¿Te has preguntado alguna vez qué hace ChatGPT con tus datos privados y conversaciones? Cuando iniciamos una conversación con ChatGPT nos enfrentamos a una serie de consecuencias que pueden ser fatales si hacemos un mal uso del mismo, puesto que la aplicación de Inteligencia Artificial por excelencia recoge y almacena todos nuestros datos durante un determinado periodo de tiempo. Aunque con un buen manejo de la aplicación, no tienes por qué alarmarte. No obstante, si sueles realizar consultas o tareas de algún tipo con ChatGPT y quieres saber si quedan guardadas tus conversaciones, seguramente te resulte útil esta información.
Desde su lanzamiento a finales de 2022, ChatGPT se ha convertido en una herramienta esencial para realizar todo tipo de tareas a través de internet, como escribir el guion de una película, resumir libros o crear imágenes ficticias, y ha conseguido llegar a millones de usuarios de todo el mundo. Pero cuando iniciamos una conversación con ChatGPT, ¿sabes qué tipo de información almacena en su base de datos o si graba nuestras conversaciones? Para responder a estas preguntas, hace falta recurrir a la letra pequeña de la herramienta o a la sección de preguntas frecuentes. Por la parte que nos toca, no hace falta que lo hagas, porque te resumimos todos los detalles a continuación.
¿Mis conversaciones con ChatGPT quedan guardadas?
Open AI, la desarrolladora oficial de ChatGPT, indica que las nuevas conversaciones, incluidas las imágenes y otros archivos subidos a la aplicación, se conservan durante un periodo de 30 días antes de que quedar eliminadas de forma permanente. En este caso, solamente quedarían borrados todos aquellos mensajes que no sean preocupantes y levanten sospechas tras un uso fraudulento de la herramienta.
Por el contrario, si Open AI cree que se están cometiendo actividades ilícitas dentro de su plataforma, las conversaciones serán dignas de estudio por razones de seguridad, por lo que no quedarán eliminadas y se almacenarán en su base de datos. Aunque también la política de la empresa de Inteligencia Artificial estipula que las conversaciones pueden llegar a ser conservadas para mejorar su sistema y su desarrollo.
Sea como fuere, no debes preocuparte de la compartición de tus conversaciones porque, en su sección de preguntas frecuentes, Open AI aclara que los chats no se venden a entidades o empresas de publicidad, ni se crea ningún perfil de usuario a través de los mensajes que intercambiamos con ChatGPT. De todas formas, se puede desactivar la opción de «entrenar el chat» para impedir que mejoren la herramienta con nuestras conversaciones.
¿Y qué pasa con mis datos personales?
Cuando realizas un registro en ChatGPT, debes introducir el correo electrónico. Pero no solo queda registrado este dato. Open AI también almacena tu dirección IP, datos de tu dispositivo e información de la red a la que te conectas. En el supuesto de que tengas una suscripción mensual a ChatGPT Plus, todos los datos de la tarjeta también quedarán inscritos.
En realidad, no hay motivo de agravio o preocupación, pues se trata de una aplicación de registro de datos como otra cualquiera, de tal manera que toda tu información personal quedará apilada a buen recaudo.
No obstante, seguramente quieras conocer los datos que almacena ChatGPT cada vez que interactúas con la aplicación inteligente y, para sacarte de dudas, se establecen unas pautas según su política de privacidad para toda la información que va recabando, la cual es la siguiente:
- Información de la cuenta: en el momento en el que inicies sesión, la herramienta se quedará con tu nombre, información de contacto o fecha de nacimiento, así como tus credenciales.
- Contenido de usuario: se recopila todos los archivos que se compartan con ChatGPT, como fotos, vídeos o documentos, aunque también se van a quedar salvaguardadas todas las entradas de texto e inputs que envíes en cada conversación que inicies.
- Información de comunicación: si contactas con el soporte de la empresa a través de correo electrónico o en redes sociales, pueden tratar igualmente todos tus datos.
- Datos de uso del servicio: otra manera de acceder a tu contenido personal es mediante tu ubicación o el uso de cookies de navegadores para mejorar tu experiencia.
Cómo eliminar el historial de conversaciones
A pesar de que tienes la opción de eliminar el historial de conversaciones, ChatGPT seguirá almacenando durante 30 días las últimas que hayas intercambiado con la plataforma, de tal manera que durante 30 días seguirán activas, en el caso de que no se generen situaciones de alerta.
Pero si aun así quieres eliminar el historial desde tu ordenador, deberás dirigirte a la sección de opciones de la izquierda y hacer clic en la conversación que deseas borrar. Acto seguido deberás buscar el icono de una papelera en el lado derecho y pulsar en eliminar, y a continuación el chat desaparecerá de tu perfil.
Si usas un smartphone, el proceso es diferente. Cuando hayas iniciado sesión tienes que seleccionar el historia del chat en la parte superior izquierda. Después, pulsa el chat que quieres eliminar y veras tres puntitos al lado del nombre que tienes que tocar para desplegar la opción de eliminar chat.