Microsoft está trabajando en las novedades que llegarán en las futuras versiones de Windows 10. Esta semana han anunciado varias de ellas, como la posibilidad de probar Windows 10X donde hemos podido ver el nuevo explorador de archivos, o uno de los cambios más importantes a nivel de privacidad desde que existe el sistema operativo.
La telemetría ha sido la excusa de muchos usuarios de Windows 7 para no actualizar a Windows 10, argumentando que no quieren que Microsoft le espíe a pesar de que sólo se recopilan datos de uso básicos anonimizados en el modo menos intrusivo y que no recopila ninguna actividad que tengamos en el PC. De hecho, hay muchas herramientas para evitar que Windows 10 te espíe.
Adiós a los datos de telemetría en Windows 10
Después de mucha insistencia por parte de los usuarios, finalmente Microsoft permitirá elegir una opción no intrusiva con nuestra privacidad. Este cambio ha empezado a verse en la build 19577 de Windows 10, y llegará este año a nuestros ordenadores, aunque no sabemos si en la primera o segunda gran actualización del año.
Así, actualmente si vamos a Configuración > Privacidad > Comentarios y diagnósticos, encontramos dos opciones de datos de diagnóstico: Básico y Completo. La primera envía información sobre el dispositivo, nuestro hardware, funcionalidades activas, y si todo funciona sin fallos. La completa sí envía información sobre qué webs visitas, cómo usas las apps y funciones del sistema, y básicamente cualquier actividad del sistema.
Con el básico, nuestra privacidad está a salvo, y esos datos ayudan a Microsoft a encontrar antes fallos e incompatibilidades de hardware y software, además de saber cuántos ordenadores tienen instalado el sistema operativo y qué configuraciones son las más comunes.
Nuevos nombres para los datos de diagnóstico
En las builds anteriores, se estaban probando cuatro niveles de recopilación de datos: Seguridad, Básico, Mejorado y Completo, donde el de Seguridad desactivaba todos los datos de diagnóstico. En la build 19577 todos los nombres han cambiado, pasando a ser:
- Seguridad -> Datos de diagnóstico desactivados
- Básico -> Datos de diagnóstico necesarios
- Completo -> Datos de diagnóstico opcionales
Como vemos, los nuevos nombres son mucho más intuitivos, y muchos usuarios optarán por la opción de desactivarlos por completo, a pesar de que la función de datos de diagnóstico necesarios sea de mucha utilidad para Microsoft y en todo momento esté respetando nuestra privacidad. De esta forma, los usuarios podrán elegir si quieren compartir algún dato con Microsoft, o no compartir ninguno.
La función de datos de diagnóstico necesarios permitirá elegir en un futuro qué datos se pueden recopilar, aunque en principio esto sólo sería posible para empresas. Microsoft dará más detalles antes de lanzamiento oficial de la función.
Más allá de eso, esta semana Microsoft ha lanzado esta semana la primera imagen de Windows 10X para poder probarla en nuestros ordenadores. En ella hemos podido ver el aspecto del nuevo explorador de archivos del sistema operativo, el cual podría mostrarnos cuál sería el futuro aspecto del explorador de archivos de Windows 10, el cual lleva años haciéndose de rogar.

