahora características o adjetivos de imagen del tipo «fotorrealista», «una foto ganadora de premios» o «una imagen con resolución 8K» ya no sirven de nada. Este tipo de añadidos están considerados como «relleno» y, en vez de ayudar al prompt, lo que harán será emborronar a la IA y complicar su trabajo.
Marco Nedermeijer@MNedermeijerMidjourney v1 until v6, same prompt»white background, closeup portrait of a very old mean man, 92 years old, wrinkles, realistic skin, studio lighting,, canon f/4
#midjourneyV6 #midjouney #aiartcommunity https://t.co/g8wAALAbH3
21 de diciembre, 2023 • 15:52
7
0
Para que nos entendamos: hay que ser explícitos. No hay que darle vueltas a la petición por mucho que ahora Midjourney nos proporcione más espacio a la hora de emitir el prompt. Ve al grano y pide claramente lo que quieres que dibuje para que el resultado sea de primera. Y para los que buscan algo más realista, lo único que tienen que hacer es usar –style raw y dejarse de añadir texto loco que al final no ayuda en nada. De todas formas, confirman que hay mucho aprendizaje del que disfrutar y que lo mejor, ahora mismo, es colaborar con la comunidad en Discord e ir descubriendo todo de lo que es capaz esta nueva versión de la IA.
¿Qué imágenes se están creando?
Algunas ya las habrás visto a lo largo del artículo. Todo lo incluido en esta noticia sobre Midjourney v6 ha sido creado exactamente haciendo uso de esta nueva versión de la IA. Como podrás ver, hay mucha diferencia entre unas y otras imágenes, aspecto en el que pesa mucho la calidad del prompt que se esté emitiendo. Por lo tanto, es fundamental practicar.
En X hay muchos usuarios y artistas que están utilizando la nueva versión de la IA y que demuestran que de verdad le han pillado el truco con rapidez. Entre otras cosas, están publicando comparativas donde vemos la misma petición a un lado realizada con la versión v5 y al lado la que han logrado con la nueva actualización. Así se puede ver la magnitud del cambio. En las imágenes se ve el alto nivel de detalle que proporciona esta nueva versión de Midjourney, el realismo casi enfermizo de algunas texturas y lo bien que juega la inteligencia artificial con los distintos colores dependiendo del contexto que está representando.
BorisJov@Boris_Jov🔥midjourney v6 🔥
The same prompt with a focus on a white lace dress. On the left #midjourney v5.2 interpretation of a lace compared to v6 https://t.co/wMow6v2kZP22 de diciembre, 2023 • 08:25
1
0
Tal y como dicen desde el equipo, Midjourney v6 no es el final, sino que se trata solo de otra versión que muestra lo mucho que está progresando esta inteligencia artificial. No tardaremos en ver novedades y en apreciar, poco a poco, cómo los usuarios exprimen más y más el potencial de esta actualización de la IA para crear imágenes y generar caras de máximo realismo.